5 formas de proteger nuestro Mac de los malware

Disponer de un Mac en casa o en la oficina en la que trabajamos es todo un placer pero, cuando no sabemos cómo proteger el sistema instalado frente a los virus pueden aparecer los problemas, podemos llegar a pensar que cualquier archivo malicioso se va a quedar entre nuestras cosas.

 Hoy, gracias a la cantidad de programas que tenemos en Internet puede que resulte más sencillo que nunca el organizarnos con los mismos pero, incluso así, es importante que tengamos algunas cosas en mente a fin de que se nos ayude, con la idea de que podamos estar tranquilos. ¿Te gustaría saber más al respecto? read more

Leer más » Comentar

Simplemente funciona

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 4 al 10 de enero: Ceca, Notepadqq, WordsAds y juegos

Casi llegando a la mitad del primer mes del año nuevo, ¡cómo pasa el tiempo! Y otra semana más os traemos un listado de los enlaces que os recomiendo que leáis, por su curiosidad, interés u originalidad. Esta semana hablaremos, otra vez más, de pasarelas bancarias, de editores de código

  • El primer enlaces es para la entrada que nos muestra el lanzamiento del plugin Ceca Gateway for WooCommerce Pro, una pasarela de pago para Ceca y WooCommerce: Pasarela de pago Ceca para WooCommerce – Codection
  • También os recomiendo un editor de código diferente a los típicos, Sublime (el que más uso actualmente), Gedit, Vim o Brackets: Notepadqq, el editor de código más completo – Ubunlog
  • Una de las razones para montar un blog, es obtener ingresos económicos vía publicidad. La forma más típica de hacerla es usando Google AdSense, sin embargo, si usas WordPress.com tienes más posibilidades: WordAds, el “Adsense” de WordPress.com, ahora para todos – Ayuda WordPress
  • Cada día es más fácil jugar en Linux, todavía recuerdo la época en la que había que buscar los pocos juegos que había para luego instalarlos previa compilación, ahora es mucho más fácil, si no darle una vuelta a esta tienda de juegos con cliente para Linux: El portal de juegos indie itch.io lanza aplicación para PC – Muy Linux
  • Para terminar un enlace para cambiar la dirección física de tu tarjeta de red, porque nunca sabes cuándo vas a poder necesitar cambiarla: Cambia de dirección MAC con MACChanger – Desde Linux
  • read more

    Leer más » Comentar

    Lo mejor de mi RSS del 21 al 27 de julio de 2014

    Otra semana más estoy por aquí para contaros un poco de lo que más me ha gustado en cuanto a entradas de mi lector de RSS a lo largo de esta semana, última que está íntegramente en julio y cuando muchos de vosotros ya me leeréis desde sitios de vacaciones.

    Vamos con el listado y el breve comentario de cada caso:

  • Aunque los “viejos” en Linux sabemos mucho de Wine, nunca viene mal recordarlo para los recién llegados: Ejecutar programas de Windows desde Linux – El mundo según Linux
  • La dirección física o MAC de tu tarjeta de red a priori es fija según fabricante, modelo, etc. sin embargo, en más de una ocasión te puede interesar cambiarla: MAC Address: Qué es y como cambiarla desde Linux – Desde Linux
  • Aunque la gestión de RAM en Linux sobresale por lo eficaz que es, siempre viene bien saber cómo tratar estos temas desde la terminal: Liberar memoria de RAM en Linux – El mundo según Linux
  • Porque incluso los mejores plugins fallan (me refiero a MailPoet el plugin que recomendamos/usamos siempre en CODECTION para sistemas de mail marketing): Aviso de seguridad: MailPoet – Bi0[x]iD’s WaY oF LiFe
  • read more

    Leer más » 1 Comentario

    Insync, el cliente Google Drive para Linux

    No es la primera vez que hablamos en Linux Hispano de alguna alternativa seria para Dropbox. Insync, a diferencia del resto (SpiderOak, Box, Dropbox, etc.) no se trata de un servicio de almacenamiento en la nube, sino de un cliente para el conocido Google Drive.

    Si habéis utilizado Google Drive con anterioridad habréis notado una carencia importante, no dispone de cliente para Linux. Eso, acompañado de una desastrosa puesta a punto (resulta bastante incómodo usarlo), me hizo buscar algunas alternativas.

    Insync_linux_hispano

    Si bien continúo usando Dropbox a diario bien quería aprovechar el espacio que me sobra en Google Drive, reciéntemente me he hecho con una cuenta de pago en Gmail, y obviamente mi capacidad en su servicio de almacenamiento asociado ha subido también. Había que usar ese espacio disponible 🙂

    Hay multitud de aplicaciones para utilizar Google Drive sobre Linux, pero quizás la referencia esté en Insync y Grive. Donde me quedo con el primero por lo verde que se encuentra la segunda opción. Sí, no entro más a debate sobre cuál es mejor, Insync fue la elegida porque simplemente no noté que se tratara de un proyecto con varios meses a la espera hasta conseguir una versión estable.

    Para probarlo debes de registrarte (beneficios para ti y para mi*), y puedes hacerlo a través del siguiente enlace, bastará con darle permisos desde Google y descargar. Ahora mismo se encuentra en fase beta para Linux (para Windows y OSX ya es estable), y además continúa siendo gratuito hasta que deje de ser beta.

    Leer más » 1 Comentario

    Lo mejor de mi timeline del 7 al 13 de abril

    Leer más » 3 Comentarios

    Apple y Microsoft contra Linux

    Hace dos días publiqué en Twitter (@ahornero), en forma de tira cómica, la reacción de las dos principales marcas de DSLRs contra iPhone, bien, esta tira tiene su origen en una tira publicada hace tiempo en Dueling Analogs, y bastante en consonancia con lo que comentaba esta semana Nacho sobre cómo convencer a alguien para que use Linux me pareció conveniente compartirla con vosotros.

     

    Leer más » 1 Comentario

    Citrus, el “Ribbon” para Libre Office

    Hace ya más de 10 meses que comentamos aquí en Linux Hispano cómo sería la interfaz de Open Office si decidiera cambiar su aspecto a la conocida Ribbon, implementada por primera vez en la suite ofimática de Microsoft.

    Lo que os traigo en esta ocasión no es un concepto o montaje, si no una realidad de lo que podría ser la interfaz para el Open Libre Office del presente, no el de ayer, poco práctico e intuitivo a mi parecer. (Abajo un preview)

    Bien, la propuesta se llama Citrus UI, y no hay confirmación de que vaya a ocupar asiento en los próximos releases de Libre Office (u Open Office), pero sin duda me parece un progreso que se estuviera dando la posibilidad de ocupar filas dentro del mailing list del proyecto.

    Leer más » 5 Comentarios

    [Humor] Cortar, pegar y deshacer

    Actividades en la vida diaria de una persona que pasa algún tiempo sentado delante de una pantalla:

    Valga el detalle, que ya han pasado más de 30 años desde que estas acciones se crearon y aun nos inundan con su uso diario. Algo que no desaparecerá y que, inventado por Apple y sus “arcaicos” entornos de escritorio en los años 80, seguirá hasta Dios-sabe-cuando que fecha.

    Por cierto, ¿os habéis preguntado de dónde vienen las letras de los atajos?:

    • Control + X: para cortar. Viene de la forma de las tijeras.
    • Control + C: para copiar. Viene de Copiar o Copy.
    • Control + Z: para deshacer. Lo desconozco, ¿alguien lo sabe?

    Leer más » 12 Comentarios

    SpiderOak, la alternativa real a Dropbox. Código promocional

    Han sido muchas las alternativas que he probado, y no es que no esté contento con Dropbox, de hecho me parece un gran sistema, es rápido, sencillo y multiplataforma. Pero el espacio disponible y el precio por mes en el servicio de pago merecen una revisión por parte de sus creadores, un poco excesivo en los tiempos que corren. SpiderOak es una clara alternativa a este archiconocido sistema de backup y sincronización.

    Hablamos hace tiempo sobre Ubuntu One, pero después de un tiempo usándolo, no me resulta práctico, y encima la cantidad de espacio free es mucho menor. Con lo que hace unos días lo eliminé definitivamente de mi sistema.

    La opción real que he encontrado ha sido SpiderOak, una aplicación multiplataforma, con bastante espacio gratuito (de 5GB a 50GB**, abajo os explico como conseguirlo), bástante rápido y versátil.

    Leer más » 8 Comentarios