Por qué el Software Libre es, generalmente, gratis

Buscando por internet me ha extrañado que no apareciese una explicación de por qué la mayoría del Software Libre es gratis. La amplia mayoría de los desarrolladores o empresas buscan reconocimiento o ventajas económicas indirectas de su aplicación libre porque si vendiesen su producto obtendrían pocos ingresos. Veamos el porqué.

Antes que nada hay que recordad que el Software Libre puede ser gratuito o no. El Software Libre es una cuestión de libertad, no de precio. Por tanto, nadie impide a un desarrollador cobrar por su software aunque tenga licencia GPL. Hay personas que no entienden este concepto y confunden el Software Libre con Freeware, y no es así. read more

Leer más » 28 Comentarios

SpiderOak, la alternativa real a Dropbox. Código promocional

Han sido muchas las alternativas que he probado, y no es que no esté contento con Dropbox, de hecho me parece un gran sistema, es rápido, sencillo y multiplataforma. Pero el espacio disponible y el precio por mes en el servicio de pago merecen una revisión por parte de sus creadores, un poco excesivo en los tiempos que corren. SpiderOak es una clara alternativa a este archiconocido sistema de backup y sincronización.

Hablamos hace tiempo sobre Ubuntu One, pero después de un tiempo usándolo, no me resulta práctico, y encima la cantidad de espacio free es mucho menor. Con lo que hace unos días lo eliminé definitivamente de mi sistema.

La opción real que he encontrado ha sido SpiderOak, una aplicación multiplataforma, con bastante espacio gratuito (de 5GB a 50GB**, abajo os explico como conseguirlo), bástante rápido y versátil.

Leer más » 8 Comentarios

Ubuntu One ofrece 5GB gratis

Desde Ubuntu Freak me entero de que Ubuntu One ofrece ahora en el paquete básico 5GB de forma gratuita, en lugar de los 2GB de los que hasta ahora tenía.

Llevo algún tiempo usándolo y no he tenido ningún problema, salvo al correrlo sobre Windows que no funciona tan fluido como en Ubuntu, pero eso no lo considero un fallo. Sigo usando Dropbox, me parece un buen servicio, funciona muy bien, y sobre mi terminal Android no tengo ningún inconveniente ni limitación usando la versión gratuita. read more

Leer más » 3 Comentarios

Milokoban, juega y descarga su código fuente

Últimamente llevo insistiendo en la temática de HTML y Javascript. No es para menos, me parecen tecnologías con mucho futuro a pesar de que el lenguaje Javascript tenga mucho que mejorar.

Debido a mi afán de estas tecnologías, aquí os dejo Milokoban, el típico juego de empujar cajitas. Lo publiqué hace un año tanto en mi web como en Android y pongo a vuestra disposición el código fuente. La licencia es GPLv3. ¡Espero que os guste! 😀

Juego:

Código fuente: milokoban.zip.

Android Market: Milokoban. read more

Leer más » 7 Comentarios

Nonoh en Symbian

Nonoh es un servidor VoIP con llamadas gratis a teléfonos fijos de todo el mundo (en España y la mayor parte de Europa lo es) y Symbian es el Sistema Operativo de mi viejo, que no obsoleto, Nokia N81.

Así, nos dirigimos a Menú -> Herramientas -> Ajustes -> Conexión -> Ajustes de SIP -> Añadir nuevo SIP. Y rellenamos como indico a continuación:

  • Nombre de modo: Nonoh (o lo que queramos)
  • Perfil de servicio: IETF
  • Punto de acceso predet. : **nuestra WiFi o 3G (en mi caso uso mi WiFi)
  • Nombre de usuario público: tu_nombre_de_usuario@nonoh.net
  • Usar compresión: Sí
  • Registro: Siempre activado (puedes seleccionar que te avise al iniciar una llamada)
  • Usar seguridad: No
  • Servidor proxy: Lo dejamos tal cual, no cambiamos nada.
  • Servidor de registro:
  • Dir. servidor registro: nonoh.net (sin “sip” al principio)
  • Área: nonoh.net
  • Nombre de usuario: tu_nombre_de_usuario
  • Contraseña: ******
  • Tipo de transporte: Automáticamente
  • Puerto: 5060

Guardamos y nos dirigimos a Menú -> Herramientas -> Ajustes -> Conexión -> Teléfono Internet -> Perfil nuevo, dónde seleccionaremos el nombre para la conexión y el SIP al que deseamos conectarnos, en este caso Nonoh, el nombre que le hemos dado en “El nombre de modo” read more

Leer más » 1 Comentario

Angry Birds en HTML5 (Chromium)

Os comentaba que Rovio Mobile, la compañía que está detrás de Angry Birds, preparaba el lanzamiento de Angry Birds para Ubuntu desde la Ubuntu Software Center, después os hablé de la forma de instalarlo a través de Wine en Linux, para seguir viendo una versión china de Angry Birds que corre en flash en nuestro navegador.

Está claro que seguimos esperando a que Rovio lance la versión para la Ubuntu Software Center, pero lo que hoy os presento es una versión, ahora sí, multiplataforma. La única dependencia es usar un navegador web Google Chrome o Chromium. read more

Leer más » 4 Comentarios

AutoCAD online

Existen múltiples alternativas** libres a AutoCAD, muchas de ellas quizás os resulten familiares, pero también es cierto que la compatibilidad con el maestro de los CADs no tiene porqué ser completa y tampoco accesible desde cualquier sitio.

Así os propongo AutoCad Online, es una herramienta de edición y visualización de AutoDesk para trabajar con AutoCAD en la nube. Sólo tenéis que registraros y listo, ya tendréis acceso y control sobre vuestros archivos. Para acceder al servicio aquí. read more

Leer más » 6 Comentarios

Revista NEWS – Enero de 2011 #49

Como todos los meses, ayer recibí en mi correo el último número de la revista NEWS, nuevamente me gustaría compartirla con vosotros. A continuación, os lo resumo el contenido:

  • Especial Bienal 2011, por José F. Gálvez
  • Exposiciones:
    • “Follow me” de Wang Qingsong
    • “Caminos del corazón” de José Manuel Ochoa
    • “Jardines de Arena”. Colectiva
    • “Imagine…Imagine Istambuel” de Ilke Veral y Züla Ersen
    • “Façade” de Han Sungpil
    • “El jardín escondido, el jardín encontrado”. Colectiva
    • “Paso a paso”. Colectiva de AFOCO
    • “Pensamientos” de Fernando Sendra
    • “Antológica” de Luís Ortíz
    • “Pasiones” de Cris Agulló
    • “Gaud:, formas y color” de Manuel Lama
    • “El Tercer Ojo” de José Julián Ochoa
    • “Welcome” de Javier Arcenillas y Cristina De Middel
    • read more

  • Leer más » 1 Comentario

    Reemplazar OpenOffice, instalar LibreOffice en Ubuntu

    Como muchos sabréis, Libreoffice está actualmente disponible para Ubuntu 10.10 y 10.04 a través de los repositorios ppa.

    libreoffice

    A través de los siguientes pasos reemplazaremos OpenOffice por LibreOffice:

    1. Para eliminar OpenOffice lanzaremos el siguiente comando (este paso es opcional ya que ambas suite pueden convivir en el mismo sistema):

    ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get purge “openoffice*.*”

    2. Para añadir LibreOffice al repositorio de Ubuntu:

    ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
    ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update read more

    Leer más » 10 Comentarios