Lo mejor de mi timeline del 24 al 30 de agosto

La cosa va de Androids y Xiaomis 🙂

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 26 de enero al 1 de febrero

Leer más » 1 Comentario

TypeCatcher – Descargar las fuentes web de Google

Sí, existe la manera de hacerlo, y sin ni siquiera abrir nuestro navegador. Sin complicaciones y desde una aplicación de escritorio en nuestro sistema. Para hacerlo,  y como estamos acostumbrados, abrimos un terminal.

Lo primero que hemos de hacer es añadir el respositorio:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:andrewsomething/typecatcher
[sudo] password for ahornero:
[…]
gpg: keyring `/tmp/tmpkL7ARa/secring.gpg’ created
gpg: keyring `/tmp/tmpkL7ARa/pubring.gpg’ created
gpg: requesting key 6F087E5A from hkp server keyserver.ubuntu.com
gpg: /tmp/tmpkL7ARa/trustdb.gpg: trustdb created
gpg: key 6F087E5A: public key “Launchpad PPA for Andrew Starr-Bochicchio” imported
gpg: Total number processed: 1
gpg: imported: 1 (RSA: 1)
OK

Ahora actualizamos los fuentes:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
[…]
Fetched 1,418 kB in 4s (316 kB/s)
Reading package lists… Done

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 19 al 25 de mayo

  • @Wayerless La tablet de 7 pulgadas de Google está más cerca de lo que imaginamos
  • @Korso10 Linux Mint 13 diponible
  • @NoticiaLinux Consejos para optimizar Fedora Linux en ordenadores viejos
  • @canal_linux8 Distros para dar nueva vida a tu viejo PC
  • @canal_linux Skype estrena versión para Linux
  • @Linuxerdo El nuevo Kernel Linux 3.4 traerá soporte para GPUs de última generación
Leer más » 1 Comentario

DuckDuckGo en Chromium (Google Chrome)

A algunos no les dirá nada, a otros que porqué, y otros tantos no verán la necesidad. Ninguno me podrá negar que el buscador de Google sea independiente de nuestras búsquedas anteriores, de nuestro perfil y, sobretodo, de nuestro comportamiento en la red.

Como muchos sabréis, soy fan de los productos de Google, pero eso no quita que cuando quiero buscar algo no quiero que los resultados de las búsquedas y que “lo que hago en la red” afecte a los resultados. Es posible que exista alguna herramienta para evitar este desasosiego cuando navegamos, de hecho si desde Chromium / Google Chrome usamos el modo incógnito podremos conseguirlo, pero me gustaría comentaros otra opción más educada con nuestra privacidad en la red.

A lo que vamos, una alternativa más o menos real al archiconocido y valorado Google, puede estar en el joven DuckDuckGo, que con poco más de 3 años de edad, y como leo en TNW, ha experimentado recientemente un crecimento del 227% de uso. Sólo registra 1.5 M al día, lo cual es un valor bastante bajo comparado con el resto de buscadores. Me llamó la atención y decidí probarlo.

¿Cómo instalarlo en Chromium / Google Chrome? Simplemente hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la barra de direcciones, y desde el menú que aparece en “Edit Search Engines…”. Bien, desde ahí podremos elegir el buscador que deseamos. Es posible que no os aparezca si nos habéis hecho una búsqueda antes.

Para añadirlo, nos dirigimos a “Search Engines”“Other Search Engines” y rellenamos los campos Nombre, Palabra Clave y URL con los siguientes valores:

  • Nombre: DuckDuckGo
  • Keyword: duckduckgo.com
  • URL: http://duckduckgo.com/?q=%s

Leer más » 3 Comentarios

Mejorando el SEO de tus vídeos con las etiquetas de Schema.org

La labor de indexación por parte de los buscadores es ardua. El lenguaje escrito es poco formal y aún hoy, la verdadera búsqueda, la semántica, está muy lejos de ser cierto. A través del SEO, es decir el posicionamiento web, podemos facilitar la labor a los buscadores.

Si complicado es indexar texto escrito y proveer valor semántico a lo que se escribe, imaginad las imágenes y los vídeos. Estamos hablando de contenidos puramente binarios que a no ser que tengan metadatos en las cabeceras, van a ser un flujo de bits indescifrable.

Esto es una forma otro día hablaremos de los “video sitemap” para seguir mejorando la indexación de nuestros vídeos en los buscadores.

Ya habrá algo hecho y podemos verlo en aplicaciones como Google Goggles, sin embargo, queda mucho camino por recorrer y para mejorar el SEO de nuestros vídeos, nada mejor que facilitar las cosas y dar datos de palabra. ¿Cómo? Veámoslo.

Leer más » 1 Comentario

Adobe abandonará Flash en Linux

Al parecer, y según un reciente acuerdo con Google, Adobe abandonará el desarrollo de Flash para Linux en pro de continuarlo únicamente en Google Chrome (y espero Chromium). Abajo os dejo un extracto de la noticia completa que podéis encontrar en el blog del equipo de Adobe que está detrás de la implementación de Flash Player:

For Flash Player releases after 11.2, the Flash Player browser plugin for Linux will only be available via the “Pepper” API as part of the Google Chrome browser distribution and will no longer be available as a direct download from Adobe. Adobe will continue to provide security updates to non-Pepper distributions of Flash Player 11.2 on Linux for five years from its release. read more

Leer más » 10 Comentarios

Reducir el whitespace en Google Reader. “Display Density: Compact” mediante script

Desde el pasado 1 noviembre, fecha en que Google renovó algunos de sus productos, Gmail y Google Reader entre otros, muchos de los usuarios se han quejado del nuevo aspecto y la cantidad de espacio que queda en blanco entre elementos.

En Gmail, ya vimos que la solución es sencilla, ya que bastaba con cambiar el Display Density de Conformable a Compact. Ahora en el caso de Google Reader, cuya interfaz actual detesto, no existe opción directa para eliminar esos espacios en blanco.

La solución: usar el siguiente script (Google Reader Absolutely Customizable) que he encontrado en userscript.org. Lo he probado en Google Chrome, Chromium y Firefox, aunque en este último hemos de tener instalado GreaseMonkey previamente.

Simplemente instaláis desde esa página el script y tendremos lo siguiente (hemos de refrescar para visualizar los cambios):

Vaya, que ya tenemos una interfaz muy parecida a la de hace tiempo. La que a mi personalmente, me encanta. Bien, ¿y tenemos más opciones? Por supuesto.

Nos dirigimos a Subscriptions -> Customize…

Leer más » 3 Comentarios

Google+ 2

Leer más » 7 Comentarios

Google App Inventor desaparece y se libera

Esta mañana, a través de correo electrónico del equipo de soporte de App Inventor, me entero de que este proyecto no ha cuajado demasiado o las expectativas de Google no han sido las esperadas. Y es que el 31 de diciembre de 2011 los datos que tengamos en appinventorbeta.com dejarán de ser accesibles y se borrarán de los servidores de Google.

Para poder tener una copia de nuestros proyectos, simplemente haciendo click en Download All Projects desde nuestra página de proyectos, descargaremos un archivo comprimido con todos nuestros proyectos. Desde el equipo de Google recomiendan hacer esto cuanto antes, recordad que quedan apenas dos meses para el cierre definitivo.

Bien, no todo iba a ser negativo en esta entrada, y es que al finalizar este soporte, van a liberar el fuente de App Inventor con licencia MIT o similar, con lo que las posibilidades que son nos abren son innumerables, y las mejoras por la comunidad no tardarán en aparecer.

Leer más » 1 Comentario