[Breve] Shotwell, el sustituto de F-Spot

Si sois usuarios de Ubuntu esta puede ser una buena o mala noticia, según os parezca. Yo personalmente me había acostumbrado demasiado a F-Spot como para que en la siguiente versión de Ubuntu (la 10.10) decidan sustituirlo por Shotwell, la solución pasará por instalarlo posteriormente.

Shotwell viene cargado de novedades, así como interacción con servicios Web, podéis consultar el resto de características aquí: gnomejournal.org

Leer más » 2 Comentarios

[Fotografía] Más de 32 programas de software libre, y sumando.

Increíble la pila de software libre orientado a la fotografía que han comentado en DIY Photography. La mayoría del software que citan está únicamente disponible para sistemas Windows, pero no por ello podemos descartar todas las posibilidades, de hecho, en los comentarios podemos encontrar cosas así:

Rawstudio : http://rawstudio.org/
Rawstudio is an open-source program to read and manipulate RAW images from most digital cameras.

jdlRaw : http://jdlraw.sourceforge.net/
jdlRaw manipulates raw images from digital cameras and is based on dcraw and imagemagick. It does exposure correction, curve application in RGB/CIELAB space and USM/Refocus sharpening. Includes also lensfun and noise reduction algorithms. read more

Leer más » 6 Comentarios

TimeShot, pintando con fotografías, la evolución del HDR

Si pensabas que dentro del mundo de la composición de imágenes con HDR estaba todo inventado, te equivocas. La aplicación que os presento nos permite pintar fotos con fotos.

TimeShot, se trata de una aplicación multiplataforma, hecha en Java. Podemos hacer uso de esta directamente desde la red a través de un applet (personalmente no lo recomiendo) o bajándonos la aplicación y ejecutándola en local. Una vez tengamos abiertas las imágenes con las que queramos componer podemos usar unas para pintar otras, obteniendo efectos bastante completos y sorprendentes como los que podemos ver a través del siguiente video. read more

Leer más » 2 Comentarios

Aplicaciones de procesado RAW en Linux [parte 1]

Como fotógrafo aficionado una de las cuestiones que se me plantean tras llegar con mi tarjeta SD cargada de imágenes sin procesar (formato RAW), es el revelado de las mismas. Es decir, ¿qué aplicación utilizo para procesar mis imágenes? ¿cuál es mejor? ¿existe algún TODO-EN-UNO para hacerlo? Y la principal cuestión, ¿puedo hacerlo en Linux? La respuesta en tal caso es evidente, pero, ¿el resultado es el esperado?

Antes de comenzar con este hilo de entradas, me gustaría que tuvierais claro la necesidad de usar el formato RAW a la hora de almacenar nuestras fotografías; el RAW se trata de un formato cada vez más aceptado por la comunidad fotográfica, el motivo principal es que se trata de “el negativo de la fotografía digital”, de esta manera cada vez están apareciendo más programas destinados a satisfacer esta necesidad de revelado, que nos permitan extraer lo mejor de nuestro negativo y al mismo tiempo darle un buen aspecto final. read more

Leer más » 9 Comentarios