Vaciar el contenido de un fichero en Linux sin borrarlo

dev-nullPuede parecer algo poco práctico pensando en ¿para qué querría vaciar el contenido de un fichero si puedo primero borrarlo y luego crearlo? En ocasiones los nombres de los ficheros son tan largos o tan complicados de recordar que en lugar de andar con otros trucos nunca viene mal saber cómo “vaciar” el contenido de un fichero en una sola orden.

Nos basaremos en dos conceptos:

  • La orden cat para concatenar o mostrar archivos
  • El fichero /dev/null llamado el “periférico nulo” un fichero especial que sólo devuelve EOF (fin de fichero, del inglés End Of File) cuando lo lees

¿Qué haremos? Concatenarle a nuestro fichero objetivo el fichero nulo de forma que su único contenido sea un fin de fichero, tan sencillo como hacer: read more

Leer más » 4 Comentarios

Obtener una matriz desde un fichero de texto en Octave

Obtener una matriz desde un fichero de texto en Octave es sencillísimo.

Por ejemplo, aquí tenemos una matriz almacenada en datos.txt:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Para leer esa matriz sólo hace falta este comando:

M = load('datos.txt');

Y comprobamos con disp(M) o simplemente M:

captura

Leer más » 1 Comentario

Fichero

Leer más » 2 Comentarios

Cómo borrar archivos de un sólo tipo y de forma recursiva

Nos encontramos ante la siguiente situación: tenemos en una ruta determinada, formada por varias carpetas, un tipo de fichero que queremos borrar conservando el resto.

La solución si hablamos de dos carpetas y tres ficheros es hacerlo a mano, si tenéis más carpeta o más ficheros, debéis usar la solución que abajo os propongo y que hace uso de las bondades de la terminal.

Si no estáis seguros de lo que vais a hacer lo mejor es que pida confirmación entre borrado y borrado.

Veamos un ejemplo: queremos borrar todos los ficheros PDF que existen en nuestro directorio actual y en todos sus hijos:

find . -type f -name "*.pdf" -exec rm -i {} \;

Leer más » 9 Comentarios

Restringir acceso a ficheros o directorio por IP usando .htaccess

Conozco a unos usuarios de PHP-Nuke que aún hoy lo usan de una forma más o menos  segura gracias a que cambian la ruta de acceso a la administración cada cierto tiempo. La verdad es que a pesar de eso, ese conocido CMS, de los primeros que tuvieron cierta fama, sigue teniendo fallos graves de seguridad. Sin embargo, la experiencia demuestra que protegiendo la administración, nos quitamos bastantes problemas de encima.

Si usáis WordPress, cualquier otro CMS o incluso en aplicaciones web vuestras que vendáis a clientes, una de las restricciones más útiles, cuando es posible hacerla, es restringir el acceso por dirección IP. Hay métodos para hacerlo desde un lenguaje del lado del servidor, sin embargo, el más cómodo (al menos para mí) ya que no requiere que se toque el código del programa, es el basado en .htaccess.

Veamos cómo hacerlo.

Proteger un directorio

El fichero .htaccess deberá estar colgado de él y deberá contener el siguiente código:

Leer más » 3 Comentarios

Aumentar el tamaño máximo de subida de ficheros con Apache y PHP

Es muy frecuente que cuando estemos desarrollando algún tipo de aplicación web, tengamos la necesidad de poder subir ficheros. La subida de ficheros es una operación relativamente simple, pero tiene una limitación, el tamaño del mismo. Esta limitación podemos gestionarla a través de PHP dentro del php.ini (en función de cuál sea tu distribución se encontrará en un sitio u otro, en mi caso está en /etc directamente).

Logo PHP

¿Qué parámetros deberemos modificar?

Leer más » 1 Comentario

Permisos de superusuario (root) en portátiles TIC

Es posible que, si sois poseedores de un portátil de los que subvenciona (al 100%) La Junta de Andalucía o si tenéis algún conocido que tenga acceso a uno, hayáis percibido que estos regalitos no disponen de permisos de administración, con lo que de ninguna manera podréis instalar bajo el sistema ninguna herramienta que no se encuentre fuera del respositorio de La Junta.

Tenemos dos opciones para hacernos con permisos de superusuario:

  • Cambiar la contraseña del root. Para lo que os recomiendo sigáis esta guía que os propuse hace tiempo.
  • O meter dentro del grupo de los sudoers al usuario predeterminado. Daros una vuelta igualmente por la entrada que os comento, así podréis elegir mejor la opción que estiméis más oportuna, personalmente prefiero esta última para este caso en concreto.

Existen más opciones, como por ejemplo crear otro usuario con los permisos necesarios, pero no vamos a explicar otros casos para atender al segundo que os proponía en la lista, así:

Para realizar esta tarea necesitamos, y al igual que en el otro tutorial, un LiveCD. Con cualquier distro de Ubuntu nos valdría.

Leer más » 2 Comentarios

Límite de tamaño máximo de fichero en ext3

Todos los sistemas de archivos, por su propia naturaleza, tiene un límite de tamaño máximo de archivo. También lo tienen de mínimo, pero eso en lugar de ser un problema funcional es más bien un problema de aprovechamiento del espacio (un fichero de un sólo byte ocupará en disco una cantidad mínima, ya hablaremos otro día de este problema).

Ahora mismo me encontraba manejando grandes volúmenes de datos y dado que trato de maximizar la velocidad de envío (mejor un sólo fichero grande que muchos pequeños), tenía miedo de que mi unidad en ext3 no fuera a soportar el tamaño de un paquete tar que puede llegar a pesar 1TB.

La pregunta que me he planteado es: ¿cuál es el tamaño máximo de un fichero en ext3?

Leer más » 2 Comentarios

CometDocs, conversión de documentos en línea

Es curioso comprobar como a la cuenta de correo de Linux Hispano, en más de una ocasión, llegan correos un tanto spammers anunciando servicios de todo tipo. Sin embargo, en ocasiones, el servicio que anuncian tiene cierto interés (y lo hacen de una forma algo elegante) y pueden tener su hueco en esta portada.

Logo CometDocs

Un caso es éste, CometDocs, un servicio en línea gratuito para convertir ficheros. Su objetivo es facilitarnos la tarea: lo subimos, elegimos el tipo al que queremos convertir el fichero, introducimos el correo al que queremos que nos envíen el mismo y lo enviamos. Al cabo de un momento lo tendremos convertido en nuestra bandeja de entrada.

Leer más » 2 Comentarios

Eliminar cuadro de recuperación de ficheros en OpenOffice y LibreOffice

Creo que no soy el primero que sufre el temido diálogo de recuperación de ficheros de OpenOffice y LibreOffice. Cuando el sistema sufre un problema y cerramos indebidamente la suite ofimática, los ficheros que estemos usando pueden recuperarse en un estado posterior a la última versión guardada que tenemos del mismo.

Cuando el fichero está presente no hay problema, la recuperación se efectúa y no vuelve a aparecernos el diálogo. El problema surge cuando hemos borrado el fichero, por ejemplo porque estaba en una carpeta temporal. Si nos ocurre esto empieza a repetirse todo el rato el proceso: cada vez que arrancamos la suite, aparece el diálogo y no hay forma de eliminarlo. Para solucionarlo, hacemos lo siguiente. read more

Leer más » 2 Comentarios