Estamos ya en marzo y esta semana, la última de febrero, la del día de Andalucía; no ha habido entrega del curso de WordPress, aunque esta semana se espera que venga una nueva entrega. El sol cada día luce más fuerte y nos acercamos a la primavera, mientras tanto, os dejo unos cuantos enlaces para que os relajéis al solecito leyendo lo mejor que he visto sobre software libre, tecnología, WordPress y desarrollo web estos pasados siete días en la blogosfera hispano-hablante, veamos:
Si por cualquier motivo quieres limitar la velocidad de algunos de tus interfaces web:Restringir ancho de banda de una interfaz de red – Desde Linux
Estamos ya pensando en cenas de Navidad y sí, esta es la penúltima semana de noviembre. A lo largo de esta semana, he preparado la landing page del curso de WordPress (Nacho gracias de nuevo por hablar del tema aquí) y la verdad que he comprendido qué es la conversión y cómo mejorarla. Esta semana hablo de WooCommerce en BetaBeers Córdoba (si estáis por aquí pasaros) y bueno, las semanas siguen dejando mucho bueno que leer sobre Linux y software libre en español. Aquí os dejo mi resumen.
El fundador de Valve tilda Windows 8 de “catástrofe” y muestra su apoyo a Linux http://t.co/A9y8Yml5
— Hipertextual (@Hipertextual) July 26, 2012
Lo de "en GNU/Linux no hay juegos" es una leyenda urbana. Hay uno muy adictivo, se llama Bash -;).
— Dabo (@daboblog) July 26, 2012
Ya puedes probar Firefox OS emulándolo en tu ordenador.
El nuevo sistema operativo móvil de Mozilla va ganando… http://t.co/9GtGwiY5
— linux_spain (@linux_spain) July 23, 2012
Lo sé, no estamos hablando de Linux. Y esto es Linux Hispano.
Considerando las estadísticas del sitio, más del 46% de las visitias que recibimos se hacen desde el navegador web Firefox, y un 20% del total con este navegador y sobre Windows. Sí, gran parte de nuestros seguidores lo hacen desde este Sistema Operativo y, aunque penséis lo contrario, lo entiendo; es el SO más extendido y muchos en el trabajo u ordenador de sus amigos no pueden usar otro.
A lo que iba, me ha parecido relevante compartir con vosotros la filtración de la que puede ser la interfáz Metro sobre Firefox. La gente de Mozilla ya se ha puesto las pilas y no se quieren quedar atrás.
Sí, ya ha sido lanzada la nueva versión de Firefox, y es que “parece” que quieran alcanzar a la numeración de Google Chrome / Chromium.
Para instalarlo lo haremos, para estar siempre actualizados, a través del repositorio de Mozilla Team en Launchpad. Así, abrimos un terminal:
ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install firefox
Y listo. El resultado, http:// oculto y https:// visible en la barra de direcciones. ¿Tus comentarios?
Hace unas semanas os hablé de cómo instalar Webian Shell, un navegador fullscreen basado en Chromeless. Este proyecto está orientado básicamente a la creación de un navegador Web liviano, sencillo y ágil.
Bien, veamos como instalarlo en nuestro sistema:
Hacemos un checkout del repositorio del mozilla en gibhub:
ahornero@6581-D:~$ git checkout http://github.com/mozilla/chromeless.git
Si todo ha ido bien, comprobamos el contenido del directorio que nos acabamos de traer. Debe de ser el siguiente:
Quizás no sabéis de qué estoy hablando. Webian Shell es una navegador Web, un fork ligero del proyecto Chromeless de Mozilla Labs a pantalla completa.
Sólo es eso, un navegador ligero a pantalla completa para evitar distracciones y centrarnos en los que nos gusta. La Web.
Para instalarlo en Linux aun no han sacado ningún .deb o .rpm ni se encuentra en un repositorio para APT o YUM y mantenernos actualizados. Pero no os preocupéis, bastará con descargarnos este tar.gz, descomprimirlo y lanzar el binario compilado: Webian Shell, desde consola podemos descomprimirlo así: