Instalar un tema oscuro en Geany

Es sencillo, directo, ligero y tiene justo lo que quiero para desarrollar, su nombre es Geany y para mí es el mejor IDE ligero/editor de textos que hay en Linux (al menos en la parte Gnome, Kate me ha gustado mucho en KDE).

¿Qué le faltaba para mi gusto? Una selección algo más amplia de esquemas de color. En la instalación y a pesar de haber instalado todos los paquetes relacionados que he encontrado en Synaptic, no encontraba la forma de instalar más temas y tras buscar en la red, aquí os traigo la solución.

Más concretamente procederé a instalar un tema oscuro, que era lo que estaba buscando, pero el método es el mismo. El aspecto será el siguiente:

Geany - Tema Dark Tango

El procedimiento:

Leer más » 8 Comentarios

Disponible Geany 1.22

Ya está disponible la nueva versión de Geany, un rápido y ligero IDE basado en Scintilla.

Personalmente, está en el segundo puesto de mi top 5 de Software Libre.

Entre las novedades las más destacadas son las siguientes:

Leer más » 1 Comentario

Mi nuevo top 5 en Software Libre

Con el paso del tiempo las aplicaciones de software libre se actualizan con nuevas versiones. Estas nuevas actualizaciones traen consigo mejoras en el programa. Sin embargo con el tiempo también aparecen nuevas aplicaciones libres que poco a poco van sustituyendo a tus programas más queridos. Por un lado sientes añoranza pero por otro lado quieres tener ese nuevo software libre que lo supera con creces.

Esto me ha ocurrido a mí. Algunos programas los sigo utilizando desde hace tiempo, sin embargo, ahora, mis tres aplicaciones más usadas son distintas a las que usaba hace apenas unos meses. read more

Leer más » 27 Comentarios

Geany, algo más que un editor de código para Gnome

Siempre he sido un Gnomo y si algo he envidiado a KDE durante mucho tiempo ha sido Kate. A pesar de que puedo recibir críticas de muchos por decir esto, creo que gedit es un editor mucho menos práctico que Kate. Sin embargo en Gnome hay otras alternativas mucho más potentes. Había probado de todo, desde Bluefish a Anjuta pasando por Glade.  Ningún editor de Gnome llegaba a convencerme, hasta que Alberto descubrió y me comentó uno nuevo que desconocía al completo: Geany.

¿Qué destacaría de Geany? Lo primero que no es un simple editor, es más bien un IDE, como sus autores lo denominan. Carece de creador de interfaces gráficas pero es un entorno de desarrollo de lo más completo. Además de proporcionarnos resaltado de código, atajos de teclado, posibilidad de deshacer/rehacer, sistema de pestañas… opciones que se le pueden exigir a todos los editores actuales, posee otras características que lo hacen superior a sus rivales (al menos para mí). read more

Leer más » 9 Comentarios