Hackvision, mini consola libre y casera basada en Arduino

En estas mismas líneas ya hemos hablado anteriormente de Arduino, la plataforma de hardware libre más famosa a día de hoy sin lugar a dudas. Pasado el tiempo, volvemos a hablar del mismo tema pero esta vez para mostraros un ejemplo práctico, de qué se puede llegar a conseguir usando esta plataforma.

Hackvision

El nombre del dispositivo es Hackvision y es una consola casera (sí como lo oís) basada en Arduino. Tiene dos salidas (una de vídeo, compatible con PAL y NTSC y otra para sonido), incluye dos juegos precargados (Space Invaders y Pong) y tiene botones incluidos en la placa, aunque también nos enseñan a construir nuestro propio mando. read more

Leer más » 4 Comentarios

Instalar Google Reader oficial en Android

Mucho tiempo de espera, pero la aplicación Google Reader para Android está finalmente disponible. Os comento las caracterísicas.

La aplicación soporta básicamente lo que esperamos que soporte, gusta saber que están sacando un producto final:

  • Número de noticias sin leer
  • Amigos
  • Compartir
  • Me gusta
  • Marcar con estrella

Incluyendo además:

  • Múltiples cuentas
  • Sincronización de preferencias
  • Subscripción y búsqueda de nuevos feeds al completo
  • read more

    Leer más » 4 Comentarios

    Ubuntu dice adios a Rhythmbox. ¡Bienvenido Banshee!

    Banshee será el reproductor por defecto de la próxima versión de Ubuntu, la que tendremos disponible a partir del primer trimestre del año que viene, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal (Narval Elegante).

    Esta decisión ha sido adoptada en la sesion de reunión de esta semana, en la Ubuntu Developer Summit. Esto dará lugar a algunos cambios y la adopción de compromisos de cara al soporte de los plugins que se incluyen en Banshee de forma predeterminada.

    Soporte UPNP, fácil instalación de codecs, integración con el sonido del sistema y sincronización con la tienda virtual de Ubuntu (Ubuntu One Music Store) son algunas de las cuestiones a abordar. Concretamente se incorporará el menú de Banshee (el icono con acceso y funcionalidad por definir) en el menú del sonido de la barra de tareas de Gnome (o KDE si se trata de Kubuntu; XFCE comparte con Gnome un comportamiento análogo). read more

    Leer más » 12 Comentarios

    Revista NEWS – Octubre de 2010 #46

    Hace ya unos años que llevo recibiendo esta revista fotográfica en mi buzón de correo. El otro día comentaba a Carazo mi intención de publicarla a través deLinux Hispano para que esta tuviera una mayor difusión.

    Quizás alguno de vosotros os preguntaréis porqué difundirla mediante este portal. La respuestas pueden ser varias, pero quizás sea más sencillo si lo resumimos simplemente en que NEWS se trata de una revista de libre divulgación cuya intención es llegar a, y en consecuencia ser leída por, el mayor número de personas. read more

    Leer más » 4 Comentarios

    Ya hay aplicaciones de pago en el Centro de Software Ubuntu

    En estas mismas líneas, hemos hablado de las bondades e inconvenientes de meter aplicaciones de pago en centros de descarga e instalación de software en Linux. El más popular y adaptado a las tendencias que marcan App Store y Android Market, dentro del entorno Linux es el Centro de Software Ubuntu.

    El otro día leyendo Ubunlog, confirmé mis sospechas, ya hay un programa de pago, su nombre es Brukkon, es un juego y su coste es de 7$. En Noticias Ubuntu también comentan la existencia de un reproductor de DVD llamado Fluendo que cuesta 24.95$. read more

    Leer más » 5 Comentarios

    Obtener más de 500 aplicaciones libres y gratuitas

    Más de 500 aplicaciones libres para Linux, para Windows y para MacOS. Os propongo un PDF que hemos generado a raíz de la información obtenida a través de este foro, en este os mostramos por categorías la ínfima cantidad de aplicaciones accesibles directamente a través de un click, ya que se adjunta el enlace directamente (lo he probado con Evince, mi lector de pdfs preferido, y con Adobe Reader, y no hay ningún problema) Es posible que os preguntéis porque he usado un archivo PDF y no otro medio, pero creo que lo entenderéis cuando lo descarguéis debido al volumen que tiene (89 páginas). Aquí el enlace de descarga. read more

    Leer más » 5 Comentarios

    Control remoto para nuestra cámara de fotos

    gPhoto2 logo

    Si sois aficionados (o expertos) en el mundo de la fotografía es posible que esta entrada os interese mucho.

    Hace ya un poco de tiempo que llevo buscando la forma de cambiar el firmware de mi cámara (Nikon D60) por uno no oficial para poder realizar varias fotografías pulsando una sola vez el disparador, el objetivo era el realizar varias fotografías del mismo objeto con diferentes niveles de exposición y posteriormente unir esas imágenes (por ejemplo 3, low exposition, medium exp. y high exp.) en una imagen HDR (High Dynamic Range), podréis observar que el resultado es espectacular. read more

    Leer más » 5 Comentarios

    5 programas de contabilidad y finanzas para GNU/Linux

    Bien, es posible que alguno de vosotros conozca alguno más, pero yo os propongo cinco programas (algunos libres) para llevar vuestra contabilidad y finanzas al día:

  • GnuCash: http://www.gnucash.org/
  • KMyMoney: http://kmymoney2.sourceforge.net/index-home.html
  • PLCash (este no es libre): http://www.arachnoid.com/PLCash/index.html
  • Buddi (para mi gusto el más completo): http://buddi.digitalcave.ca/
  • Moneydance (este tampoco es libre): http://moneydance.com/
  • read more

    Leer más » 14 Comentarios

    ANOLOGUE, sala de chat libre.

    Es posible que muchos de vosotros penséis que las salas de chat están muertas. Pero no creo que sea así, muchas veces necesitamos mantener una conversación simultánea con ciertas personas y no todas disponen de un servicio de mensajería instantánea.

    La solución: crear una sala de chat en un servidor (privado o público) para una comunicación colectiva. Y es aquí donde entra ANOLOGUE, son comentarios, conversaciones, compartir imágenes, en definitiva distribuir información de manera conjunta haciendo uso de su plataforma de chat integrada para este propósito, y que podremos usar libremente o descargar para montarlo en nuestros sistemas. read more

    Leer más » 3 Comentarios

    Cinco reproductores libres en HTML5

    Es de todos bien sabido que HTML5 se va a imponer en la Web durante los próximos años. Siendo así, seria buena idea ir adaptado nuestras necesidades e ir orientándolas hacia el uso de este estándar, en esta ocasión os presentamos cinco reproductores de vídeo en HTML5 libres, para usarlos cómo queramos.

  • Mediafront. Solución abierta (GPLv3) que incluye el reproductor Open Standard Media (OSM), que puede ser usado de forma gratuita en cualquier sitio web.
  • JME. Kit de desarrollo para audio y vídeo en HTML5, usa las librerías DOM-API. Bastante intuitivo.
  • Flare Video. Gratuito para uso comercial, podemos personalizarlo con CSS/HTML/JS.
  • Projekktor. Este fue el que en su día presentamos en Linux Hispano como uno de los primeros lanzamientos. Muy limpio y sencillo de usar, hecho con JS.
  • Video JS. Su título lo evidencia, hecho también con JS. Un reproductor bastante sencillo y fácil instalación.
  • read more

    Leer más » 9 Comentarios