Para quién no entienda de lo que va la tira, no hacen más que aparecer aplicaciones diferentes de mensajería, con características similares, pero todas comparten una cosa, sólo puedes hablar desde una app a la gente que tenga esa app, no se intercomunican. Desde hace mucho tiempo existe XMPP, que permite la comunicación entre servidores y si las diferentes aplicaciones implementaran ese protocolo u otro estándar, todo sería mucho mejor, ya que se podría hablar desde una app a gente que tenga otra.
Otro domingo más vengo con lo mejor de mi lector de RSS de esta semana, poco después de que mi compañero Alberto pusiera lo mejor de su timeline de Twitter. El verano sí que se empieza a notar en la “producción editorial” en la web, así que vamos reduciendo cantidad de enlaces pero nunca calidad de los mismos:
Google Authenticator es una gran herramienta para dar seguridad extra y cómoda, yo la uso en algunas instalaciones WordPress de CODECTION pero se puede incluso usar en el SSH: Cómo configurar la autenticación de dos pasos en SSH mediante Google Authenticator – Ubunlog Porque siempre viene bien leer contenido de calidad y técnico sobre el kernel Linux:Avanzando a golpe de actualizaciones de systemd – El blog de Diego Calleja
Aunque los 15GB de Gmail son más que suficientes para la mayoría de los usuarios de correo, el transcurso del tiempo y sobre todo el uso intensivo al que se le da al correo en la mayoría de los casos (personal y profesionalmente) hacen que en ocasiones nos quedemos cortos de espacio. Tenemos dos opciones:
Os voy a explicar el segundo punto. Realmente no os hará falta borrar demasiados correos, por poneros un ejemplo, con que borréis 10 correos con 10MB de adjuntos cada uno, vais a tener 100MB más que podrán ser ocupados por miles de correos pequeños (que son la mayoría).
.
Estaba buscando una aplicación de traductor multilingüe para leer unos correos en el trabajo. Como soy un poco vago, se me ocurrió que también no estaría de más, que la misma aplicación reprodujera por voz el texto traducido. Buscando encontré un par de aplicaciones que hicieran las dos funciones a la vez.
Aquí podemos debatir largo y tendido sobre el nivel de la sintetización de voz en las aplicaciones TTS (Text To Speech) en Linux. Hay muchas aplicaciones que pasan texto a voz, pero son muy deficientes todavía, para que una voz artificial resulte natural y sea inteligible para mi gusto.
En esta ocasión nos quedamos con cuatro tuits. Cómo Google apuesta por WordPress (por nuestra querida Codection), qué debemos de llevar puesto para la próxima HackLab (por Miguel Arroyo), cuál es la manga que se guarda el gobierno chino con Linux (por Javier Carazo) y de qué forma podemos ayudar al servicio de localización de Mozilla con nuestro smartphone (por WwwhatNew)
Que #Google decida sacar dos plugins oficiales para #WordPress es una buena noticia para #WordPress http://t.co/rMuzx3P5q9 y vendrán más…