¿Por qué desinstalo siempre Evolution al instalar Ubuntu?

La pregunta más bien es: ¿por qué Canonical incluye Evolution en Ubuntu? Entiendo que haga falta instalar por defecto un cliente de correo electrónico, porque todavía somos muchos (entre los que me incluyo) que para cierto tipo de cuentas preferimos utilizar un cliente de toda la vida en lugar de una aplicación en la nube (aunque bien es cierto que plataformas como Gmail permiten integrar cuentas de toda la vida en su interfaz web, con todas las ventajas que ello conlleva, pero esto es contenido para otra entrada). read more

Leer más » 6 Comentarios

[Breve] Shotwell, el sustituto de F-Spot

Si sois usuarios de Ubuntu esta puede ser una buena o mala noticia, según os parezca. Yo personalmente me había acostumbrado demasiado a F-Spot como para que en la siguiente versión de Ubuntu (la 10.10) decidan sustituirlo por Shotwell, la solución pasará por instalarlo posteriormente.

Shotwell viene cargado de novedades, así como interacción con servicios Web, podéis consultar el resto de características aquí: gnomejournal.org

Leer más » 2 Comentarios

TBO 0.95 prosigue la evolución del editor de cómics para Gnome

Hace algo menos de dos meses en estas mismas líneas os presentábamos TBO el programa de creación de cómics que ha diseñado e implementado nuestro compañero Danigm. Pasado este tiempo el proyecto ha seguido creciendo y ya tiene:

  • Paquete para Debian alojado en el repositorio Sugus (clic aquí para ver la guía de instalación)
  • Más monigotes, los del proyecto Arcadia
  • Un trac propio, con una lista de correo y el repositorio git

Y todo eso adecentado con la participación del proyecto en el Concurso Universitario de Software Libre donde está en la fase final (que por cierto hoy mismo sigue celebrándose). Os dejamos la presentación que Dani ha preparado.

read more

Leer más » 4 Comentarios

[How To] Eliminar los accesos directos del escritorio

Una de las cosas que detesto de Gnome (por lo demás todo son ventajas) son los accesos directos en el escritorio (véase Basura, unidades removibles, etc.). Quizás muchos de vosotros estes en mi caso, la forma de modificarlo es bien sencilla, bastará abrir un terminal o lanzarlo mediante ALT+F2 y ejecutar gconf-editor.

Lanzando gconf-editor...

Nos dirigimos a /apps/nautilus/desktop desmarcando todas las opciones, como se muestra en la siguiente imagen.

Ejemplo de uso para mostrar accesos en nuestro escritorio Gnome

Y quitando el material que tengamos en nuestro escritorio lo tendremos bastante limpio, yo personalmente lo uso como carpeta temporal y no me gusta tener cosas de más. read more

Leer más » 2 Comentarios

Meld, comparador de ficheros para Gnome

Probablemente en más de una ocasión habréis necesitado comparar dos ficheros de texto para encontrar, por ejemplo, pequeñas diferencias entre dos códigos en el que uno funciona y otro no. Como los IDE cada día están más extendidos y cada vez traen más funcionalidades, los programas que se dedican sólo a comparar dos ficheros son cada vez más bien partes o complementos de entornos o editores.

Sin embargo, sigue existiendo software específico de calidad como Meld. Meld es un comparador de ficheros para Gnome, implementado en Python, que nos permite compara de manera muy intuitiva gracias a la sintaxis coloreada, el resaltado de las diferencias o la posibilidad de comparar no dos, sino tres ficheros o incluso directorios completos (comparando pares de ficheros). read more

Leer más » 7 Comentarios

Geany, algo más que un editor de código para Gnome

Siempre he sido un Gnomo y si algo he envidiado a KDE durante mucho tiempo ha sido Kate. A pesar de que puedo recibir críticas de muchos por decir esto, creo que gedit es un editor mucho menos práctico que Kate. Sin embargo en Gnome hay otras alternativas mucho más potentes. Había probado de todo, desde Bluefish a Anjuta pasando por Glade.  Ningún editor de Gnome llegaba a convencerme, hasta que Alberto descubrió y me comentó uno nuevo que desconocía al completo: Geany.

¿Qué destacaría de Geany? Lo primero que no es un simple editor, es más bien un IDE, como sus autores lo denominan. Carece de creador de interfaces gráficas pero es un entorno de desarrollo de lo más completo. Además de proporcionarnos resaltado de código, atajos de teclado, posibilidad de deshacer/rehacer, sistema de pestañas… opciones que se le pueden exigir a todos los editores actuales, posee otras características que lo hacen superior a sus rivales (al menos para mí). read more

Leer más » 9 Comentarios

Navidades en Linux

Fondos de pantalla, iconos, temas de GDM y de KDM, fuentes… podéis encontrar tanto en Gnome-Look como en KDE-Look. En Navidades, si queréis adornar vuestro escritorio con motivos de las fechas que corren, nada mejor que mirar en estos portales para encontrar justo esto, miles de motivos navideños libres que descargar.

Os dejo el fondo de pantalla navideño más descargado en Gnome-Look (hay versiones para Ubuntu y para Debian):

Y el escritorio más descargado para KDE en KDE-Look:

read more

Leer más » 4 Comentarios

¿qué opinas sobre DIA?

DIA

DIA es una aplicación libre para la creación de diagramas bajo GTK+ y multiplataforma, bajo licencia GPL. Personalmente la considero una de las mejores aplicaciones en cuanto a creación de diagrama (de casi cualquier tipo) para nuestro entorno GNU/Linux.

¿Por qué os cuento todo esto? Ayer sábado, leyendo la lista de correo de mi universidad me sorprendió la opinión que tienen al respecto algunos compañeros sobre DIA y las alternativas propuestas, bajo mi opinión no son comparables. A continuación tenéis el hilo de la conversación, he decidido no proporcionar direcciones de correo ni nombres por preservar el anonimato de esta gente: read more

Leer más » 15 Comentarios

Comandos útiles: sudo, gksudo y kdesudo

Kdesudo

Muy en línea con un tema de actualidad a día de hoy, como podéis ver en la Tira, vamos a hablar de ese mismo comando, sudo y sus variantes para entorno gráfico: gksudo y kdesudo.

¿Qué es sudo en realidad?

Es un programa que permite ejecutar programas con los privilegios de seguridad de otro usuario. Normalmente como el root, o superusuario. De hecho sus siglas vienen de superuser do aunque hay otras versiones que dicen que es en realidad ubstite user do.

Es necesario para multitud de aplicaciones y es más que conocido para todo aquel que trabaje con la terminal. read more

Leer más » 5 Comentarios

openSUSE 11.2 disponible

opensuse

Más que probablemente os hayáis enterado que ya está disponible la versión nueva de openSUSE, en concreto la 11.2. Puesto que seguro que ya sabéis las nuevas versiones de kernel, Gnome y KDE que incluye os dejo un par de cosas interesantes:

  • Pantallazos oficiales de la nueva versión
  • Sitio oficial de descarga:
    • De ISO para instalar
    • De Live con Gnome
    • De Live con KDE
    • Para instalar directamente por red
    • read more

  • Leer más » 3 Comentarios