GTK 4.0

GTK 4.0

Leer más » Comentar

Modernización de GNOME

El proyecto GNOME es el escritorio más usado en distribuciones GNU/Linux, es un proyecto GPL y totalmente desarrollado por la comunidad, tiene 20 años de historia de desarrollo y un gran número de desarrolladores han colaborado para llegar a lo que es hoy en día.

Un proyecto de software libre de esta envergadura suele ser muy estable y reacio a cambios, pero desde la comunidad de gnome se está haciendo un gran esfuerzo desde hace ya algún tiempo para modernizar todos los elementos implicados en el desarrollo de este escritorio, no sólo a nivel de software y desarrollo, si no que también las herramientas usadas.

Leer más » Comentar

Modificar apariencia en NetBeans (Look and Feel)

Cansado de usar NetBeans con apariencia GTK con el tema Ambiance de Ubuntu, que básicamente no me permitía diferenciar los botones de la barra de herramientas y menú superior con claridad, he optado por modificar la apariencia (Look and Feel, laf) del susodicho IDE de Java.

Para hacerlo no tenéis más que modificar el fichero de configuración de NetBeans, éste se encuentra en el lugar dónde hicierais la instalación, por ejemplo en mi caso hice la instalación con el instalador oficial (aquí tenéis la forma de hacerlo) y para editar la configuración:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /usr/local/netbeans-7.1.2/etc/netbeans.conf

Leer más » 3 Comentarios

Controlar el volumen desde el teclado

Con título similar a la entrada de la semana pasada en RDA, en la que os contaba cómo controlar el volumen mediante el teclado en Windows, con Volumetter. En este caso os contaré como hacer lo propio en Ubuntu, más concretamente en el escritorio Gnome.

Nos dirigimos a System -> Keyboard o directamente desde el menú de Unity: “Keyboard” y en la pestaña Shortcuts nos dirigimos a Custom Shortcuts.

A través de la utilidad amixer proveeremos de la funcionalidad de subir y bajar el volumen con el atajo de teclado que deseemos. Así, y en mi caso utilizaré CONTROL+ALT+K para subir el volumen y CONTROL+ALT+J para bajarlo.

Leer más » 1 Comentario

Reemplazar el icono del menú de Gnome

Lo que os propongo aquí es un pequeño tutorial para cambiar el icono del menú de Gnome, en mi caso he usado una flecha roja hacia abajo que he descargado desde iconfinder.com:

Para ello abrimos un terminal:

  • Hacemos una copia de seguridad del icono actual:

ahornero@6581-D:~$ mv /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png.bak

  • Ponemos el nuestro aquí, tened en cuenta que ha de tener las mismas proporciones (24×24 píxeles):

ahornero@6581-D:~$ sudo cp ~/Downloads/nuevo_icono.png /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png

  • Ahora refrescamos la caché:

ahornero@6581-D:~$ sudo gtk-update-icon-cache /usr/share/icons/gnome

Leer más » 4 Comentarios

Ubuntu dice adios a Terminal Server Client. ¡Bienvenida Remmina!

Ya comentamos la pasada semana que Ubuntu dejaría de lado a Rhythmbox para pasarse a  Banshee en su próxima version, ahora os informamos de que no va a ser lo único. El cliente para el protocolo de conexión remota RDP Terminal Server Client dejará su sitio en la próxima Ubuntu, la 11.04, para dar paso a Remmina.

Sinceramente, no me he podido resistir a probarlo. Aquí, como instalarlo.

Instalar Remmina en Ubuntu:

ahornero@6581-D:~$ remmina
The program ‘remmina’ is currently not installed. You can install it by typing:
sudo apt-get install remmina
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install remmina
[sudo] password for ahornero:
Done read more

Leer más » 9 Comentarios

Meld, comparador de ficheros para Gnome

Probablemente en más de una ocasión habréis necesitado comparar dos ficheros de texto para encontrar, por ejemplo, pequeñas diferencias entre dos códigos en el que uno funciona y otro no. Como los IDE cada día están más extendidos y cada vez traen más funcionalidades, los programas que se dedican sólo a comparar dos ficheros son cada vez más bien partes o complementos de entornos o editores.

Sin embargo, sigue existiendo software específico de calidad como Meld. Meld es un comparador de ficheros para Gnome, implementado en Python, que nos permite compara de manera muy intuitiva gracias a la sintaxis coloreada, el resaltado de las diferencias o la posibilidad de comparar no dos, sino tres ficheros o incluso directorios completos (comparando pares de ficheros). read more

Leer más » 7 Comentarios

Geany, algo más que un editor de código para Gnome

Siempre he sido un Gnomo y si algo he envidiado a KDE durante mucho tiempo ha sido Kate. A pesar de que puedo recibir críticas de muchos por decir esto, creo que gedit es un editor mucho menos práctico que Kate. Sin embargo en Gnome hay otras alternativas mucho más potentes. Había probado de todo, desde Bluefish a Anjuta pasando por Glade.  Ningún editor de Gnome llegaba a convencerme, hasta que Alberto descubrió y me comentó uno nuevo que desconocía al completo: Geany.

¿Qué destacaría de Geany? Lo primero que no es un simple editor, es más bien un IDE, como sus autores lo denominan. Carece de creador de interfaces gráficas pero es un entorno de desarrollo de lo más completo. Además de proporcionarnos resaltado de código, atajos de teclado, posibilidad de deshacer/rehacer, sistema de pestañas… opciones que se le pueden exigir a todos los editores actuales, posee otras características que lo hacen superior a sus rivales (al menos para mí). read more

Leer más » 9 Comentarios

¿qué opinas sobre DIA?

DIA

DIA es una aplicación libre para la creación de diagramas bajo GTK+ y multiplataforma, bajo licencia GPL. Personalmente la considero una de las mejores aplicaciones en cuanto a creación de diagrama (de casi cualquier tipo) para nuestro entorno GNU/Linux.

¿Por qué os cuento todo esto? Ayer sábado, leyendo la lista de correo de mi universidad me sorprendió la opinión que tienen al respecto algunos compañeros sobre DIA y las alternativas propuestas, bajo mi opinión no son comparables. A continuación tenéis el hilo de la conversación, he decidido no proporcionar direcciones de correo ni nombres por preservar el anonimato de esta gente: read more

Leer más » 15 Comentarios