Lo mejor de mi RSS del 2 al 8 de junio de 2014

Casi en el solsticio de verano podríamos decir que ha sido una semana bien provechosa, al menos para nosotros, en CODECTION hemos liberado nuestro primer plugin para WordPress que hemos subido al repositorio. Entre eso y otras cosas tenemos los siguientes enlaces:

La interactividad con el usuario en formularios web es básica así que esto te viene bien: Fort.js: Indicador de progreso para formularios – Kabytes Hasta que no esté consolidado no me interesara pero siempre viene bien saber que se siguen creando nuevos lenguajes: Swift, Apple lanza un nuevo lenguaje para programar en iOS y OS X – Genbeta Dev Buen ejemplo de plugin básico para WordPress muy funcional y muy bien explicado: Crea tu propio plugin SEO – Ayuda WordPress Tras Ubuntu, Linux Mint es una de las distribuciones más populares (se basa en Ubuntu por cierto):

Qué hacer después de instalar Linux Mint 17 Qiana – Desde Linux read more

Leer más » 1 Comentario

Comprimir imágenes JPG con Jpegoptim

Hace unos meses os contaba cómo comprimir imágenes en formato PNG con la herramienta OptiPNG pasando a obtener una imagen con la misma calidad y menor tamaño. Ahora veremos su homólogo para reducir el tamaño de imágenes en formato JPEG a través de la herramienta Jpegoptim.

jpegoptim

Veamos cómo instalar Jpegoptim en nuestra distro, en el caso de Debian/Ubuntu/Mint, podemos abrir un terminal y continuar como sigue:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install jpegoptim

Ya instalado, vamos a probar. Me dirijo al directorio Pictures y lanzo el comando sobre una única imagen:

ahornero@6581-D:~/Pictures$ jpegoptim IMG018.jpg

Y una vez lanzado obtendremos lo siguiente como salida, sonde se aprecia una reducción de tamaño del 2.43%:

IMG018.jpg 2592×1944 24bit Exif [OK] 1778140 –> 1734850 bytes (2.43%), optimized.

Esto esta muy bien, pero ¿y si quiero aplicarlo a toda mi galería de imágenes?

Leer más » 2 Comentarios

Insync, el cliente Google Drive para Linux

No es la primera vez que hablamos en Linux Hispano de alguna alternativa seria para Dropbox. Insync, a diferencia del resto (SpiderOak, Box, Dropbox, etc.) no se trata de un servicio de almacenamiento en la nube, sino de un cliente para el conocido Google Drive.

Si habéis utilizado Google Drive con anterioridad habréis notado una carencia importante, no dispone de cliente para Linux. Eso, acompañado de una desastrosa puesta a punto (resulta bastante incómodo usarlo), me hizo buscar algunas alternativas.

Insync_linux_hispano

Si bien continúo usando Dropbox a diario bien quería aprovechar el espacio que me sobra en Google Drive, reciéntemente me he hecho con una cuenta de pago en Gmail, y obviamente mi capacidad en su servicio de almacenamiento asociado ha subido también. Había que usar ese espacio disponible 🙂

Hay multitud de aplicaciones para utilizar Google Drive sobre Linux, pero quizás la referencia esté en Insync y Grive. Donde me quedo con el primero por lo verde que se encuentra la segunda opción. Sí, no entro más a debate sobre cuál es mejor, Insync fue la elegida porque simplemente no noté que se tratara de un proyecto con varios meses a la espera hasta conseguir una versión estable.

Para probarlo debes de registrarte (beneficios para ti y para mi*), y puedes hacerlo a través del siguiente enlace, bastará con darle permisos desde Google y descargar. Ahora mismo se encuentra en fase beta para Linux (para Windows y OSX ya es estable), y además continúa siendo gratuito hasta que deje de ser beta.

Leer más » 1 Comentario

Instalar el gestor de archivos Nemo en Ubuntu – Nemo File Manager

Neno File Manager es un fork del gestor de archivos Nautilus (por defecto en Ubuntu Linux) utilizado en Linux Mint (Cinnamon Edition) para tratar de resolver lo que ellos conocen como la catástrofe de Nautilus 3.6.

No voy a entrar en polémica de si Nautilus debió de tomar ese camino lleno de cambios o no. Lo que si vamos a ver es cómo instalar en nuestro sistema esta otra alternativa, el gestor de archivos Nemo.

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install nemo

Ahora será Nemo el que por defecto gestione nuestro escritorio, si deseamos que sea Nautilus (aunque luego utilicemos a Nemo como gestor de archivos) hemos de hacer lo siguiente:

ahornero@6581-D:~$ sudo sed -i ‘s/NoDisplay=true/NoDisplay=false/g’ /etc/xdg/autostart/nemo-autostart.desktop

Leer más » 1 Comentario

Instalar Insync en Ubuntu y Linux Mint

Hace unos minutos he recibido un correo del soporte de Insync (os lo copio debajo de la entrada) dónde anuncian la disponibilidad de este un servicio de alojamiento de archivos basado en nuestra cuenta de Google (y con el espacio que tengamos) con soporte para Linux (actualmente Ubuntu 12.04 y Linux Mint 13).

Recordaros que inSync es una plataforma que mejora a Google Drive y que surgió como alternativa a DropBox. En la siguiente imagen os muestro las características:

Bien, veamos cómo instalarlo en nuestro sistema: 

Leer más » 8 Comentarios

Lo mejor de mi timeline del 19 al 25 de mayo

  • @Wayerless La tablet de 7 pulgadas de Google está más cerca de lo que imaginamos
  • @Korso10 Linux Mint 13 diponible
  • @NoticiaLinux Consejos para optimizar Fedora Linux en ordenadores viejos
  • @canal_linux8 Distros para dar nueva vida a tu viejo PC
  • @canal_linux Skype estrena versión para Linux
  • @Linuxerdo El nuevo Kernel Linux 3.4 traerá soporte para GPUs de última generación
Leer más » 1 Comentario

Quitar contraseña a sudo. El superusuario sin password en Debian

Simple y sencillo, a través de las siguientes instrucciones podremos usar el comando sudo sin necesidad de especificar una contraseña para un usuario determinado, de esta forma, evitamos realizar el engorro de introducir repetidamente lo mismo.

Bien, vamos a ver cómo hacerlo. Abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo visudo

Para comprenderlo mejor, análogo a lo anterior sería editar el siguiente fichero como superusuario:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/sudoers

Bien, haciendo cualquiera de las dos opciones propuestas la primera opción propuesta***, estaremos dentro del fichero de los sudoers. Ahora añadimos la siguiente línea al final de éste:

usuario ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

Leer más » 28 Comentarios

Linux Mint 10 “Julia” disponible

Linux Mint probablemente es la distribución basada directamente en Ubuntu y no perteneciente a las mantenidas oficialmente por Canonical, más famosa de todas. Hoy es noticia porque acaba de liberarse la versión número 10 de la misma.

Lo han anunciado en el blog oficial de la distribución (al final del enlace que os dejo están los enlaces a la descarga de las ISO). Si sois usuarios de la misma y queréis actualizar sin volver a realizar la instalación, aquí tenéis las instrucciones.

Leer más » 3 Comentarios

Linux Mint dice NO al cambio

Están siendo muchos los cambios adoptados por Canonical para las futuras versiones de Ubuntu, sobre de dos de ellos, el reproductor de música y el cliente de terminal server hemos hablado en Linux Hispano. Otros cambios:

La respuesta de la más popular distribución basada en Ubuntu, Linux Mint, ha sido clara. NO.

A través de una entrevista al fundador y líder del proyecto, Clement Lefebvre, podemos concluir que, al menos, en los próximos dos años Linux Mint no va a integrar en su distribución cambios tan sustanciales como la reciente Unity o el precario Wayland (que si entráis en su Web os daréis cuenta de su estado de desarrollo). read more

Leer más » 5 Comentarios

Linux Mint 8 Helena disponible

linux_mint_helena

A través del blog de Linux Mint, nos enteramos de que ya está disponible la versión 8, de nombre “Helena”, de una de las distribuciones basadas en Linux más populares, Linux Mint. Puesto que leeréis esto mismo aumentado en muchos otros medios sólo os comento que hay dos versiones: Main y Universal, que se diferencian en muy pocos aspectos. Aquí os dejo las instrucciones para actualizar desde la versión 7 Gloria (en inglés) a ésta nueva.

Los enlaces para la descarga son: read more

Leer más » 3 Comentarios