Borrar o eliminar un archivo o un directorio recursivamente en la consola o terminal en Linux

Este es un pequeño tip para recordar cómo eliminar o borrar un archivo o un directorio recursivamente en la consola o terminal en Linux. Para ello, entra en tu terminal o consola Linux y utiliza el siguiente formato:

rm -r fichero_o_carpeta_a_eliminar

Por ejemplo, si queremos eliminar nuestra carpeta de descargas de nuestro usuario, estando en home ejecutamos:

rm -r Descargas

Leer más » 7 Comentarios

Eliminar una fila o una columna de una matriz – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

Esta vez os voy a proponer un pequeño ejercicio a resolver. Más adelante tenéis la solución pero en un principio me gustaría que lo intentáseis por vosotros mismos.

La cuestión es cómo eliminar una fila o una columna de una matriz en Octave.

Ésta es la matriz A para trabajar:

Leer más » 2 Comentarios

Eliminar PostgreSQL del arranque

Hace unos días instale un servidor con Debian y por comodidad dejé que algunos paquetes se instalaran por defecto. Mejor o no, esa no es la cuestión. Ahora tengo paquetes que son servicios, que están instalados en mi sistema y que quiero evitar que se ejecuten en cada arranque. No quiero eliminarlo, es posible que en un futuro desee usarlos.

Sí, en cada inicio podría detenerlo, incluso podría poner en el cron una tarea que lo hiciera de manera automática, pero eso me parece “una chapuza” pudiéndolo hacer de una manera más limpia. A modo de ejemplo, veremos en esta entrada cómo detener el servicio de PostgreSQL. Si quisiéramos hacer manualmente bastaría con:

root@6581-Server:~# /etc/init.d/postgresql stop

Nos podría servir, pero no es lo que queremos. Para eliminar completamente PostgreSQL del arranque nos serviremos de chkconfig8. Lo primero que vamos a hacer es instalarlo, para ello (y como superusuario):

root@6581-Server:~# apt-get install chkconfig

Para ejecutarlo, es sencillo. El paquete se nombra igual que el programa (también como superusuario):

root@6581-Server:~# chkconfig

Con esto, y sin ningún parámetro, obtenemos la lista de servicios y su estado:

acpid on
apache2 on
atd on
bootlogd on
bootlogs on
bootmisc.sh on
checkfs.sh on

Leer más » 6 Comentarios

Arrays asociativos en PHP: crear, editar, añadir, eliminar, extraer y eliminar elementos

Los arrays asociativos en PHP, son una de las herramientas más útiles para manejar información. A diferente de los arrays secuenciales, equivalentes a los vectores de C, el acceso no se hace al elemento iésimo, si no que lo hacemos a una clave, al estilo de las tablas hash.

Veamos un ejemplo con personas a las que se les referencia a través de su NIF. Como podéis imaginar, el acceso a través de ese dato es inmediato.

Creación

La creación es inmediata, nos limitamos a llamar a la función array seguida de los parámetros que serán sus elementos. Escribimos los elementos con esta forma: “clave” => “valor”.

 $personas = array('30303030A' => 'Javier Carazo', 
'31313131B' => 'Francisco Gil');

Añadir o editar elementos

Para añadir elementos no necesitaremos otra cosa que hacer una asignación, es decir, ni siquiera deberemos indicar que el elemento es nuevo. Será la misma operación la de añadir y la de editar.

Leer más » 5 Comentarios

Gestionar usuarios en Ubuntu

Gestionar los usuarios en Ubuntu es muy sencillo. Puedes crear, añadir, eliminar o modificar los usuarios con un simple clic. Aquí te lo explicamos en este tutorial básico.

Leer más » 1 Comentario

Eliminar indicadores del menú superior en Ubuntu (Unity)

Supongo que, como a todos, para algunas aplicaciones instaladas, incluso con las que vienen por defecto, me gusta configurar cuales quiero y cuales no en el indicador superior de Unity. Como ya sabréis los que me seguís, dejé este sistema de lado hace tiempo, pero me gustaría compartir con vosotros una vía para hacerlo más fácil y llevadero.

Quizás, lo más sencillo sea en tal caso eliminar los paquetes de los indicadores correspondientes a través del gestor de paquetes. Por ejemplo, el paquete indicator-me muestra el usuario y el estado del chat; el indicador de volumen lo podéis encontrar con el nombre de indicator-sound; y el que muestra el gestor de la sesión como indicator-session. read more

Leer más » Comentar

Desinstalar aplicación de Adobe AIR

Hace unos días me instalé la aplicación GeeMail, se trata de una aplicación de escritorio multiplataforma (corre bajo Adobe Air) para controlar nuestra cuenta de Gmail.

Ya sabéis que me encantan los productos de Google, en especial el correo. Fueron los pioneros en cambiar el concepto de mail, y siguen siendo los que más avances realizan para que un sistema con tantos años no pierda su esencia principal, comunicarse. Han pasado unos días y no he notado que GeeMail me aporte nada nuevo, salvo que corre en local y parece que mola más. read more

Leer más » 2 Comentarios

Eliminar Google+

Estaba ya un poco cansado de esta red. Me intrigó bastante al principio, pero luego me di cuenta de que no era más que otro Facebook o Tuenti, algo que no me aporta nada.

Créanme, prefiero continuar con mi cuenta de Twitter y la de LinkedIn, mucho menos intrusivas y más profesionales.

Bien, para proceder con la eliminación de nuestra cuenta en Google Plus, nos dirigimos a la barra superior (una vez logueados) a nuestra dirección de mail y accedemos a Account Settings (sí, prefiero tenerlo todo en inglés). read more

Leer más » 4 Comentarios

Eliminar un enlace simbólico

No sé si será vuestro caso, pero yo los uso día a día y me ayudan a no tener que recordar todas las rutas dónde accedo. Los enlaces simbólicos son un enlace a un fichero o directorio que se encuentra en una ruta diferente dentro de la estructura de directorios.

Existe otro tipo de enlace en los sistemas UNIX, el enlace duro o hard link, en donde el acceso es indistinguible del acceso real, y el borrado del mismo elimina su origen.

Personalmente, prefiero los enlaces simbólicos, básicamente por dos motivos: Es posible realizar enlaces simbólicos para apuntar a objetos que se encuentran en otros dispositivos o particiones; y que cualquier usuario puede crear un enlaces simbólicos. read more

Leer más » 3 Comentarios

Deshabilitar la ‘zona de redimensionar’ en Ubuntu 11.04

Si ya os habéis instalado la última versión estable de Ubuntu Linux, es posible que además de Unity hayáis encontrado un cambios sustancial en cuento al marca de las ventanas. En la parte inferior derecha aparace un córner de redimensionar, igual no os gusta, a mi no me hace mucha gracia, así que lo he eliminado.

Para quitarlo vamos a seguir los siguientes pasos:

  • Abrimos nuestro HOME en Nautilus (/home/ahornero en mi caso).
  • Presionamos CONTROL+H, así mostraremos los archivos ocultos.
  • Localizamos el fichero ‘.gtkrc-2.0’ o lo creamos si no existe.
  • Y lo editamos añadiendo el siguiente contenido:

style “default-style”
{
GtkWindow::resize-grip-height = 0
GtkWindow::resize-grip-width = 0
}

class “GtkWidget” style “default-style” read more

Leer más » 2 Comentarios