Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.
Fecha de publicación: 28 de diciembre de 2022.
Muchas personas tienen la creencia de que Linux es un sistema operativo infalible en el cual no puedes sufrir por virus ni fallos de seguridad. Sin embargo, si bien es cierto que Linux es un sistema menos vulnerable que Windows, también tiene sus fallos y complicaciones.
Así que, si bien es cierto que en el día a día, los usuarios de Linux tienen poco de que preocuparse, la seguridad es algo que siempre debes tener en cuenta.
A continuación, te daremos 5 consejos que puedes poner en práctica para mejorar la seguridad de tu sistema Linux.
Prometo que no voy a aburrirte con viejas bromas de Linux que quizás ya hayas visto varias veces, pero al menos intentaré cambiar tu estado de ánimo mientras pasas horas frente a tu ordenador. Me tomé un tiempo y busqué en algunas plataformas de redes sociales un humor Linux realmente ingenioso, aunque espero que no sea tan negro.
Si eres usuario de Linux de nivel intermedio a experimentado con algunos conocimientos de redes, no tendrás dificultad para entender estas bromas, y si eres un administrador de sistemas, incluso mejor.
Si muchas personas supieran los beneficios que podrían conseguir instalando Linux en sus ordenadores, seguramente ya lo hubieran hecho. Y créeme que te podríamos dejar una lista bastante grande de beneficios, pero en el día de hoy nos centraremos en apenas 4 que nos parecen bastante importantes.
Te sale más barato… ¡mucho más!
Normalmente cuando compras un ordenador, éste viene con una licencia de Windows. Sin embargo, si estás buscando el precio más bajo, quizás te convenga comprar un portátil sin sistema operativo, especialmente porque te puede costar hasta 100€ más barato que uno con Windows 10. Además de la licencia de Windows, con Linux podrás utilizar apps gratuitas como GIMP y Open Office que son muy buenas alternativas a programas premium como Photoshop y Office.
Hace aproximadamente un año y medio que publiqué un tutorial sobre cómo Instalar OpenCV 3.0.0 en Ubuntu 14.04 LTS.
En este caso os traigo el mismo tutorial, en inglés pero muy fácil de seguir, pero verificado para instalar OpenCV 3.1.0 en Ubuntu 16.04 LTS. Éste es el enlace: Install OpenCV on Ubuntu or Debian.
El script de instalación incluído en el tutorial ha sido verificado para los siguientes sistemas operativos y versiones de OpenCV:
· Ubuntu 14.04 LTS.
· Ubuntu 16.04 LTS.
· Debian 8 “Jessie”.
Nota: en aras de la simplificidad, usaré el término Linux de escritorio a una distribución de escritorio GNU/Linux. Como es conocido, la controversia sigue presente siendo respetable cada una de las opiniones, hasta aquellas que defienden denominaciones como GNU/Apache/etcétera/Linux.
No hay un referente claro para determinar el porcentaje de usuarios que utilizan Linux de escritorio. Hay varios informes como el que ofrece StatCounter Global Stats. Otro informe se puede ver en la encuesta sobre hardware y software que Steam que hace periódicamente. En estas dos se puede observar claramente cómo Linux de escritorio está en porcentajes por debajo del 7 % o por debajo del 1 %. Incluso en la encuesta a los desarrolladores en Stack Overflow, Linux de escritorio está por debajo de Windows y OS X.