El podcast de Linux Hispano – #071 – La verdadera privacidad estará en GNU y Snowden

Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.
Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2023.

Leer más » Comentar

Qt

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 24 al 30 de agosto:

Hoy es 30 de agosto y aunque el tiempo parece decirnos que vuelve el verano, la verdad es que mañana es casi septiembre y pasado será 1 de septiembre, así que la actividad volverá a carreteras, avenidas y calles. Las oficinas se llenarán y con ellas seréis muchos más los que leeréis todas estas entradas acumuladas en vuestro Feedly, así que vamos a seguir como cada semana con nuestro resumen semanal de noticias interesantes sobre Linux, software libre, desarrollo web y WordPress.

Esta semana la selección es la siguiente:

  • Las fechas en formato Unix son totalmente ininteligibles para los humanos, así que nada mejor que poderlas convertir en una sola orden: Comando para convertir de unixtime a normal – Desde Linux
  • En Codection desarrollamos plugins libres y queremos comenzar a publicar plugins premium, así que nada mejor que saber cómo está el tema porque a veces, es complicado compatibilizar la GPL vírica con los plugins premium: Guerra GPL en WordPress: ¿Forks o copias? – Ayuda WordPress
  • El Centro de Software de Ubuntu fue bastante pionero en adentrarnos en el concepot de app store tan de moda a día de hoy. Sin embargo, no ha tenido el éxito ni el uso deseado y buscan soluciones alternativas: Canonical no seguirá con el desarrollo del Centro de Software de Ubuntu – Ubunlog
  • read more

    Leer más » Comentar

    TextMate 2 en Ubuntu

    Esta podría ser una entrada de cómo instalar TextMate 2, el conocido editor de código de Mac OS, en una distribución de Linux. No se trata de un tutorial, sino de un anticipo de lo que nos espera tras la liberación del código de TextMate 2 por sus autores.

    El código fuente se encuentra en GitHub. Desde el blog de TextMate anunciaron el pasado 9 de agosto la liberación de su código bajo licencia GPL3.

    Podéis seguir las actualizaciones y novedades de este hecho sobre Twitter (mediante este hashtag #textmate) o desde la lista de correo para desarrolladores (requiere registro).

    Leer más » 6 Comentarios

    Milokoban, juega y descarga su código fuente

    Últimamente llevo insistiendo en la temática de HTML y Javascript. No es para menos, me parecen tecnologías con mucho futuro a pesar de que el lenguaje Javascript tenga mucho que mejorar.

    Debido a mi afán de estas tecnologías, aquí os dejo Milokoban, el típico juego de empujar cajitas. Lo publiqué hace un año tanto en mi web como en Android y pongo a vuestra disposición el código fuente. La licencia es GPLv3. ¡Espero que os guste! 😀

    Juego:

    Código fuente: milokoban.zip.

    Android Market: Milokoban.

    Leer más » 7 Comentarios

    Cinco reproductores libres en HTML5

    Es de todos bien sabido que HTML5 se va a imponer en la Web durante los próximos años. Siendo así, seria buena idea ir adaptado nuestras necesidades e ir orientándolas hacia el uso de este estándar, en esta ocasión os presentamos cinco reproductores de vídeo en HTML5 libres, para usarlos cómo queramos.

  • Mediafront. Solución abierta (GPLv3) que incluye el reproductor Open Standard Media (OSM), que puede ser usado de forma gratuita en cualquier sitio web.
  • JME. Kit de desarrollo para audio y vídeo en HTML5, usa las librerías DOM-API. Bastante intuitivo.
  • Flare Video. Gratuito para uso comercial, podemos personalizarlo con CSS/HTML/JS.
  • Projekktor. Este fue el que en su día presentamos en Linux Hispano como uno de los primeros lanzamientos. Muy limpio y sencillo de usar, hecho con JS.
  • Video JS. Su título lo evidencia, hecho también con JS. Un reproductor bastante sencillo y fácil instalación.
  • read more

    Leer más » 9 Comentarios

    LGPL, policía y DNI electrónico

    Según cuenta Edulix en su blog, conocido mío y sobre todo compañero de Danigm en SUGUS, es posible que la Dirección General de Policía y la Guardia Civil estén cometiendo una infracción de la licencia GPL al publicar el código fuente del paquete pckcs1 sin indicar licencia alguna, por lo que según la ley española se reservan todos los derechos. Sin embargo, este paquete está preparado para ser añadido “al paquete opensc que se encuentra bajo licencia LGPL, una licencia cuya naturaleza es vírica y por tanto fuerza a que obras derivadas como la vuestra deban estar bajo una licencia LGPL-compatible“.

    Aunque a algunos le pueda parecer esto algo puntilloso, soy de los que creo que hay que tener más en cuenta las licencias del software para legitimar al máximo el desarrollo y defender a los desarrolladores y en este caso, al Software Libre.

    Leer más » 3 Comentarios