El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.
Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

Leer más » Comentar

OpenExpo se une a la cultura de los Makers en su próximo evento

El próximo 5 de marzo será la siguiente cita OpenExpo. En esta ocasión se estrenarán con una temática nueva en su habitual agenda: el Hardware libre.

OpenExpo, la iniciativa dedicada a difundir soluciones de código abierto, prepara un evento sobre plataformas de Hardware Open Source en el que contarán con la presencia de los creadores de Custodium Tracker, el primer Tracker Gps en miniautra, modular y Open source, así como con expertos en RepRap, las impresoras 3D auto- replicables, Arduino y Raspberry PI.

El evento tendrá lugar en la sala Camon de Madrid y comenzará a las 17:30. Durante dos horas y media, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer estas herramientas, ver sus características, usos, así como aportar ideas y debatir con los ponente en una posterior mesa redonda.

La inscripción a este evento es totalmente gratuita y será, además, retransmitido vía streaming.

Para consultar el programa o realizar tu inscripción pincha en este enlace: OpenExpo Hardware libre 

Leer más » 1 Comentario

MakerPlane, el avión libre

Los que me conocéis sabéis que además de estar junto con Javier Carazo lanzando nuevos proyectos y aventuras bajo el nombre de Codection, desarrollo software y hardware en un laboratorio de teledección del CSIC, pues bien, ahí mi relación con el hardware está muy estrechamente relacionada con Arduino, ese hardware libre que en más de una ocasión hemos hablado por aquí. Además de ésto, y por el mero hecho de trabajar con UAVs y avionetas tripuladas, me suelen llegar noticias sobre proyectos de bastante interés.

makerplane_linux_hispano

Lo que os traigo en esta ocasión es un proyecto que a mi personalmente me ha llamado mucho la atención, se trata de un avión libre, de demostrar al mundo que crear y compartir es la mejor manera de desarrollar un proyecto de gran envergadura. Ardupilot, ardusat e incluso algún optocóptero que nos podemos encontrar por ahí son un claro ejemplo de proyectos hardware que han triunfado y que gozan de un éxito reconocido.

Ha sido a través de Indiegogo, la compañía de crowfunding (alternativa a Kickstarter), donde he descubierto este proyecto. Se llama MakerPlane, y en resumen es una organización de aviación de código abierto que tiene como objetivo permitir a las personas a construir y volar su propio avión utilizando fresadoras CNC e impresoras 3D entre otros. Los característico de este proyecto es que se incluye el software de aviónica, y los planos y las instrucciones estarán disponibles de forma gratuita.

Las especificaciones generales para el primer avión MakerPlane se pueden encontrar en la página del proyecto (The Hangar Workshop). En fin, veremos en qué queda todo esto y deseoso estoy de poder ver los primero prototipo y, sobretodo, las modificaciones propuestas por los usuarios. Interesante sin duda alguna.

Leer más » 2 Comentarios

Curso de Arduino a distancia – Arduino aplicado a la monitorización ambiental

Desde Codection, una de las empresas cuyos miembros colaboran aquí en Linux Hispano, y junto a e-learning forest y Treesatlab del grupo ERSAF (Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales) del Dpto. de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba, organizamos un curso sobre hardware libre, más concretamente Arduino, que seguro que a muchos de vosotros os interesa.

Aunque en el título se remarque el contexto en el que se encuentra el curso y alguna de nuestras líneas de negocio, la monitorización ambiental, tanto los contenidos como las prácticas del mismo son generales y se pueden aplicar a la monitorización y sensorización en cualquier contexto.

ArduinoProyecto

¿Cómo funciona el curso?

Se trata de un curso teórico-práctico de 75 horas de duración impartido de forma remota, online, a través de la plataforma de e-learning forest. Para poder seguir el curso se regalará un Kit básico compuesto por un Arduino Uno y una serie de actuadores/sensores, de forma que el seguimiento del curso sea continuo, aunque también brindamos la posibilidad de aportar los materiales cada uno.

Leer más » 1 Comentario

Aprender Arduino, hardware libre para todos

arduino

Posiblemente alguno de vosotros no conozcáis Arduino. Si leéis la Wikipedia comprobaréis que Arduino es: […] una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se pueden descargar gratuitamente.[…]

La verdad es que es un tema verdaderamente interesante y vía comentarios os agradecería que me comentarais las experiencias que habéis tenido con él. Yo personalmente admito que sólo lo conozco de leer por la red, pero todavía no he implementado nada real.

Pero bueno, ¿a qué viene hablar de Arduino ahora? Pues a la aparición de un manual creado por Rafael Enríquez Herrador y al que he tenido acceso a través de la lista de correo del Laboratorio de Software Libre de la Universidad de Córdoba (un interesantísimo proyecto cada día más activo con el que por falta de tiempo no puedo cooperar).

El manual es principalmente, una traducción al español de “Arduino Programming Notebook” escrito y compilado por Brian W. Evans, al que le el autor de la traducción ha añadido algunas descripciones y ejemplos sacados del sitio de Arduino.

Por supuesto, el manual está escrito bajo licencia Creative Commons, por lo que aquí os dejo el enlace al mismo:

Adobe_PDF_Icon

Y aparte las fuentes del mismo, con LaTeX y LyX, para que todos podáis seguir aportando y ampliando el documento.

Aprovecho finalmente para darle gracias públicamente a Rafael por la realización y difusión de su trabajo.

Leer más » 15 Comentarios