Como sabéis, sobre todo los más seguidores, cada cierto tiempo siempre me gusta realizar un análisis de los lenguajes de programación más populares para conocer cómo se mueve el mercado con respecto al mes del año pasado. Recordad que todos los meses Tiobe realiza un análisis de los lenguajes más populares según los resultados en los motores de búsquedas.
En el primer puesto está el lenguaje Java. A pesar de las últimas críticas que está cosechando y de su lento progreso con respecto a otros lenguajes sigue siendo líder en el entorno empresarial. Especializarte en este lenguaje es fundamental si quieres aumentar en gran medida tus posibilidades de encontrar trabajo en empresas IT. Además, es el lenguaje que se utiliza principalmente para usar la API de Android.
Quickly es un framework que nos ayuda a crear programas de software (y otras cosas) de forma rápida. Dispone de soporte para un gran conjunto de plantillas y la opción de utilizar algunos comandos simples para crear, editar el código y la interfaz.
¿Qué hace Quickly para ayudarnos? Pues básicamente ese tipo de tareas pesadas como son gestionar los archivos, llevar el control de versiones, compilar, empaquetar e incluso publicar nuestro producto final para que sea accesible al resto de la comunidad open source. Me parece una buena idea de concepto, algo que debería de tener en cuenta todos los IDEs actuales, ya que existe mucha gente que quiere aprender a programar pero se sorprende y descontrola por los tantísimos detalles a controlar.
Cuando leí ayer la noticia en Kabytes la verdad que me resultó un tanto curiosa, pero era algo escéptico en cuanto a las posibilidades que podía brindar en realidad ideone, que es el nombre del servicio. Por ahora es una versión beta por lo que todavía puede haber defectos, pero en líneas generales funciona bien.
La web nos presenta un cuadro donde elegir el lenguaje: Ada, C, C#, C++, Cobol, Common Lisp, Java, Lua, Prolog, Python, Ruby, Visual Basic.NET… entre otros muchos, un cuadro para elegir si queremos resaltar la sintaxis y un cuadro de texto para introducir nuestro código. Una vez lo hayamos introducido lo enviamos y la web nos devuelve el resultado de la ejecución.