[Gmail] Buscar correos por tamaño

Para los que utilizáis Gmail a diario os habréis preguntado cómo ordenar por tamaño los correos. Realmente no existe la opción, a menos que importéis el correo desde un cliente de correo de escritorio (e.g. ThunderbirdSylpheed) en cuyo caso podréis ordenarlo de esta manera.

Llevo muchos años separado de los clásicos clientes de correo, y hace tiempo encontré la solución: Find Big Mail. Digo hace algún tiempo, porque previamente sólo permitía clasificar correos con un tamaño muy pequeño, con lo que no era suficiente para mi propósito. Actualmente, como veis en la gráfica que presenta esta entrada, podemos clasificar nuestro correo entre mayor de 10mb, 5mb y 1mb. Suficiente.

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi timeline del 14 al 20 de abril

@sonlink Regreso al Pasado: 20 años de SNES, 20 juegos
@lawwait Una pena que mosh no permita hacer forwarding de puertos ni de apps X11
@gmail 30 minutos de agonía sin Gmail
@migarfer Sale a la venta Q.bo, el robot español que revolucionará la Inteligencia Artificial
@Ubuntuka Cómo usar ChromeOS sin un Chromebook

Leer más » 1 Comentario

Eliminar icono de email de la barra de notificaciones

Nunca me ha gustado el icono de correo en la barra de notificaciones, de hecho, tras cada instalación de un sistema linux, pasaba a eliminar cualquier cliente, chat y relaciones que pudiesen dar vida a ese engendro. A continuación, muestro la notificación que va a caer:

Para los más avispados, os habréis dado cuenta que esta no es la barra por defecto de GNOME, ni con su aspecto cambiado, si no de XFCE. Sí, usaba este gestor de ventanas hace mucho tiempo, y con el efecto Linus Torvals, o más bien por comodidad, ha sido obligatorio el cambio.

Bueno, a lo que vamos. Para eliminar el icono del correo de la barra de notificaciones (en XFCE, indicator plugin), simplemente abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get remove indicator-messages

Leer más » 1 Comentario

Instalar Vmail – Gmail sobre Vim

Vmail es un cliente de Gmail minimalista, o mejor dicho, una interfaz de Vim para Gmail. ¿Por qué usar Vmail? Básicamente podemos resumirlo en que algunas personas aman a Vim por encima de cualquier cosa, ni un cliente de correo con interfaz gráfica ni un navegador Web que no sea Lynx o Links (¡cuidadito con confundirlos!) puede hacerle sombra.

Si eres amante de Vim, Vmail es para ti.

Para ejecutar Vmail, necesitaremos:

  • Tener una cuenta de Gmail
  • Una versión reciente de Vim (Vmail funciona a partir de Vim 7.3)
  • Ruby (a partir de 1.9.2)
  • RubyGems (a partir de 1.9)
  • El navegador Web Lynx
  • Y evidentemente un entorno Unix, aunque esto lo daba por supuesto.

Siento deciros que no lo he probado, di con el enlace, pero no soy un amante de Vim, me quedé en Nano (la versión libre de Pico). read more

Leer más » 4 Comentarios

¿Olvidaste el adjunto?

Seguro que a más de uno le ha ocurrido que cuando ha enviado un correo importante con un adjunto, igualmente importante, se le ha olvidado incluirlo. Este problema es mucho más común de lo que nos pensamos y en las últimas versiones de los clientes de correo electrónico más populares, tanto web como local, ya están tratando de solucionarlo. Los dos casos que os comento son: Mozilla Thunderbird (en su versión 3) y Gmail. Lo traen incoporado por defecto pero hasta hace no mucho, en Gmail había que activarlo a través de un plugin del Google Labs. read more

Leer más » 2 Comentarios

Google compra reMail, la aplicación de correo del Iphone

reMail, recientemente adquirida por Google

… y ha tardado poco en eliminarlo de la appStore.

reMail, una aplicación de gestión de correo para el iPhone ha sido recientemente adquirida por Google en su afan de llevar al usuario las aplicaciones que mejor se adapten a sus necesidades.

Además de adquirir la aplicación han contratado al creador de la misma, Gabor Cselle, donde trabajará como ingeniero interno de la empresa.

¿Por qué? La búsqueda de correo en el iPhone es sencillamente genial, reMail tiene unas características con una interfaz que Google ha encontrado interesantes. Si bien no tiene soporte con Exchange y sólo permite el uso de una cuenta bien se puede mejorar, y es por ello que Google no ha tardado en darse cuenta del potencial de la misma. read more

Leer más » Comentar