Lo mejor de mi RSS del 16 al 22 de febrero: cupón descuento hosting, Arduino, XFCE y curso WordPress

Otra semana que se acaba y más y más novedades en el mundo de la tecnología, del software libre y de WordPress que os traigo otro domingo más. Antes de comenzar aprovecho para recomendaros que si estáis interesados en contratar hosting, os paséis por esta entrada para conseguir un cupón descuento del 20% en Webempresa.

Veamos las noticias:

Si eres usuario de XFCE como yo, con Xubuntu, te interesará saber que trae de nuevo XFCE 4.12:  Noticias desde XFCE!! ¿Qué hay de nuevo en Xfce 4.12? – Desde Linux En Codection hemos trabajado mucho con Arduino, aquí os dejo una entrada para instalaros el IDE: 

¿Cómo instalar el IDE de Arduino en Ubuntu 14.04? – Ubuntizando el planeta read more

Leer más » 1 Comentario

Spyder, un IDE para Python

spyderlib

Si estás pensando en un entorno de programación de Python ligero y versátil y que encima esté preparado para la programación científica, Spyder es tu IDE perfecto.

Las características más destacadas de este IDE son las siguientes:

  • Sintaxis coloreada para Python, C/C++ y Fortran.
  • Consolas Python y iPython integradas.
  • Explorador de variables.
  • Inspector de objetos.
  • Integración con Pylint.
  • read more

    Leer más » 2 Comentarios

    Instalar un tema oscuro en Geany

    Es sencillo, directo, ligero y tiene justo lo que quiero para desarrollar, su nombre es Geany y para mí es el mejor IDE ligero/editor de textos que hay en Linux (al menos en la parte Gnome, Kate me ha gustado mucho en KDE).

    ¿Qué le faltaba para mi gusto? Una selección algo más amplia de esquemas de color. En la instalación y a pesar de haber instalado todos los paquetes relacionados que he encontrado en Synaptic, no encontraba la forma de instalar más temas y tras buscar en la red, aquí os traigo la solución.

    Más concretamente procederé a instalar un tema oscuro, que era lo que estaba buscando, pero el método es el mismo. El aspecto será el siguiente:

    Geany - Tema Dark Tango

    El procedimiento:

    Leer más » 8 Comentarios

    JGoodies en NetBeans. Cambiar Look and Feel

    Si el otro día os hablaba de cómo cambiar el look and feel por defecto de NetBeans a través de los instalados en el sistema, ahora haremos lo propio pero usando un laf de terceros.

    Para este cometido, propongo usar JGoodies, uno de mis favoritos. Para ello lo primero es que no dirijamos a su web y descarguemos los paquetes necesarios.

    Bien, extraemos el contenido de los archivos comprimidos descargados y los ubicamos, e.g. en un directorio, dónde deberán permanecer para poder realizar la llamada. En mi caso los que ubicado en /home/ahornero/NB

    Leer más » 2 Comentarios

    Modificar apariencia en NetBeans (Look and Feel)

    Cansado de usar NetBeans con apariencia GTK con el tema Ambiance de Ubuntu, que básicamente no me permitía diferenciar los botones de la barra de herramientas y menú superior con claridad, he optado por modificar la apariencia (Look and Feel, laf) del susodicho IDE de Java.

    Para hacerlo no tenéis más que modificar el fichero de configuración de NetBeans, éste se encuentra en el lugar dónde hicierais la instalación, por ejemplo en mi caso hice la instalación con el instalador oficial (aquí tenéis la forma de hacerlo) y para editar la configuración:

    ahornero@6581-D:~$ sudo nano /usr/local/netbeans-7.1.2/etc/netbeans.conf

    Leer más » 3 Comentarios

    NetBeans en Ubuntu 12.04

    Ya lo sabíais, con el reciente lanzamiento de la última LTS de Ubuntu he abandonado mi querida Debian. Aun estoy dudando si he hecho bien.

    Uno de los problemas que me he encontrado al tratar de usar NetBeans, un IDE para Java, sobre Ubuntu, es que al instalarlo a través del Centro de Software el editor gráfico de Swing no funcionaba. He tratado de editar y modificar los parámetros de arranque de este IDE pensando que encontraría la forma de solucionarlo, pero a día de hoy no lo he conseguido.

    ¿Cómo lo he solucionado? Viendo que la versión que se ofrece, por defecto, desde el centro de software es la 7.0.1 y que la última versión liberada era la 7.1.2 opté por simplemente desinstalar la que tenía, descargar desde netbeans.org la más reciente y listo.

    Para hacerlo, os dirigís a: netbeans.org/downloads y os bajáis el shell script instalador. Una vez descargado, y desde un terminal:

    1. Damos permisos de ejecución al fichero que acabamos de descargar:

    ahornero@6581-D:~/Downloads$ chmod +x netbeans-7.1.2-ml-javase-linux.sh

    Leer más » 12 Comentarios

    Quickly, un entorno TODO EN UNO.

    Quickly es un framework que nos ayuda a crear programas de software (y otras cosas) de forma rápida. Dispone de soporte para un gran conjunto de plantillas y la opción de utilizar algunos comandos simples para crear, editar el código y la interfaz.

    ¿Qué hace Quickly para ayudarnos? Pues básicamente ese tipo de tareas pesadas como son gestionar los archivos, llevar el control de versiones, compilar, empaquetar e incluso publicar nuestro producto final para que sea accesible al resto de la comunidad open source. Me parece una buena idea de concepto, algo que debería de tener en cuenta todos los IDEs actuales, ya que existe mucha gente que quiere aprender a programar pero se sorprende y descontrola por los tantísimos detalles a controlar. read more

    Leer más » 2 Comentarios

    Serial ATA – Maestro y esclavo

    SATA - Maestro y esclavo (WTF?)

    Esta mañana he ido de compras y me he venido con dos discos duros SATA. Cuando llegué de vuelta me pregunté sobre si eran maestros o esclavos los discos, duda que me surgió a raíz de ver que en la revista de la tienda los diferenciaban, realmente no veía ninguna diferencia, las características eran las mismas pero el precio del esclavo era algo mayor que el del maestro.

    Según las especificaciones no existen configuraciones para maestro/esclavo, a diferencia de IDE ó (P)ATA, la interfaz estándar antecesora. Dado que no lograba entenderlo, y con los discos ya funcionando (sin ningún problema), me decido a indagar un poco y resulta que, en efecto, las especificaciones son esas, no existe maestro/esclavo en Serial ATA, ¿y porqué veo esa diferenciación en una revista de informática? read more

    Leer más » 15 Comentarios

    Geany, algo más que un editor de código para Gnome

    Siempre he sido un Gnomo y si algo he envidiado a KDE durante mucho tiempo ha sido Kate. A pesar de que puedo recibir críticas de muchos por decir esto, creo que gedit es un editor mucho menos práctico que Kate. Sin embargo en Gnome hay otras alternativas mucho más potentes. Había probado de todo, desde Bluefish a Anjuta pasando por Glade.  Ningún editor de Gnome llegaba a convencerme, hasta que Alberto descubrió y me comentó uno nuevo que desconocía al completo: Geany.

    ¿Qué destacaría de Geany? Lo primero que no es un simple editor, es más bien un IDE, como sus autores lo denominan. Carece de creador de interfaces gráficas pero es un entorno de desarrollo de lo más completo. Además de proporcionarnos resaltado de código, atajos de teclado, posibilidad de deshacer/rehacer, sistema de pestañas… opciones que se le pueden exigir a todos los editores actuales, posee otras características que lo hacen superior a sus rivales (al menos para mí). read more

    Leer más » 9 Comentarios