Cómo crear una galería de imágenes web propia

En cuanto a fotografías e imágenes respecta, la solución para usuarios comunes se encuentra en las redes sociales, las cuales les permiten publicar e interactuar con otros usuarios. Sin embargo, disponer de un software completo y personalizado para gestionar tus galerías puede ser muy beneficioso para tu negocio o proyecto.

Las redes sociales son comunidades de usuarios que utilizan ese sistema de forma cerrada, puesto que la interacción solo se permite entre miembros del mismo sistema. Sin embargo, para muchas aplicaciones de negocios o profesionales, se requiere disponer de una galería de imágenes en línea, que este disponible para cualquiera que desee, simplemente con acceder al sitio web a través de la dirección y dominio personal. read more

Leer más » Comentar

Crea un vídeo a partir de imágenes desde tu terminal Linux

Para mostrar claramente los resultados de mis experimentos, he tenido que realizar vídeos que muestren de manera clara los resultados de mis ejecuciones.

Para ello, he usado una de las herramientas más versátiles: ffmpeg. Para instalarlo sólo tienes que ejecutar:

sudo apt-get install ffmpeg

Para mostrar el uso de ffmpeg para convertir imágenes a vídeo os lo mostraré mediante un ejemplo que podéis modificar a vuestro antojo.

Con este ejemplo se crea un vídeo de 5 segundos a 30 FPS utilizando 15 imágenes. Para dicho ejemplo, las imágenes deben seguir la secuencia: 000.png, 001.png, 002.png, etc. read more

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 30 de junio al 6 de julio de 2014

Más de uno nos leerá ya desde la playa, estamos ya en julio y en este fresco verano andaluz (fresco lo digo sin ironía alguna, extrañamente fresco por ahora) os traigo lo mejor que he leído esta semana en mi lector de RSS favorito, Feedly:

He usado en algún sitio como este para CODECTION el efecto zoom para las imágenes pero no conocía este de pasar a ventana completa, muy interesante para implementar en tiendas online:  

Zoom y navegación de imágenes a pantalla completa – Kabytes read more

Leer más » 1 Comentario

Proteger un PDF de copiar y pegar mediante imágenes en Ubuntu Linux

Después del tutorial sobre cómo convertir un fichero PDF en varios JPG en Ubuntu Linux y el fantástico tutorial de Carazo, convertir un fichero PDF en varios PNG con un sólo comando en Linux, aquí os paso una manera de proteger vuestros PDF de copiar y pegar mediante imágenes. Es decir, pasamos nuestro documento a imágenes JPG y después lo juntamos todo en un fichero PDF. Es cierto que con un OCR pueden obtener el texto, pero ya tienen que tomarse la molestia. De todas maneras, es mejor apoyar el conomiento libre dejando el PDF libre de restricciones, pero si necesitáis protegerlo, éste es un método. read more

Leer más » 4 Comentarios

Sencillo ejemplo de tratamiento de imágenes con Octave

imagenesoctave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

Últimamente soy un adepto a Octave. Hace unas semanas publiqué un primer programa en Octave y un segundo programa en Octave después de cómo instalar Octave en Ubuntu Linux. En esta ocasión os muestro un tercer ejemplo para conocer con un ejemplo sencillo el tratamiento de imágenes.

Ésta es la imagen de ejemplo que vamos a utilizar:

imagen

En este caso se va a intercambiar el cuarto superior izquierdo de la imagen con el cuarto inferior derecho. Éste es el código de Octave necesario para realizarlo:

Leer más » 3 Comentarios

Capturar imágenes de una cámara con OpenCV

Nota 1: este código debería funcionar en la mayoría de las cámaras. Si llegáis a probar este código escribid un comentario si os funciona, en la mía sólo funciona durante un tiempo determinado. Gracias.

Nota 2: es posible que tengáis que instalar el paquete ‘libusb’ con: sudo apt-get install libusb-1.0-0-dev.

Cuando uno está trabajando con Visión Artificial resulta indispensable tomar imágenes desde una cámara. Con OpenCV puedes codificar una aplicación sencilla para tal efecto. Para ello necesitas tener instalada la librería OpenCV, y saber compilar dicho programa.

Aquí está el código para capturar imágenes desde una cámara:

Leer más » 4 Comentarios

Instalar gvSIG en Ubuntu

Un grupo de desarrolladores de gvSIG, en colaboración con la compañia Creativa y la asociación gvSIG (la creadora del proyecto de la Generalitat Valenciana), ha desarrollado el conjunto de paquetes de instalación (.DEB) de gvSIG Desktop para Debian y Ubuntu. Esta distribución ha sido generada desde la versión final degvSIG Desktop 1.10.

La característica principal de esta versión es que usa la máquina virtual de Java de OpenJDK (la versión libre) en lugar de la correspondiente y archiconocida versión de SUN (Ahora Oracle). Están disponibles los paquetes para 32 y 64 bits. read more

Leer más » 5 Comentarios

Pencil, software de animación 2D

Pencil, software de animación tradicional

Siempre me ha gustado la animación. Creo que todos de pequeños hemos probado algo de esto dibujando sobre cuadernos y haciendo pasar las páginas, aunque el resultado no siempre era del todo el esperado, la idea resultaba divertida. Hoy en día, con un ordenador podemos hacer animaciones más fácilmente, sin embargo, parece que apenas nos encontramos con plataformas de código abierto (o gratuitas) para realizar este cometido.

Uno de los programas más básicos para este aspecto es Pencil Planner, y es que al tratarse de código libre se mejoró y se integró (es la base) con el proyecto que titula este post: Pencil. read more

Leer más » 8 Comentarios

Alternativas a Photoshop para Linux

Alternativas a Photoshop para Linux

Hace no mucho estuvimos hablando sobre las aplicaciones para el procesamiento de imágenes RAW en plataformas Linux, y ahora trataremos de hacer de una forma colaborativa una propuesta sobre qué aplicaciones usar en lugar del archiconocido Photoshop.

Os comento que será una entrada colaborativa ya que preciso de vuestra participación a la hora de fraguar una versión definitiva sobre qué aplicaciones podemos usar como alternativa a Photoshop en nuestro sistema Linux. Una de las más conocidas es The GIMP, pero hay más, y esta es mi propuesta: read more

Leer más » 15 Comentarios

Editor de imágenes en 14 líneas para Firefox

Jetpack proporciona a cualquier desarrollador Web un sistema ligero para realizar extensiones para Firefox. En este caso en tan sólo 14 líneas de código podremos escribir una extensión para editar cualquier imagen que encontremos en la Web.

editor_14lineas

Drew Willcoxon tiene ejemplos muy buenos de Jetpack, menús contextuales, interfaces para por ejemplo Twitter, etc. Para saber más sobre la creación de scripts con Jetpack, podéis echarle un ojo a la documentación.

Más información Azarask.in.

Leer más » 1 Comentario