Curso Java – 8. Bucles

Un bucle es una sentencia que realiza varias veces un conjunto de código. Se repite tantas veces hasta que la condición asignada al bucle deje de cumplirse.

Los bucles se utilizan para hacer una acción repetida sin tener que escribir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja el código más claro y facilita su modificación en el futuro.

For

El bucle for es la estructura de control donde se indica un número mínimo de iteraciones. Es la más popular y utilizadas en casi todos los lenguajes de programación iterativos. read more

Leer más » 5 Comentarios

Curso Java – 7. Condicionales

En programación, y por tanto en Java, una sentencia condicional es, como su nombre indica, una instrucción que se puede ejecutar o no en función del valor de dicha condición.

Con estas sentencias puedes crear aplicaciones más complejas debido al factor condicionante de la variable que se evalúa. Si sólo utilizas operadores estarás usando, prácticamente, una calculadora.

Los condicionales representan, junto con los bucles que se verá en el siguiente capítulo, la base de la programación estructurada. read more

Leer más » 9 Comentarios

Java 7 disponible

Hablamos hace ya casi dos años de las novedades que tendría esta versión. Pues bien, ya se encuentra disponible Java 7.

Quizás no lo consideréis importante, pero el caso es que si os fijáis en las nuevas features y el hecho de que es el primer gran lanzamiento de versión desde que Java es de Oracle, lo es.

Leer más » 1 Comentario

Instalar Apache Tomcat 7

JSP y los servlets de Java son dos de esas tecnologías que parece que con el tiempo no han tenido el auge esperado (o al menos esa es mi sensación). De todas formas, siguen siendo dos alternativas muy relacionadas entre sí y muy válidas a la vez, para tener en cuenta si queremos llevar a cabo un desarrollo web.

El servidor más famoso para estas tecnologías es Apache Tomcat. Veamos cómo instalarlo de forma manual en cualquier distribución. Digo manual porque en los repositorios de Ubuntu no aparece ningún paquete preparado de esta versión, la 7. Suponemos que tenéis instalado Java en vuestro equipo.

Descarga y colocación en directorio destino

Lo primero será acceder a la web oficial de Tomcat y en el menú de la izquierda elegir descargas de la versión 7.0. Bajamos a Binary distributions y elegimos dentro de Core, la versión .tar.gz.

Lo descomprimimos con nuestro interfaz gráfico o mediante comando:

$ tar xvzf apache-tomcat-7.1.4.tar.gz

Y continuamos el proceso. Creamos un directorio adecuado para albergarlo:

$ sudo mkdir /usr/share/tomcat7

Ahora es el momento de mover el contenido:

$ sudo mv apache-tomcat-7.1.4/ /usr/share/tomcat7

Configuración de variables de entorno

Ahora debemos configurar las variable de entorno, pero antes, debemos saber dónde tenemos instalado tanto la JDK (Java Development Kit) como la JRE (Java Runtime Environment). Para ello, usamos la información adquirida en esta entrada de cómo saber la ruta de los ficheros que instala un paquete. Los paquetes a buscar serán en este caso (si usáis la JDK y la JRE de Sun/Oracle) los siguientes:

  • sun-java6-jdk
  • sun-java6-jre

Las rutas en mi caso son:

  • sun-java6-jdk: /usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.24/jre
  • sun-java6-jre: /usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.24/jre

Ahora agregamos al fichero de arranque del sistema (para editarlo tenéis la orden abajo):

$ sudo gedit /usr/share/tomcat7/bin/catalina.sh

Las siguientes líneas:

#!/bin/sh
JAVA_HOME="/ruta/jdk"
JRE_HOME="/ruta/jre"
...

Configuración de los usuarios

Editamos ahora el fichero: /usr/share/tomcat7/conf/tomcat-users.xml para introducir un nuevo usuario que será el gestor de la administración web:

<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?>

<tomcat-users>
 <role rolename="manager-gui"/>
 <user username="usuario" password="contrasena" roles="manager-gui"/>
</tomcat-users>

Arranque y parada del servidor

Arranque:

sudo /usr/share/tomcat7/bin/startup.sh

Parada:

sudo /usr/share/tomcat7/bin/shutdown.sh read more

Leer más » 13 Comentarios

Curso Java – 6. Operadores

Tanto en matemáticas como en Java, un operador es un símbolo que representa una operación entre un conjunto de variables o números.

Junto con las variables y los operadores ya puedes empezar a resolver fórmulas y definiciones matemáticas muy fácilmente.

A continuación se agrupará los operandos por orden decreciente de prioridad, es decir, los primeros operadores son los más preferentes y así sucesivamente hasta el último que es el de menos prioridad.

Paréntesis

Si bien no son operadores hay que saber que todo lo que haya entre paréntesis tiene la primera prioridad. Los símbolos que lo representan son: ( y ). read more

Leer más » 10 Comentarios

Curso Java – 5. Variables

Una variable es un símbolo que representa un elemento de un conjunto dado. Por ejemplo en Java, si el conjunto son todos los caracteres la variable será una cadena. Sin embargo si el conjunto son todos los números enteros será una variable entera. También ocurre con las clases y los objetos. Por ejemplo el conjunto de la clase Coche tendrá una variable objeto denominada, por ejemplo, seatIbiza.

El lenguaje de programación Java es de tipo estático, lo que significa que todas las variables debes declararlas antes de usarlas. Esto implica que debes de indicar el tipo de la variable, el nombre y, opcionalmente, asignarle un valor. read more

Leer más » 8 Comentarios

Cambiar formato de fecha en Alfresco

Si trabajáis en un centro de cierto tamaño y tenéis necesidad de tener una gestión documental avanzada, una de las mejores soluciones que podéis utilizar es Alfresco (que por supuesto es software libre). Ya hablaremos otro día más y mejor de este software.

Hoy os comento cómo hacer que el formato de fecha aparezca bien en la traducción al español. El fichero de la traducción tiene un bug que hará que las fechas se muestren sin el año (todos sabemos lo vital de ese dato en un gestor documental). read more

Leer más » 13 Comentarios

Curso Java – 4. Explicación detallada del primer programa

En este episodio del curso se explicará detalladamente el primer programa en lenguaje Java creado en el capítulo anterior. Este primer programa era el típico ‘Hola mundo’ donde se mostraba la frase ‘¡Hola mundo!’ en pantalla:

public class HolaMundo
{
  public static void main(String[] args)
  {
    System.out.println("Hola mundo");
  }
}

Si eres un principiante en Programación Orientado a Objetos (POO) esta explicación puede contener términos y definiciones que nunca habrás escuchado. En Wikipedia tienes un excelente artículo sobre POO que deberías leerlo antes de seguir con el curso: Programación Orientada a Objetos. read more

Leer más » 15 Comentarios

Curso Java – 3. Instalación y primer programa

En este capítulo vas a crear tu primer programa en Java, eso sí, antes debes instalar las herramientas necesarias. Personalmente te recomiendo la instalación en Linux.

Instalación en Windows

Lo primero que tienes que hacer es instalar el JDK. Estos son los pasos:

  1. Entra en la sección de Java de Oracle.
  2. Pulsa en Java SEque está en el apartado Technologies o Top Downloads.
  3. Ahora pulsa en la imagen Java Download. Si quieres Java EE pulsa en Java EE Download.
  4. Selecciona la Plataforma (Windows), el Lenguaje (Multi-language) y pulsa en Continue.
  5. Ahora pulsa en el enlace de descarga y en unos minutos tendrás descargado el instalador.
  6. Ejecuta el instalador y sigue los pasos hasta que tengas instalado, valga la redundancia, el JDK. Usa el directorio de JDK que viene por defecto.

Instalado ya el JDK tienes que instalar el IDE Eclipse. Para ello sigue los siguientes pasos:

  1. Entra la sección de descargas de Eclipse.
  2. Aparecerá una lista de distribuciones. Pulsa en el enlace de Eclipse IDE for Java Developers para instalar la versión básica de Eclipse. Si quieres usar además Java EE en vez de eso pulsa en Eclipse IDE for Java EE Developers. Ahora pulsa en la plataforma que quieres Eclipse, en este caso Windows.
  3. Instala o descomprime Eclipse en tu directorio preferido.

Como has instalado el JDK en el directorio por defecto, ya viene enlazado Eclipse con el JDK.

Instalación en Linux

La instalación en Linux es sencillísima, sólo hacen falta tres pasos: read more

Leer más » 11 Comentarios

Curso Java – 2. Material de trabajo

Cuando uno empieza a programar debe conocer cuáles son las herramientas de trabajo que va a necesitar. Principalmente se necesitan tres componentes: el JDK, un IDE y la documentación en línea.

JDK

Como se indicó en el capítulo anterior, el JDK contiene todo lo necesario para empezar a programar. Debes recordar también que hay dos ediciones principales: la Standard Edition (SE) y, la más avanzada, la Enterprise Edition (EE). Las descargas oficiales se encuentran en Oracle Software Downloads. En el siguiente capítulo aprenderás cómo instalar el JDK. read more

Leer más » 10 Comentarios