AlphaGo

Leer más » Comentar

Vídeos: Lenguaje de programación Go

A raíz del interés que está despertando Go a través de dos de los últimos post: The Go Programming Language y Google Go sobre Ubuntu, creo que es hora de poner dos vídeos relacionados con el tema que seguro os interesarán:

Leer más » 3 Comentarios

Google Go sobre Ubuntu

Esta mañana me encuentro en MundoGeek un artículo acerca del reciente lenguaje de programación Go, del que ya hablamos ayer. Me ha parecido sumamente interesante lo que comenta sobre cómo probar programar en Go sobre Ubuntu.

Me ha parecido tan curiosa su sencillez (no tanto como Python) que me he lanzado a probarlo, así:

Lo primero, y antes de comenzar tenemos que compilar las herramientas de trabajo, de esta manera hemos de crear algunas variables de entorno en el fichero .bashrc, teniendo en cuenta que “~” es nuestra ruta de usuario, véase /home/usuario: nano ~/.bashrc Y dentro del editor, añadimos las siguiente líneas, que podremos modificar según nos interese:
export GOROOT=$HOME/go_src
export GOOS=linux
export GOARCH=386
export GOBIN=$HOME/go_bin
export PATH=$PATH:$GOBIN

GOROOT: Mediante esta variable de entorno indicaremos dónde se guardará el código fuente de nuestras aplicaciones
.
GOOS: Representa la etiqueta del sistema operativo para el que vamos a crear nuestras aplicaciones, podemos usar las siguientes etiquetas: “linux, darwin (Mac OS X) y nacl (Native Client)”.
GOARCH: Define la arquitectura para la que compilamos, aquí las opciones que tenemos son:”amd64 (64 bits), 386 (32 bits) y arm”.
GOBIN: Esta variable de entorno especifica dónde instalaremos los binarios de
Go. PATH: Aquí especificaremos el directorio en el que se instalarán las herramientas de Go, de esta manera podremos usarlas accediendo por su nombre, como cualquier otra herramienta lanzada desde consola.

  • Bien, ya tenemos modificado el .bashrc, ahora para aplicar los cambios y nos tener que reiniciar la consola, lanzamos la siguiente orden:
    source ~/.bashrc

  • Una vez configurado nuestro entorno, sin el código fuente ni las herramientas, pasaremos a descargarlo. Dado que el sistema de control de versiones, Mercurial, no viene preinstalado en Ubuntu, lo instalamos nosotros mismos a través de la siguiente orden como superusuario.
    sudo aptitude install mercurial
  • read more

    Leer más » 3 Comentarios

    The Go Programming Language

    Pues sí, vuestros pensamientos son ciertos, y es que Go viene de Google, y sí, se trata de un nuevo lenguaje programación creado por el gigante de las búsquedas (y de Internet).

    Go

    Lenguaje orientado a objetos, con un cierto parecido a C++ y una abstracción como la de Python, y con recolector de basura (garbage collector) para no preocuparnos de problemas de memoria. En la Web oficial podréis encontrar tutoriales y toda la documentación necesaria, en cuanto disponga del tiempo necesario haré las pertinentes pruebas, tiene buena pinta de entrada, y si viene de la mano de Google read more

    Leer más » 7 Comentarios