Extender el escritorio en XFCE desde el terminal

Muchos ya sabréis que dejé de usar Gnome con la llegada de la versión 3 y el “desastroso” Unity no tenía por donde cogerlo. Le di esa oportunidad de oro a XFCE, se ha comportado, aunque a veces tenga que buscar más de lo esperado la solución, que con otro escritorio solucionaría de una forma más directa.

Encuentro a XFCE muy liviano, rápido y sencillo, pero en ocasiones echo de menos algunos detalles. Este es el caso de extender el escritorio a otro monitor, desde el menú Display no se proporciona la opción, pero esto no deja de ser una GUI de XRandR, así que en dos líneas conseguiremos establecer nuestro escritorio extendindido.

Lanzamos este comando sin parámetros, de esta forma listaremos las salidas disponible y qué esta conectado, además de indicarnos lo que se encuentra habilitado y de qué manera:

ahornero@6581-D:~$ xrandr

Screen 0: minimum 320 x 200, current 1280 x 1024, maximum 8192 x 8192
LVDS1 connected 1280×800+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 331mm x 207mm
1280×800 60.0*+
1024×768 60.0
800×600 60.3 56.2
640×480 59.9
VGA1 connected 1280×1024+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 340mm x 270mm
1280×1024 75.0*+ 75.0 60.0
1024×768 75.1 70.1 60.0
832×624 74.6
800×600 72.2 75.0 60.3 56.2
640×480 72.8 75.0 66.7 60.0
720×400 70.1

Leer más » 6 Comentarios

Configurar un servidor Samba de forma básica

Hasta hace no mucho, usaba en mi centro de trabajo un servidor NAS doméstico que hacía sus funciones de forma algo lenta pero sin problemas de seguridad ni estabilidad. Sin embargo, a raíz de un problema de reinicio y pérdida de acceso al mismo, decidir dar el salto y poner en marcha un auténtico servidor NAS.

Preparé una máquina virtual con Xen, preparé el almacenamiento en mis módulos SAS, configuré el direccionamiento del mismo y arranqué la máquina. ¿Qué me quedaba por instalar y configurar? Un servidor Samba. Veamos cómo hacerlo.

Samba logo

El siguiente procedimiento vale sobre cualquier distribución de GNU/Linux. Sólo deberéis cambiar ciertos detalles de sistemas de paquetes, pero el método es el mismo y es una solución genial. Multitud de empresas u organizaciones disponen de un servidor Linux y de clientes finales con Microsoft Windows. Tanto si el cliente final es Windows como si es Linux o Mac OS, esta solución provee un método sencillo, robusto y fiable para implantar algo tan necesario como almacenamiento en red (ya sea para copias de seguridad, para trabajo en equipo, para crear un repositorio central o para lo que se busque).

He usado Scientific Linux, por lo que será el mismo procedimiento en Fedora, Red Hat, Cent OS y derivados. En Ubuntu, Debian y derivadas usaremos apt y el resto, sus propios paquetes (o compilaciones del fuente).

Leer más » 3 Comentarios

Todo sobre Ubuntu 11.10 Oneric Ocelot

Como es costumbre en Linux Hispano, cada vez que aparece una nueva versión de Ubuntu, preparamos un especial con toda la información que recopilamos en la red. Ya lo hice en su día con Ubuntu 10.04, con Ubuntu 10.10 y con Ubuntu 11.04, con Ubuntu 11.10 no podría ser menos.

Bueno, empecemos con el anuncio de lanzamiento que Usemos Linux nos trajo, el más completo que leí, con novedades y enlaces de descarga. Sigamos.

Instalación

Muchas y muy buenas guías, incluso una entrada donde se explica expresamente cómo ahorrarse el CD al instalar Ubuntu de Ubuntu Life.

Y justo tras instalar… no olvides repasar esta guía: Después de Instalar Ubuntu Oneiric Ocelot (11.10) de Geeks & Linux Atelier! y responder esta encuesta: ¿Que tal te fue la instalación/Actualización de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot? de Ubuntu Life.

Ubuntu 11.10 Oneric Ocelot

Leer más » 9 Comentarios

Eliminar icono de email de la barra de notificaciones

Nunca me ha gustado el icono de correo en la barra de notificaciones, de hecho, tras cada instalación de un sistema linux, pasaba a eliminar cualquier cliente, chat y relaciones que pudiesen dar vida a ese engendro. A continuación, muestro la notificación que va a caer:

Para los más avispados, os habréis dado cuenta que esta no es la barra por defecto de GNOME, ni con su aspecto cambiado, si no de XFCE. Sí, usaba este gestor de ventanas hace mucho tiempo, y con el efecto Linus Torvals, o más bien por comodidad, ha sido obligatorio el cambio.

Bueno, a lo que vamos. Para eliminar el icono del correo de la barra de notificaciones (en XFCE, indicator plugin), simplemente abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get remove indicator-messages

Leer más » 1 Comentario

El efecto Linus Torvals

El pasado 26 de julio, hace casi un mes, Linus Torvals anunció en Google+ que se pasaría definitivamente a XFCE por su poca afinidad con la versión 3 de Gnome. Pues bien, el efecto se ha hecho notar:

Incluso en Google se ha notado la creciente búsqueda de “XFCE” tras las declaraciones. La marca A cuando se lanzó la última versión, la 4.8. La marca B cuando Linus habló.

Afortunada o desgraciadamente, la influencia de estas declaraciones pueden marcar la desvinculación de este escritorio para muchos usuarios. En mi caso, tengo dos opciones, me quedo con las actualizaciones sobre la versión dos o vuelvo al que fue mi primer escritorio, XFCE. read more

Leer más » 8 Comentarios

Usar Gnome en vez de Unity en Ubuntu 11.04

Esta mañana he actualizado Ubuntu a su última versión. En Linux Hispano podéis encontrar un excelente artículo sobre esta nueva edición, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal. He podido probar la nueva interfaz de usuario Unity. Y, personalmente, no me gusta, por ahora. No lo veo usable. Además, prefiero esperar unos meses hasta que sea un poco más estable y fluido.

Si quieres usar la interfaz de siempre es muy simple:

  • Cierra la sesión que tengas actualmente.
  • Cuando veas la pantalla de selección de usuario selecciona la cuenta con la que quieras entrar.
  • Si te fijas, abajo hay un pequeño menú desplegable, pulsa sobre él y de entre todas las opciones elige Ubuntu clásico.
  • Introduce tu contraseña y voilà, ya tienes tu interfaz de toda la vida.
  • read more

    Leer más » 12 Comentarios

    Wayland en funcionamiento. El reemplazo de X.Org

    Ya hemos hablado de Wayland en Linux Hispano. Y como una imagen vale más que mil palabras:

    Espero que os guste. En el minuto 3.30 la acción, antes los preparativos.

    Leer más » 2 Comentarios

    [Rumor] ¿Alternativa a GnomeDo?

    Desde OMGubuntu.CO.UK nos hacemos eco del posible lanzador que planta alternativa al archiconocido GnomeDo.

    ¿Una alternativa o un nuevo aspecto para este lanzador? La duda está servida.

    Leer más » 2 Comentarios

    Linux Mint dice NO al cambio

    Están siendo muchos los cambios adoptados por Canonical para las futuras versiones de Ubuntu, sobre de dos de ellos, el reproductor de música y el cliente de terminal server hemos hablado en Linux Hispano. Otros cambios:

    La respuesta de la más popular distribución basada en Ubuntu, Linux Mint, ha sido clara. NO.

    A través de una entrevista al fundador y líder del proyecto, Clement Lefebvre, podemos concluir que, al menos, en los próximos dos años Linux Mint no va a integrar en su distribución cambios tan sustanciales como la reciente Unity o el precario Wayland (que si entráis en su Web os daréis cuenta de su estado de desarrollo). read more

    Leer más » 5 Comentarios

    TBO, un sencillo editor de cómics libres

    No es la primera vez que hablamos del editor de cómics libre creado por Danigm, TBO, pero hoy volvemos a hacerlo porque Dani ha escrito un artículo para Novática sobre el mismo, que podéis leer en su blog. Como al artículo merece la pena darle difusión, he decidido escribir esta entrada para conseguir que conozcáis este programa la mayor cantidad de gente posible.

    Podéis ver los resultados de este programa cada semana en la Tira de Linux Hispano. Os dejo la introducción.

    Introducción

    Una forma simple y eficaz de contar una historia es a través de un cómic. read more

    Leer más » 4 Comentarios