A raíz del interés que está despertando Go a través de dos de los últimos post: The Go Programming Language y Google Go sobre Ubuntu, creo que es hora de poner dos vídeos relacionados con el tema que seguro os interesarán:
Esta mañana me encuentro en MundoGeek un artículo acerca del reciente lenguaje de programación Go, del que ya hablamos ayer. Me ha parecido sumamente interesante lo que comenta sobre cómo probar programar en Go sobre Ubuntu.
Me ha parecido tan curiosa su sencillez (no tanto como Python) que me he lanzado a probarlo, así:
Lo primero, y antes de comenzar tenemos que compilar las herramientas de trabajo, de esta manera hemos de crear algunas variables de entorno en el fichero .bashrc, teniendo en cuenta que “~” es nuestra ruta de usuario, véase /home/usuario: nano ~/.bashrc Y dentro del editor, añadimos las siguiente líneas, que podremos modificar según nos interese:Pues sí, vuestros pensamientos son ciertos, y es que Go viene de Google, y sí, se trata de un nuevo lenguaje programación creado por el gigante de las búsquedas (y de Internet).
Lenguaje orientado a objetos, con un cierto parecido a C++ y una abstracción como la de Python, y con recolector de basura (garbage collector) para no preocuparnos de problemas de memoria. En la Web oficial podréis encontrar tutoriales y toda la documentación necesaria, en cuanto disponga del tiempo necesario haré las pertinentes pruebas, tiene buena pinta de entrada, y si viene de la mano de Google…