Seguro que has leído muchísimo sobre CSS3 en la red, pero como los navegadores son más lentos en sus implementaciones que el W3C formalizando el estándar, no habrás visto aún muchos ejemplos de las mejores posibilidades de esta tecnología.
Uno de estos ejemplos es hacer cosas tan curiosas como una animación en tres dimensiones de Super Mario en movimiento o dibujar el logo de Internet Explorer. Es curioso porque él mismo no se puede dibujar. Veamos cómo se renderiza en cada navegador:
Resulta curioso que entre dos navegadores webkit, como Safari 5 y Chrome 5 haya tanta diferencia. Si probáis a entrar con una beta de Chrome 6 se nota el cambio. Opera e Internet Explorer, por desgracia, van algo atrás en este tema. Y Firefox… intachable.
A todos los que habéis tenido la experiencia de hacer un desarrollo bajo Internet Explorer 6. Vía la lista de correo del Laboratorio de Software Libre de la Universidad de Córdoba.
A más resolución en Flickr.
Vía Digg me entero de esta agradable noticia, la mayoría de nuestros lectores (por no decir todos) usan Firefox como navegador predeterminado, pero es que por primera vez desde 1996, la familia de navegadores de Internet Explorer ya no dominan el panorama de Internet alemán. Estas 4 gráficas (alemán) muestran el desarrollo de la cuota de mercado del navegador y cómo cada vez es más débil el impacto producido por las nuevas versiones del mismo.de las nuevas versiones de IE tiene más débiles de cada versión.
Aún está en desarrollo, queda todavía algún tiempo para que con HTML5 llene de interactividad el mundo de la Web. Entonces me pregunto, ¿serán todos los navegadores compatibles con este nuevo estándar? La respuesta es obvia, no.
Por lo menos, y este es el caso, en lo que respecta a uno de los navegadores Web más usados y que a la vez merece el desprecio de muchos, sí, ese en el que estáis pensando, y es que a estas alturas y con las especificaciones en sobre la mesa, Internet Explorer no es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos que corren. No solo es capaz de no adaptarse, si no que encima lo hacen público y presumen de ello, hasta tal punto de publicar un artículo técnico en el msdn de Microsoft.