Como todos sabréis si usáis WordPress, toda la información que el sistema maneja: las entradas, las páginas, o cualquier otro tipo de dato que hayáis creado (los llamados Custom Post Type), se estructura en base una taxonomía.
Como todos sabréis si usáis WordPress, toda la información que el sistema maneja: las entradas, las páginas, o cualquier otro tipo de dato que hayáis creado (los llamados Custom Post Type), se estructura en base una taxonomía. read more
Los array en PHP son un tipo de dato muy flexible, podemos usarlo como una matriz real, una lista (vector), un tabla hash, un diccionario, una colección, una pila, una cola… es decir, es realmente flexible.
Una de las enormes ventajas que tiene para el desarrollador de alto nivel, es que su carácter dinámico ofrece una enorme facilidad al insertar datos dentro del mismo. Sin embargo, tenemos dos métodos básicos para insertar datos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Veámoslos.
$array[]=
Es la forma más básica y la más rápida, aunque tiene un problema, sólo permite añadir un sólo elemento en cada ocasión. Ejemplo de uso:
Supongo que, como a todos, para algunas aplicaciones instaladas, incluso con las que vienen por defecto, me gusta configurar cuales quiero y cuales no en el indicador superior de Unity. Como ya sabréis los que me seguís, dejé este sistema de lado hace tiempo, pero me gustaría compartir con vosotros una vía para hacerlo más fácil y llevadero.
Quizás, lo más sencillo sea en tal caso eliminar los paquetes de los indicadores correspondientes a través del gestor de paquetes. Por ejemplo, el paquete indicator-me muestra el usuario y el estado del chat; el indicador de volumen lo podéis encontrar con el nombre de indicator-sound; y el que muestra el gestor de la sesión como indicator-session. read more
Siempre que usamos listas ordenadas en HTML (ordered lists definidas por el tag: <ol>), tenemos una serie de elementos ordenados por número (o por letra en función del CSS). Por ejemplo:
Si por cualquier razón queremos empezar por un elemento diferente a uno (por ejemplo porque queramos continuar la lista anterior en otro punto del documento HTML), tenemos el atributo “start“, veamos un ejemplo de su uso: read more
Desde la lista de correo de software libre de la Universidad de Córdoba me entero que en Granada, más concretamente en el HackLab – Colina Roja, se van a celebrar las segundas jornadas de hacking ‘Hackea y Lucha II’.
Y dice así:
En un par de semanas se celebrará en la ETSIIT la segunda jornada de presentación del Hacklab Colina Roja, un espacio para compartir el conocimiento y generar y usar la tecnología con una perspectiva crítica y transformadora.
En estas jornadas se presentará el Hacklab y otros proyectos sociales circundantes como el Workspeis y la Red de Estudiantes en Movimiento, pero lo fundamental es empezar el curso con unas cuantas charlas técnicas para aprender informática entre nosotros mismos. read more
Mira que llevo tiempo dentro de esto del Software Libre pero siempre me encuentro con alguna lista de programas donde vienen ejemplos que desconocía hasta el momento y lo que es mejor aún, que son mejores que los que ya conozco. Aquí os dejo un enlace a una lista de más de 480 aplicaciones de código abierto (Open Source), que no todas de Software Libre (Free Software), donde encontraréis seguro alguna aplicación que no conocéis. Están ordenadas por temas, desde contabilidad a clientes de mensajería pasando por ERP. read more