Cuando hacemos un sitio web, una de las necesidades más frecuentes es la de hacerlo multilenguaje. ¿Y eso qué es? Para el que no lo sepa, podríamos decir que multilenguaje es la capacidad de un sitio web de gestionar su contenido en diferentes idiomas. Parece algo trivial, pero si conocéis algo de desarrollo web sabréis perfectamente que no lo es. Imaginad los problemas que surgen: desde tener que crear estructuras para los diferentes idiomas y que se referencien entre ellas, a modificar las vistas, todo eso sin contar con los posibles problemas de juegos de caracteres o de hacer búsquedas o filtrados.
El próximo día 13 de febrero de 2014 tendrá lugar en Madrid el OpenExpo Mobile, un evento gratuito centrado en ofrecer las claves para crear la aplicación de tu empresa con software libre.
En un contexto en el que los dispositivos móviles adquieren cada vez mayor importancia en todos los ámbitos de nuestra vida, no solo privada sino también profesional y de negocio, las estadísticas anotaba en 2013 más de 22 millones de usuarios de Smartphones y cifras superiores a 4 millones de descargas de apps diarias en España.
Reciente investigaciones señalan, además,que los clientes son más leales y permanecen más tiempo navegando desde aplicaciones móviles que aquellos que acceden desde su dispositivo a la website de una empresa ( 24 minutos frente a 4,5 en el caso de web).
Tal como anunciábamos el otro día en esta entrada, sorteábamos gracias a Template Monster un total de tres plantillas y no sólo de WordPress, también las había básicas, de Drupal y para Joomla!.
Ayer fue el último día para dejar tu participación vía comentario y hoy ha sido el sorteo. El resultado lo tenéis a continuación.
Se pondrán en contacto con vosotros desde Template Monster para que podáis descargar vuestra plantilla.
Muchas gracias a todos por participar y os aviso que para la vuelta del período vacacional, para septiembre, estamos preparando otro sorteo similar en CODECTION.
El mundo del desarrollo web se basa en buena medida en el diseño. Para los que somos programadores y no somos buenos diseñadores, disponer de plantillas, premium y de calidad, es más que una necesidad para nuestros proyectos web. Por eso creo que a todos os interesará esta entrada.
En colaboración con el portal de themes, templates y plantillas: TemplateMonster.com/es vamos a proceder a sortear 3 plantillas premium.
¿Cómo participo? Muy simple, sólo deberás escribir un comentario en esta entrada que deberá indicar:
No es la primera vez que hablamos en Linux Hispano de alguna alternativa seria para Dropbox. Insync, a diferencia del resto (SpiderOak, Box, Dropbox, etc.) no se trata de un servicio de almacenamiento en la nube, sino de un cliente para el conocido Google Drive.
Si habéis utilizado Google Drive con anterioridad habréis notado una carencia importante, no dispone de cliente para Linux. Eso, acompañado de una desastrosa puesta a punto (resulta bastante incómodo usarlo), me hizo buscar algunas alternativas.
Si bien continúo usando Dropbox a diario bien quería aprovechar el espacio que me sobra en Google Drive, reciéntemente me he hecho con una cuenta de pago en Gmail, y obviamente mi capacidad en su servicio de almacenamiento asociado ha subido también. Había que usar ese espacio disponible 🙂
Hay multitud de aplicaciones para utilizar Google Drive sobre Linux, pero quizás la referencia esté en Insync y Grive. Donde me quedo con el primero por lo verde que se encuentra la segunda opción. Sí, no entro más a debate sobre cuál es mejor, Insync fue la elegida porque simplemente no noté que se tratara de un proyecto con varios meses a la espera hasta conseguir una versión estable.
Para probarlo debes de registrarte (beneficios para ti y para mi*), y puedes hacerlo a través del siguiente enlace, bastará con darle permisos desde Google y descargar. Ahora mismo se encuentra en fase beta para Linux (para Windows y OSX ya es estable), y además continúa siendo gratuito hasta que deje de ser beta.
Por desgracia, se me había quedado esta entrada en borradores y no la había puesto en portada, pero bueno, aprovechando para el fin de semana también viene genial.
Aquí tenéis el contenido de este mes:
Y como siempre para ver la revista en línea y para descargarla. Aquí mismo la tenéis:
Fernando Monroy nos envía una nota para que difundamos su libro ¡Corre Linux Corre! sobre Linux, de carácter libre y gratuito. Os dejo la nota tal cuál la ha enviado y os invito a leerlo:
¡Corre Linux Corre!
¡Corre Linux Corre! es un libro NO oficial basado en la distribución de Ubuntu (Gnu Linux), esta desarrollado y pensado para todos aquellos que se inician en el mundo de Gnu Linux. Los procesos se explican de manera sencilla, de forma gráfica y didácticamente. Cuando uses este libro sentirás un “acompañamiento” como si alguien estuviera guiándote de forma presencial, pues así esta pensado.
Otro mes más, os traemos el anuncio de un nuevo número de la revista TuxInfo gracias al aviso que me envía cada mes Jorge Cacho. En esta edición, la revista libre y gratuita nos informa de:
Podéis descargarla o verla directamente aquí:
Igual me equivoco con un título tan amarillista para una entrada que, pretendo, sea una recopilación de sistemas gratuitos que ayuden a aprender a programar, ya sea mejorando lo existente o partiendo desde cero.
Así, aquí lanzo mi propuesta. Del mismo modo, espero que podamos completar el listado con vuestra colaboración: