¿Qué es Chrome OS? [Vídeo oficial de Google]

Aunque el texto está en inglés, se entiende a la perfección. Directamente desde el blog oficial de Google. Ya os iremos informando más y mejor estos días de Chrome OS.

http://www.youtube.com/v/0QRO3gKj3qw&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=en_US&feature=player_embedded&fs=1
Leer más » 3 Comentarios

Novedades en Gmail, ¿quieres un robot verde?

green_robot

El estado en el chat de Gmail (puntos verdes, naranjas y rojos) nos indican los amigos que están conectados y en que estado, el problema reside en que en ocasiones nos podemos encontrar a nuestros amigos en verde cuando realmente no están delante, simplemente tienen el chat abierto en su terminal Android y no lo están usando.

Ahora, con el nuevo experimento de Gmail Labs, podremos ver (si lo activamos) un icono con forma de robot junto a las personas que lo están utilizando desde un Android. En la imagen se observa cómo Shirley está en línea con Android, Nicolle R. es usuario de Gmail que no está online, y Chris I. está ausente, pero también en Android. read more

Leer más » Comentar

Dell entra en el mercado móvil con Android

mini3Si algo pensé de Android cuando me enteré de su existencia, es que iba a ser prácticamente todo lo que hace Google: algo gratis (que no siempre libre), fácil de usar, transparente para el usuario y sobre todo muy útil. Lo que se dice un éxito vaya.

Y así parece que está siendo. Entre anuncio y anuncio de otro móvil equipado con Android, el tiempo es cada vez menor y sus rivales: Blackberry y Windows Mobile, están de capa caída. Otros como Symbian o iPhone, resisten el tirón, pero vaya, la tendencia es clara. read more

Leer más » Comentar

Google Street View, ciclista atropellado por los bomberos

El pasado 10 de noviembre comentamos la amplia cobertura que Google Street View ha alcanzado, y es que desde A Welsh View nos enteremos de esta curiosa noticia.

En Amersfoort, en la provincia de Utrecht, Holanda, vemos como un camión de bomberos atropella a un ciclista. Se trata sin duda una noticia algo off-topic, pero muy cercana a lo que podemos llegar a ver y la información reelevante que podemos conseguir gracias a Street View. A través del siguiente enlace podréis acceder a la calle en la que sucedieron los hechos, y en estas imágenes os lo muestro: read more

Leer más » 3 Comentarios

Vídeos: Lenguaje de programación Go

A raíz del interés que está despertando Go a través de dos de los últimos post: The Go Programming Language y Google Go sobre Ubuntu, creo que es hora de poner dos vídeos relacionados con el tema que seguro os interesarán:

Leer más » 3 Comentarios

Google Go sobre Ubuntu

Esta mañana me encuentro en MundoGeek un artículo acerca del reciente lenguaje de programación Go, del que ya hablamos ayer. Me ha parecido sumamente interesante lo que comenta sobre cómo probar programar en Go sobre Ubuntu.

Me ha parecido tan curiosa su sencillez (no tanto como Python) que me he lanzado a probarlo, así:

Lo primero, y antes de comenzar tenemos que compilar las herramientas de trabajo, de esta manera hemos de crear algunas variables de entorno en el fichero .bashrc, teniendo en cuenta que “~” es nuestra ruta de usuario, véase /home/usuario: nano ~/.bashrc Y dentro del editor, añadimos las siguiente líneas, que podremos modificar según nos interese:
export GOROOT=$HOME/go_src
export GOOS=linux
export GOARCH=386
export GOBIN=$HOME/go_bin
export PATH=$PATH:$GOBIN

GOROOT: Mediante esta variable de entorno indicaremos dónde se guardará el código fuente de nuestras aplicaciones
.
GOOS: Representa la etiqueta del sistema operativo para el que vamos a crear nuestras aplicaciones, podemos usar las siguientes etiquetas: “linux, darwin (Mac OS X) y nacl (Native Client)”.
GOARCH: Define la arquitectura para la que compilamos, aquí las opciones que tenemos son:”amd64 (64 bits), 386 (32 bits) y arm”.
GOBIN: Esta variable de entorno especifica dónde instalaremos los binarios de
Go. PATH: Aquí especificaremos el directorio en el que se instalarán las herramientas de Go, de esta manera podremos usarlas accediendo por su nombre, como cualquier otra herramienta lanzada desde consola.

  • Bien, ya tenemos modificado el .bashrc, ahora para aplicar los cambios y nos tener que reiniciar la consola, lanzamos la siguiente orden:
    source ~/.bashrc

  • Una vez configurado nuestro entorno, sin el código fuente ni las herramientas, pasaremos a descargarlo. Dado que el sistema de control de versiones, Mercurial, no viene preinstalado en Ubuntu, lo instalamos nosotros mismos a través de la siguiente orden como superusuario.
    sudo aptitude install mercurial
  • read more

    Leer más » 3 Comentarios

    Google libera Closure, la librería Javascript de sus aplicaciones web

    Si algo me llamó la atención la primera vez que vi Gmail fue el interfaz web. En una época en la que Hotmail se movía a base de peticiones GET, Gmail era tan transparente que incluso con Internet Explorer 6 (que ya es decir) consigue unos efectos que más que de la web parecen  propios del escritorio.

    Lo mismo más o menos pasa con Google Maps o cualquier otra aplicación web, la sensación del usuario es tan buena, que por ejemplo en mi caso, prefiero tener Gmail en la interfaz web antes que en Thunderbird porque la interfaz web me resulta más cómoda aún que la de un cliente local. read more

    Leer más » 1 Comentario

    Conocer el sitemap de tu blog

    Introducción

    Antes de nada os preguntaréis, ¿qué es un sitemap? ¿Por qué decís que es importante? En este post vamos a resumir muy brevemente qué es, para qué sirve y cómo puedo generarlo automáticamente con algún CMS como WordPress. Si queréis información en profundidad y calidad os recomiendo que os leáis este artículo aparecido en Maestros del Web.

    Todos sabréis que los motores web de búsqueda (veáse Google, Yahoo!, Bing, etc.) rastrean las web para encontrar nueva información y mantener un refresco constante de qué contenidos hay disponibles en qué sitios. Desde los primeros buscadores (aún me acuerdo de cuando era fan de Altavista) a los más modernos, hay un tramo muy grande de tiempo y de tecnología pero la idea es siempre la misma, indexar lo más eficazmente qué hay en la web para poder ofrecer resultado de búsqueda óptimos a los usuarios antes sus peticiones. read more

    Leer más » 2 Comentarios

    The Go Programming Language

    Pues sí, vuestros pensamientos son ciertos, y es que Go viene de Google, y sí, se trata de un nuevo lenguaje programación creado por el gigante de las búsquedas (y de Internet).

    Go

    Lenguaje orientado a objetos, con un cierto parecido a C++ y una abstracción como la de Python, y con recolector de basura (garbage collector) para no preocuparnos de problemas de memoria. En la Web oficial podréis encontrar tutoriales y toda la documentación necesaria, en cuanto disponga del tiempo necesario haré las pertinentes pruebas, tiene buena pinta de entrada, y si viene de la mano de Google read more

    Leer más » 7 Comentarios

    Google Street View amplia cobertura a casi toda España

    Muy en línea con la Tira de esta semana, hoy volvemos a hablar de Google, pero esta vez para anunciaros que según leo en el blog de Eduardo Mosqueira, Google Street View ha ampliado la cobertura a prácticamente toda España (en cuanto a grandes núcleos de población y vías de comunicación se refiere).

    Podéis ver la cobertura existente en España y en Europa en las dos imágenes siguientes.

    cobertura_espana
    cobertura_europa

    Leer más » 3 Comentarios