Cuando trabajamos en un ordenador con GNU/Linux que no tenga interfaz gráfica y necesitamos extraer o descomprimir una imagen ISO desde la terminal, lo mejor es recurrir a la aplicación 7-Zip.
Primero comprueba que tienes instalado 7-Zip (por ejemplo en Debian o Ubuntu) y todas sus utilidades:
sudo apt-get install p7zip p7zip-full
Por último, descomprime la imagen ISO desde la terminal:
7z x nombre_de_la_imagen.iso
Si el archivo no es muy grande, en pocos minutos tendrás extraído la imagen ISO en tu disco duro.
Si manejáis PHP y sois usuarios de Linux sabréis que una de las mejores librerías que existen para manejar imágenes, con operaciones a todos los niveles, es imagemagick.
En caso de que la estéis usando y obtengáis un error 500 del servidor, si activáis los errores, es posible que tengáis algo así:
PHP Fatal error: Class ‘Imagick’ not found
El error se debe a que no tenéis instalada la librería correctamente, la solución es simple:
apt-get install imagemagick php5-imagick
NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.
Una de las funciones más interesantes para el tratamiento de imágenes es invertir o complementar una imagen. Las ventajas son la facilidad para detectar características que con la imagen original es más complicado de descubrir.
Recordad que para el tratamiento de imágenes en Octave tenéis que instalar el paquete de imagen.
NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.
Una de las funciones más interesantes para el tratamiento de imágenes es trabajar con imágenes en blanco y negro. Las ventajas son la facilidad para detectar características, estudiar la imagen y, en general, procesar más rápido la imagen que con tres canales de color (RGB).
NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.
El paquete de imagen de Octave te proporciona funciones para procesar imágenes. El paquete también proporciona funciones para la extracción de características de imágenes, estadísticas, transformaciones espaciales y geométricas, operaciones morfológicas, filtrado lineal, y mucho más.
Si quieres puedes ver la documentación oficial del paquete de imagen.
Una vez que sepas instalar Octave en Ubuntu Linux, puedes instalar el paquete de imagen de Octave mediante repositorio. Para ello abre tu terminal y ejecuta:
Es bien posible que en más de una ocasión hayáis tenido que colocar imágenes una detrás de otra formando filas y columnas. Algo como lo que muestro a continuación:
¿Cuál es el problema? Si lo hacéis a mano directamente con HTML y CSS sin usar una galería o un framework que te la cree correctamente, os habréis peleado para dejarlas perfectamente alineadas.
En Visión Artificial, una de las librerías más importantes es OpenCV. Desde hace unos días estoy publicando pequeños tutoriales para esta gran librería.
Aquí tenéis un programa para cargar y mostrar una imagen en OpenCV: