Capturas y el vídeo en concreto aquí: http://www.muylinux.com/2016/01/06/justin-bieber-gnome-shell
La verdad es que es bastante extraño que para algo tan relacionado groupon haya decidido usar este nombre, que es una marca conocida. Mucho marketing tienen que hacer para que gnome se relacione con su producto antes que con el escritorio GNU.
Y por cierto, la fundación gnome anda recogiendo fondos para pelear esto en los tribunales:
Es sabido que hay distintos ‘sabores’ de Ubuntu como Kubuntu, Xubuntu o Lubuntu. Sin embargo, no había uno específico para GNOME. Ahora es posible gracias a Ubuntu GNOME.
Muchos usuarios estaban resignados a apuntarse debido a que la distribución no tenía un soporte muy extendido pero su última noticia oficial sí que lo confirma.
El equipo de Ubuntu GNOME confirma que Ubuntu GNOME 14.04 (Trusty Tahr) será LTS (Long Term Support) y tendrá tres años de soporte.
Una muy buena noticia para los amantes de Ubuntu y el escritorio GNOME.
Es sencillo, directo, ligero y tiene justo lo que quiero para desarrollar, su nombre es Geany y para mí es el mejor IDE ligero/editor de textos que hay en Linux (al menos en la parte Gnome, Kate me ha gustado mucho en KDE).
¿Qué le faltaba para mi gusto? Una selección algo más amplia de esquemas de color. En la instalación y a pesar de haber instalado todos los paquetes relacionados que he encontrado en Synaptic, no encontraba la forma de instalar más temas y tras buscar en la red, aquí os traigo la solución.
Más concretamente procederé a instalar un tema oscuro, que era lo que estaba buscando, pero el método es el mismo. El aspecto será el siguiente:
El procedimiento:
https://twitter.com/TuXapuntes/status/213749600920678401
@ahornero Uy sí empezara a sacar adobe versiones para linux… Habría una huida masiva de windows… #ojalá
— Daniel Nuevo (@duendecolorao) June 15, 2012
Ardusat: Satelite open source basado en Arduino | http://t.co/tjdmg5K9 http://t.co/YgONxWLr
— F. Javier Carazo Gil Ⓦ (@fjcarazo) June 21, 2012
Con título similar a la entrada de la semana pasada en RDA, en la que os contaba cómo controlar el volumen mediante el teclado en Windows, con Volumetter. En este caso os contaré como hacer lo propio en Ubuntu, más concretamente en el escritorio Gnome.
Nos dirigimos a System -> Keyboard o directamente desde el menú de Unity: “Keyboard” y en la pestaña Shortcuts nos dirigimos a Custom Shortcuts.
A través de la utilidad amixer proveeremos de la funcionalidad de subir y bajar el volumen con el atajo de teclado que deseemos. Así, y en mi caso utilizaré CONTROL+ALT+K para subir el volumen y CONTROL+ALT+J para bajarlo.