Instalar aMule

AMule es un programa de intercambio P2P libre y multiplataforma, similar al conocido EMule que funciona tanto con la red EDonkey como con Kademlia. Entre las características más relevantes está el intercambio directo de archivos, la recuperación rápida de partes corruptas, el uso complementario de una red sin servidores y un sistema de créditos por el cual cuanto más subes a la red más descargas, si bien puedes usarlo también con este sistema desactivado.

Leer más » 3 Comentarios

Instalar controlador Wifi Realtek RTL8191SEvB en Ubuntu 12.04

Urgente: Si actualizas Ubuntu 12.04 con el último kernel de Linux el problema está solucionado.

He instalado Ubuntu 12.04 y no me funcionaba el Wifi, el sistema operativo me reconocía las redes inalámbricas pero no se conectaba a ellas, aparecía constantemente la animación de conectando a la red inalámbrica pero no pasaba nada.

En este pequeño tutorial se explica cómo arreglar este problema para el caso del controlador Realtek RTL8191SEvB. Es posible que funcione con otros controladores, pero como no os puedo asegurarlo, trataré sobre mi caso.

Leer más » 15 Comentarios

Instalar WordPress

Actualmente, WordPress es el sistema de gestión de contenido más popular enfocado a la creación de blogs. Para usar WordPress tienes dos opciones: crear un blog en wordpress.com o crear un blog propio en tu servidor. Ésta última opción es la que más libertad te ofrece tanto en comercialización como en personalización del blog. En este tutorial te enseñamos cómo instalarlo siguiendo estos sencillos pasos.

Leer más » 1 Comentario

Instalar una plantilla o tema en WordPress

Actualmente, WordPress es el sistema de gestión de contenido más popular enfocado a la creación de blogs. Al ser el más conocido y utilizado, la oferta de  personalización de un blog en WordPress es amplísima. Dicha personalización se hace mediante plantillas o también denominados temas, en inglés templates o themes. Si quieres instalar una plantilla o tema diferente a la que viene por defecto, sigue estos sencillos pasos.

Leer más » 1 Comentario

NetBeans en Ubuntu 12.04

Ya lo sabíais, con el reciente lanzamiento de la última LTS de Ubuntu he abandonado mi querida Debian. Aun estoy dudando si he hecho bien.

Uno de los problemas que me he encontrado al tratar de usar NetBeans, un IDE para Java, sobre Ubuntu, es que al instalarlo a través del Centro de Software el editor gráfico de Swing no funcionaba. He tratado de editar y modificar los parámetros de arranque de este IDE pensando que encontraría la forma de solucionarlo, pero a día de hoy no lo he conseguido.

¿Cómo lo he solucionado? Viendo que la versión que se ofrece, por defecto, desde el centro de software es la 7.0.1 y que la última versión liberada era la 7.1.2 opté por simplemente desinstalar la que tenía, descargar desde netbeans.org la más reciente y listo.

Para hacerlo, os dirigís a: netbeans.org/downloads y os bajáis el shell script instalador. Una vez descargado, y desde un terminal:

1. Damos permisos de ejecución al fichero que acabamos de descargar:

ahornero@6581-D:~/Downloads$ chmod +x netbeans-7.1.2-ml-javase-linux.sh

Leer más » 12 Comentarios

Vídeo Manual: Instalar Ubuntu 12.04 LTS

Desde el equipo de Linux Hispano queremos agradecer a Vicente Pons de Libresfera su colaboración en esta entrada y el genial vídeo manual que presenta.

Hoy ha salido oficialmente Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, y para celebrarlo os hemos preparado un vídeo manual de como instalarlo.

Encontraremos varias novedades, como la inclusión del Kernel Linux 3.2, la vuelta del reproductor de música Rhythmbox y las ultimas versiones de todas las aplicaciones que forman Ubuntu, como Libreoffice, Thunderbird, Firefox, etc. read more

Leer más » 4 Comentarios

DuckDuckGo en Chromium (Google Chrome)

A algunos no les dirá nada, a otros que porqué, y otros tantos no verán la necesidad. Ninguno me podrá negar que el buscador de Google sea independiente de nuestras búsquedas anteriores, de nuestro perfil y, sobretodo, de nuestro comportamiento en la red.

Como muchos sabréis, soy fan de los productos de Google, pero eso no quita que cuando quiero buscar algo no quiero que los resultados de las búsquedas y que “lo que hago en la red” afecte a los resultados. Es posible que exista alguna herramienta para evitar este desasosiego cuando navegamos, de hecho si desde Chromium / Google Chrome usamos el modo incógnito podremos conseguirlo, pero me gustaría comentaros otra opción más educada con nuestra privacidad en la red.

A lo que vamos, una alternativa más o menos real al archiconocido y valorado Google, puede estar en el joven DuckDuckGo, que con poco más de 3 años de edad, y como leo en TNW, ha experimentado recientemente un crecimento del 227% de uso. Sólo registra 1.5 M al día, lo cual es un valor bastante bajo comparado con el resto de buscadores. Me llamó la atención y decidí probarlo.

¿Cómo instalarlo en Chromium / Google Chrome? Simplemente hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la barra de direcciones, y desde el menú que aparece en “Edit Search Engines…”. Bien, desde ahí podremos elegir el buscador que deseamos. Es posible que no os aparezca si nos habéis hecho una búsqueda antes.

Para añadirlo, nos dirigimos a “Search Engines”“Other Search Engines” y rellenamos los campos Nombre, Palabra Clave y URL con los siguientes valores:

  • Nombre: DuckDuckGo
  • Keyword: duckduckgo.com
  • URL: http://duckduckgo.com/?q=%s

Leer más » 3 Comentarios

Instalar Chromium en Ubuntu

Chromium es un navegador web de código abierto, a partir del cual se basa el código fuente de Google Chrome. Chromium está liberado bajo la licencia BSD con partes que están sujetas a una variedad de diferentes licencias de código abierto, incluyendo la licencia MIT, LGPL y otras más. Personalmente es mi navegador favorito y creo que lo será por mucho tiempo gracias a su usabilidad y sencillez.

La instalación de Chromium en Ubuntu es muy sencilla:

Leer más » 2 Comentarios

Permisos de superusuario (root) en portátiles TIC

Es posible que, si sois poseedores de un portátil de los que subvenciona (al 100%) La Junta de Andalucía o si tenéis algún conocido que tenga acceso a uno, hayáis percibido que estos regalitos no disponen de permisos de administración, con lo que de ninguna manera podréis instalar bajo el sistema ninguna herramienta que no se encuentre fuera del respositorio de La Junta.

Tenemos dos opciones para hacernos con permisos de superusuario:

  • Cambiar la contraseña del root. Para lo que os recomiendo sigáis esta guía que os propuse hace tiempo.
  • O meter dentro del grupo de los sudoers al usuario predeterminado. Daros una vuelta igualmente por la entrada que os comento, así podréis elegir mejor la opción que estiméis más oportuna, personalmente prefiero esta última para este caso en concreto.

Existen más opciones, como por ejemplo crear otro usuario con los permisos necesarios, pero no vamos a explicar otros casos para atender al segundo que os proponía en la lista, así:

Para realizar esta tarea necesitamos, y al igual que en el otro tutorial, un LiveCD. Con cualquier distro de Ubuntu nos valdría.

Leer más » 2 Comentarios

Instalar y configurar servidor TFTP en Ubuntu

Es muy frecuente que los equipos de comunicaciones como los controladores WiFi, los switches de cierto nivel o los cortafuegos, soporten protocolo TFTP (no confundir con FTP) para poder subir configuraciones o hacer respaldos. Puesto que no es tan frecuente el uso de este FTP Trivial como se llama, os  traigo un manual de cómo poner a punto un servidor TFTP en tu equipo con Linux (más concretamente he usado para las pruebas Ubuntu 11.10).

Instalación de los paquetes

Para administrar el servicio usaremos xinetd, así que además de los paquetes propios de TFTP instalaremos a este (atentos al -y que asume que sí a todas las peticiones y no pregunta):

sudo apt-get install xinetd tftpd tftp -y

Configuración

Una vez instalado, creamos el fichero tftp dentro de /etc/xinetd.d/. Por ejemplo:

Leer más » 25 Comentarios