Instalar Ubuntu TV

Parece que esta es la semana de Ubuntu TV en Linux Hispano, y es que no paran de llegar noticias sobre la nueva plataforma de Canonical.

Bien, si lo que queremos es probarlo antes que nadie vamos al lío:

Agregamos el repositorio donde se encuentra Ubuntu TV mediante PPA:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/test3

Leer más » 2 Comentarios

Monitorizar en tiempo real el tráfico de red. Instalar Ifstat

Gracias a la utilidad Ifstat podremos monitorizar de forma cómoda el tráfico de red en nuestro sistema. Para ello, lo primero que hemos de hacer es instalar Ifstat. En Debian y derivados (Ubuntu, Mint, etc.) abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install ifstat

Bien, ahora simplemente lo lanzamos:

ahornero@6581-D:~$ ifstat

Obteniendo un resultado como este:

eth0                            eth1
KB/s in    KB/s out    KB/s in    KB/s out
3.66 3.15                   3.76 5.59
3.65 3.16                   1.38 1.74
3.56 3.12                   1.19 2.30
3.56 3.18                   4.03 6.33 read more

Leer más » 3 Comentarios

Adobe Flash 11 en Ubuntu

Sí, esta “obsoleta” tecnología ya se encuentra disponible en Ubuntu, en los repositorios oficiales. Desde ya podemos instalar Adobe Flash en Ubuntu sin usar repositorios de terceros, lo que facilita tanto el proceso de instalación como el de mantenimiento.

Lo podemos encontrar en la Ubuntu Partner Repository en la Ubuntu Software Centre (Centro de Software de Ubuntu) en la versión 11.10 de Ubuntu.

Leer más » 1 Comentario

Instalar Firefox 7

Sí, ya ha sido lanzada la nueva versión de Firefox, y es que “parece” que quieran alcanzar a la numeración de Google Chrome / Chromium.

Para instalarlo lo haremos, para estar siempre actualizados, a través del repositorio de Mozilla Team en Launchpad. Así, abrimos un terminal:

  • Añadimos el repositorio:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable

  • Actualizamos los fuentes:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update

  • Y actualizamos Firefox, esto mismo si no lo teníamos instalado:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install firefox

Y listo. El resultado, http:// oculto y https:// visible en la barra de direcciones. ¿Tus comentarios? read more

Leer más » 5 Comentarios

Temperatura de Color en GIMP

Una de las carácterísticas que más añoraba al revelar mis fotografías con GIMP era el ajuste de la temperatura de color. Encontré un plugin, Colortemp, para realizar esta tarea, pero no era demasiado intuitivo. Ya que tenía que indicar la temperatura de color inicial y la que deseábamos obtener, con lo que si hemos de ir probando hasta conseguir el resultado esperado esto se puede convertir en una tarea algo complicada.

Así, me puse a buscar y encontré YUV Temperature, en este caso los cálculos se hacen teniendo en cuenta el nivel temperatura, ángulo de incidencia y la compesación a la exposición. Podemos considerar el siguiente esquema: read more

Leer más » 2 Comentarios

Forzar reinstalar con YUM

Para reinstalar un paquete con el gestor de paquetes YUM tenemos tres opciones:

1. Desinstalar y volver a instalar:

root@6581-D:~$ yum remove PACKAGE
root@6581-D:~$ yum install PACKAGE

2. Si por las dependencias tenemos problemas para desinstalarlo, forzamos la desinstalación con RPM y lo volvemos a instalar:

root@6581-D:~$ rpm -e –nodeps PACKAGE
root@6581-D:~$ yum install PACKAGE

3. Como último caso, supongamos que las dependencias que tiene son tan grandes como para desinstalar algo que no queremos. Entonces forzamos desinstalación evitando dependencias, así: read more

Leer más » 2 Comentarios

Instalar Chromeless

Hace unas semanas os hablé de cómo instalar Webian Shell, un navegador fullscreen basado en Chromeless. Este proyecto está orientado básicamente a la creación de un navegador Web liviano, sencillo y ágil.

Bien, veamos como instalarlo en nuestro sistema:

Hacemos un checkout del repositorio del mozilla en gibhub:

ahornero@6581-D:~$ git checkout http://github.com/mozilla/chromeless.git

Si todo ha ido bien, comprobamos el contenido del directorio que nos acabamos de traer. Debe de ser el siguiente: read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar RawTherapee en Ubuntu

Ya habéis visto que muchas de mis entradas están dedicadas a la fotografía y a comparativas de procesado de imágenes sobre sobre Linux (parte 1 y parte2). Hace un par de meses os hable de Raw Studio 2, una aplicación de revelado, la que había usado hasta ahora.

Logo de RawTherapee

Bien, digamos que además de estudiar alternativas, me gusta compararlas personalmente. Así, desde hace tiempo, he estado usando Raw Therapee como alternativa a Raw Studio.

Bien, vamos a instalarla en nuestro sistema a través de los PPA que encontré en LaunchPad. Abrimos un terminal: read more

Leer más » 1 Comentario

Nonoh en Symbian

Nonoh es un servidor VoIP con llamadas gratis a teléfonos fijos de todo el mundo (en España y la mayor parte de Europa lo es) y Symbian es el Sistema Operativo de mi viejo, que no obsoleto, Nokia N81.

Así, nos dirigimos a Menú -> Herramientas -> Ajustes -> Conexión -> Ajustes de SIP -> Añadir nuevo SIP. Y rellenamos como indico a continuación:

  • Nombre de modo: Nonoh (o lo que queramos)
  • Perfil de servicio: IETF
  • Punto de acceso predet. : **nuestra WiFi o 3G (en mi caso uso mi WiFi)
  • Nombre de usuario público: tu_nombre_de_usuario@nonoh.net
  • Usar compresión: Sí
  • Registro: Siempre activado (puedes seleccionar que te avise al iniciar una llamada)
  • Usar seguridad: No
  • Servidor proxy: Lo dejamos tal cual, no cambiamos nada.
  • Servidor de registro:
  • Dir. servidor registro: nonoh.net (sin “sip” al principio)
  • Área: nonoh.net
  • Nombre de usuario: tu_nombre_de_usuario
  • Contraseña: ******
  • Tipo de transporte: Automáticamente
  • Puerto: 5060

Guardamos y nos dirigimos a Menú -> Herramientas -> Ajustes -> Conexión -> Teléfono Internet -> Perfil nuevo, dónde seleccionaremos el nombre para la conexión y el SIP al que deseamos conectarnos, en este caso Nonoh, el nombre que le hemos dado en “El nombre de modo” read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar Rawstudio 2

Os comentaba hace tiempo la gran cantidad de programas de que disponemos en GNU/Linux para la edición y trabajo con fotografías. Incluso si os dais un paseo podréis descubrir que yo mismamente os he explicado algunos trucos, programas e ideas.

Rawstudio es un programa bastante completo para el revelado digital de fotografía. Es posible que muchos de vosotros uséis GIMP, pero esta es sin duda una opción más ligera y dedicada justamente al tratamiento de fotografías. Básicamente es la alternativa a Lightroom de Adobe (sólo para Windows). read more

Leer más » 3 Comentarios