Top RSS bisemanal del 16 al 29 de marzo: edición de vídeos, hosting, WordPress, Arduino y Docker

No suelo hacerlo, pero a veces me pasa, la cercanía de la Semana Santa, unido a mis más que apasionantes proyectos con Codection, hicieron que esta semana haya estado algo más desconectado de Linux Hispano y no hice el Top RSS de la semana pasada. Hoy Lunes Santo, aprovecho para hacer el Top RSS de dos semanas de una sola vez y aprovecho para desearos unos felices días de descanso para quien los tenga. Vamos a ver qué se ha cocido en Internet:

¿Te gusta editar vídeos? 

Aprende a instalar Cinelerra en tu distro GNU/Linux – Desde Linux read more

Leer más » 1 Comentario

Google compra Picnik, “el Photoshop en la nube”

Todavía existen programas que están lejos de llegar a la nube. Por ejemplo los videojuegos tridimensionales o cualquier otro que esté limitado por el apartado gráfico. Las tecnologías existentes para llegar a tener algo verdaderamente en la nube: Flash y familia, AJAXSilverlight/Moonlight básicamente, no tienen el grado de desarrollo necesario y si no me equivoco tardarán en tenerlo. Otras alternativas como Java Web Start intenta llegar a ser algo parecido pero no deja de ser un lanzador para un programa local. read more

Leer más » Comentar

Imágenes en blog: servicio externo o tu propio servidor

bandwidth

Las entradas de un blog no serían lo mismo si no tuvieran fotografías. En ciertos temas, no es que sean recomendables, sino necesarias. ¿Os imagináis un blog de viajes o de coches sin imágenes? Esta necesidad está cubierta por una serie de soluciones, cada una con sus pros y sus contras que cada blogger sopesa, valora y finalmente elige.

Existen básicamente cuatro alternativas:

  • Utilizar tu propio equipo como servidor.
  • Enlazarlas desde otro sitio web, el llamado, y nada recomendablehotlinking o inline linking (hay una entrada en la Wikipedia muy interesante sobre el mismo, pero está en inglés).
  • Utilizar un servicio externo: Imageshack o Flickr son buenos ejemplos de ello.
  • O utilizar tu propia cuenta en un  servidor externo, donde tengas alojada la web.

¿Ventajas, inconvenientes y limitaciones de las dos últimas?

La primera y la cuarta están relacionadas en buena parte, pero considero que alojar y administrar un servidor propio (con las líneas que hay en España) con un número de visitas relativamente elevado en un ADSL/similar casero, no es demasiado factible (seguro que más de uno lo hace y no tiene problemas. Si pudiera comentar cómo hace para balancear la carga y rentabilizar al máximo de la administración del servidor lo agradecería). read more

Leer más » 1 Comentario