Cada vez son más las aplicaciones que hacen uso de localizaciones dentro de su funcionamiento y que además, necesitan almacenarlas de alguna forma dentro de su base de datos. Es entonces cuando PostgreSQL toma ventaja frente a MySQL gracias a la existencia de PostGis.
PostGis es un software libre, tiene licencia GNU General Public License (GPL), convierte nuestra base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial capacitada para almacenar y trabajar con datos espaciales.
La instalación es muy sencilla, esta que indico aquí es la que usé en local y en un servidor en producción con Ubuntu 12.04, supongo que en versiones posteriores será similar con algún cambio en las versiones de paquetes pero diría que la mecánica es la misma, pero si tenéis alguna duda preguntad en comentarios y lo vemos entre todos.
Instalamos los paquetes:
sudo apt-get install python-software-properties sudo apt-add-repository ppa:ubuntugis/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install postgresql-9.1-postgis sudo apt-get install build-essential postgresql-9.1 postgresql-server-dev-9.1 libxml2-dev proj libjson0-dev xsltproc docbook-xsl docbook-mathml gettext postgresql-contrib-9.1 pgadmin3 sudo apt-get install python-software-properties sudo apt-add-repository ppa:olivier-berten/geo sudo apt-get update sudo apt-get install libgdal-dev
Una vez realizadas estas instalaciones, verficamos la versión de libGDAL, que debe ser 1.9.0
$ gdal-config --version 1.9.0