Instalar CMake y un ejemplo

CMake es una herramienta multiplataforma de generación o automatización de código. Se utiliza para ahorrar tiempo y esfuerzo en la compilación de tus fuentes.

La instalación es muy sencilla, entra en la terminal de tu consola y ejecuta: sudo apt-get install cmake.

Para comprobar que funciona lo mejor es averiguarlo con un ejemplo.

Leer más » 6 Comentarios

Instalar PCL en Ubuntu 12.04 LTS

Point Cloud Library (PCL) es un framework para trabajar con nubes de puntos. Es muy utilizado en las aplicaciones de Visión Artificial. Para instalarlo tienes dos opciones:

Leer más » 2 Comentarios

Instalar OpenCV 2.4.2 en Ubuntu 12.04 LTS

NOTA: este tutorial funciona, si sigues los mismos pasos, con OpenCV 2.4.3, OpenCV 2.4.4, OpenCV 2.4.5 tanto en Ubuntu 12.04 como en Ubuntu 12.10.

Si trabajas en el campo de la visión artificial es fundamental que conozcas OpenCV: la biblioteca libre de visión artificial más popular.

En este caso se he optado por instalarlo en la distribución Ubuntu 12.04 LTS ya que es una versión Long Term Support, muy estable y con un soporte durante 5 años. OpenCV 2.4.2 es la versión instalada de esta biblioteca. Este tutorial está testeado y funcionando con dichas versiones.

Leer más » 26 Comentarios

Instalar compiladores C y C++ en Ubuntu Linux

Los lenguajes de programación C y C++ son dos de los lenguajes más populares y utilizados en la actualidad. Son la base de la práctica totalidad de los sistemas operativos y de las más importantes aplicaciones como sistemas gestores de bases de datos, hojas de cálculo, procesadores de texto, etc. Para crear programas ejecutables es necesario compilar el código fuente escrito en C o C++. En Ubuntu es muy sencillo y requiere muy pocos pasos.

Leer más » 7 Comentarios

Instalar soporte PHP-GD en un servidor Apache

Siguiendo un poco el hilo de mis últimas entradas dónde se propone eliminar PostgreSQL del arranque o explicamos cómo configurar la interfaz de red por consola, entre otras configuraciones sobre un servidor, vamos a ver cómo instalar soporte PHP-GD en un servidor Apache.

Para ello, abrimos un terminal. Nos logueamos como superusuario, o a través del comando sudo, lanzamos las siguientes instrucciones:

root@6581-Server:~# apt-get install php5-gd

Se instalará junto con las dependencias:

Reading package lists… Done
Building dependency tree
Reading state information… Done
The following extra packages will be installed:
libgd2-xpm
Suggested packages:
libgd-tools
The following packages will be REMOVED:
libgd2-noxpm
The following NEW packages will be installed:
libgd2-xpm php5-gd
0 upgraded, 2 newly installed, […]

Automáticamente debería de haberse reiniciado el servidor para que los cambios surtan efecto, pero si no ha sido así, simplemente invocamos:

root@6581-Server:~# /etc/init.d/apache2 restart

Y finalmente. ¿Cómo comprobar que nuestra instalación de PHP ya soporta PHP-GD?

php5 -i | grep -i –color gd

Leer más » 1 Comentario

Greybird – Un tema liviano para Unity y Gnome Shell

Primero odié Unity, luego lo estuve usando. Ahora lo prefiero y me atrevo con nuevos temas. Greybird es un tema bastante liviano que evita esa inundación de colores del tema por defecto en Unity, así que lo probé en éste. En Gnome Shell, lo tengo pendiente.

Greybird desktop es el tema por defecto en Xubuntu 11.04, 11.10 and 12.04 y en el último release incluye:

  • Soporte GTK2
  • Soporte GTK3
  • Temas para Xfwm4 (normal y compacto)
  • Tema para xfce-notifyd
  • Tema Emerald
  • Tema Metacity
  • Tema Mutter
  • Soporte Unity
  • Soporte de los Granite.widgets

Para instalar Greybird en Ubuntu 12.04, abrimos un terminal: 

Leer más » 1 Comentario

Instalar Vuze

Vuze es un cliente P2P para Torrent y es de código abierto. Está desarrollado en Java por lo que es multiplataforma. Es completamente compatible con la red BitTorrent y además soporta Streaming de vídeos en alta definición y DVD mediante un servicio de contenidos. Además, Vuze te permite descargar archivos múltiples en una sola interfaz. También te ofrece estadísticas detalladas como: las velocidades actuales de descarga y subida, el tiempo estimado restante para completar una descarga, el porcentaje de cada archivo completado, la información sobre cada parte que aún se necesita descargar así como el número y la disponibilidad de dicha parte del total.

Leer más » 2 Comentarios

TextMate 2 en Ubuntu

Esta podría ser una entrada de cómo instalar TextMate 2, el conocido editor de código de Mac OS, en una distribución de Linux. No se trata de un tutorial, sino de un anticipo de lo que nos espera tras la liberación del código de TextMate 2 por sus autores.

El código fuente se encuentra en GitHub. Desde el blog de TextMate anunciaron el pasado 9 de agosto la liberación de su código bajo licencia GPL3.

Podéis seguir las actualizaciones y novedades de este hecho sobre Twitter (mediante este hashtag #textmate) o desde la lista de correo para desarrolladores (requiere registro).

Leer más » 6 Comentarios

Instalar Skype 4.0

Si ya teníais Skype instalado con anterioridad bastará con que actualicéis desde los repositorios. En caso contrario, es muy sencillo, sólo habrá que añadir desde la Ubuntu Software Center el repositorio “Canonical Partners”, para ello:

  • Abrirmos Ubuntu Software Center
  • Vamos a Edit -> Software Sources
  • Nos dirigimos a la pestaña Other Software
  • Y seleccionamos: Canonical Partners

¿Qué nos aporta la versión 4 de Skype? Antes de nada, muchos de los que criticaron la compra de Skype por parte de Microsoft estarán alucinando con el “buen soporte” que está recibiendo para la comunidad de usuarios de Linux. Bien, vemos que nos tenemos:

Leer más » 4 Comentarios

Instalar servidor LAMP – Apache, MySQL y PHP – en Ubuntu Linux 12.04 LTS Precise Pangolin

La versión 12.04 LTS de Ubuntu tiene un amplio soporte y resulta muy interesante para usuarios particulares y, sobre todo, empresas instalar un servidor LAMP en dicha distribución. Tener 5 años de soporte extendido da una seguridad y estabilidad más que considerable con respecto a otras versiones de Ubuntu. En esta versión instalarlo es aún más fácil que en otras versiones como la 11.04 ó 11.10.

Leer más » 10 Comentarios