Editor

Editor

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 9 al 15 de marzo de 2015: WordPress, seguridad Linux, WooCommerce y Github

Me gusta hacer este tipo de entradas justo el domingo, pero es verdad que si me espero un día o dos, casi que mejor, así tenemos también las noticias y entradas del domingo para rellenar algo más esta lista que espero que os resulte interesante. Llevo ya unos pocos meses… o años haciéndola y creo que aunque no tiene muchos comentarios como otro contenido de Linux Hispano, sí que es una buena práctica reconocer el contenido de calidad que se genera en los demás espacios de la web.

Vamos a ver cuáles han sido las noticias elegidas de esta semana: read more

Leer más » 1 Comentario

Instalar Sublime Text en Ubuntu

Sé que Sublime Text no es software libre, pero en ciertos lenguajes como Ruby, para trabajar desarrollando en web con Rails, me parece mejor opción que otras opciones como puedan ser las típicas que uso Geany o Aptana, básicamente.

En Ubuntu podemos instalar la versión sin registrar, que apenas será molesta respecto a la registrada (aparece un mensaje cada cierto tiempo, pero es cada bastante) agregando su repositorio.

Sublime Text

Paso a paso, primero agregamos el repositorio y actualizamos el contenido de nuestro sistema gestor de paquetes:

Leer más » 5 Comentarios

Instalar GIMP 2.8 mediante PPA

Hace más de un año anunciamos la versión de GIMP con ventana única. Es posible que muchos ya la hayáis probado y estéis bastante contentos con ella. Se trata de la versión 2.8 de Gimp.

Para instalarla en vuestro sistema mediante PPA y mantenerla siempre actualizada realizaremos estos sencillos pasos. Como siempre, abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install gimp

Sencillo y rápido, si no os aparece el modo ventana única activado por defecto os dirigís a: Windows->Single-window Mode.

Leer más » 1 Comentario

Instalar GWOffice en Ubuntu (Google Docs offline?)

A pesar de que hace unos días Google anunciara el soporte offline a Google Docs no deja de ser una solución Web que tiene que pasar por el navegador. Así, aparece GWOffice (Google Web Office), un editor de escritorio para Google Docs. Se trata de un sistema, actualmente en desarrollo, que parte de la Ubuntu App Showdown.

GWOffice nos permite crear nuevos textos, hojas de cálculo y presentaciones, así como editar los documentos que se encuentran dentro de nuestro Google Drive pero tratándolo como una aplicación de escritorio (en ningún momento tendremos que pasar por el navegador). Fijaros en la captura de funcionamiento: read more

Leer más » 3 Comentarios

Atajos de teclado útiles en gedit

Esta entrada es una recopilación de los atajos de teclado que más uso en gedit, el editor de texto por defecto de Gnome y, en consecuencia, de Ubuntu. Personalmente prefiero Geany, pero cuando no tengo otra opción, gedit es más que aceptable.

AcciónCombinación
Cambiar una pestaña a la izquierdaCtrl + Alt + Re Pág
Cambiar una pestaña a la derechaCtrl + Alt + Av Pág
Cerrar pestaña actualCtrl + W
Guardar todas las pestañas abiertaCtrl + Mayús. + L
Cerrar todas las pestañas.Ctrl + Mayús. + W
Saltar a la enésima pestañaAlt + n
Crear un documento nuevoCtrl + N
Abrir un documentoCtrl + O
Guardar el documento actualCtrl + S
Guardar el documento actual con un nombre nuevoCtrl + Mayús. + S
Imprimir el documento actualCtrl + P
Vista previa de impresiónCtrl + Mayús. + P
Cerrar el documento actualCtrl + W
Salir de geditCtrl + Q
Deshacer la última acciónCtrl + Z
Rehacer la última acción deshechaCtrl + Mayús. + Z
Cortar el texto o región seleccionada y ubicarlo en el portapapelesCtrl + X
Copiar el texto o región seleccionado al portapapelesCtrl + C
Pegar el contenido del portapapelesCtrl + V
Seleccionar todo el texto en el archivoCtrl + A
Eliminar la línea actualCtrl + D
Mover la línea seleccionada una línea arribaAlt + flecha arriba
Y línea abajoAlt + flecha abajo
Buscar una cadenaCtrl + F
Seguir buscando la misma cadena hacia delanteCtrl + G
Y hacia atrásCtrl + Mayús. + G
Buscar y reemplazarCtrl + H
Ir a la líneaCtrl + I

Si queréis más, tenéis el listado entero en la página “Teclas rápidas” dentro de la sección de gedit en Gnome.

Leer más » 4 Comentarios

¿Novacut se crea finalmente?

Hace unas tres semanas os hablé de Novacut en el marco de financiar proyectos independientes. Parece que al final este proyecto puede ver la luz, aun no ha conseguido el objetivo de 25000$ para empezar a ponerlo en marcha, pero, ahora sí, creo que puede conseguirlo.

Como os comentaba entonces, y os propongo ahora, podéis hacer vuestra aportación desde KickStarter. Les queda relativamente poco, y creo que un proyecto como este puede marcar un antes y un después en el mundo del vídeo sobre GNU/Linux. read more

Leer más » 3 Comentarios

Instalar Vmail – Gmail sobre Vim

Vmail es un cliente de Gmail minimalista, o mejor dicho, una interfaz de Vim para Gmail. ¿Por qué usar Vmail? Básicamente podemos resumirlo en que algunas personas aman a Vim por encima de cualquier cosa, ni un cliente de correo con interfaz gráfica ni un navegador Web que no sea Lynx o Links (¡cuidadito con confundirlos!) puede hacerle sombra.

Si eres amante de Vim, Vmail es para ti.

Para ejecutar Vmail, necesitaremos:

  • Tener una cuenta de Gmail
  • Una versión reciente de Vim (Vmail funciona a partir de Vim 7.3)
  • Ruby (a partir de 1.9.2)
  • RubyGems (a partir de 1.9)
  • El navegador Web Lynx
  • Y evidentemente un entorno Unix, aunque esto lo daba por supuesto.

Siento deciros que no lo he probado, di con el enlace, pero no soy un amante de Vim, me quedé en Nano (la versión libre de Pico). read more

Leer más » 4 Comentarios

TBO 0.95 prosigue la evolución del editor de cómics para Gnome

Hace algo menos de dos meses en estas mismas líneas os presentábamos TBO el programa de creación de cómics que ha diseñado e implementado nuestro compañero Danigm. Pasado este tiempo el proyecto ha seguido creciendo y ya tiene:

  • Paquete para Debian alojado en el repositorio Sugus (clic aquí para ver la guía de instalación)
  • Más monigotes, los del proyecto Arcadia
  • Un trac propio, con una lista de correo y el repositorio git

Y todo eso adecentado con la participación del proyecto en el Concurso Universitario de Software Libre donde está en la fase final (que por cierto hoy mismo sigue celebrándose). Os dejamos la presentación que Dani ha preparado.

read more

Leer más » 4 Comentarios

Geany, algo más que un editor de código para Gnome

Siempre he sido un Gnomo y si algo he envidiado a KDE durante mucho tiempo ha sido Kate. A pesar de que puedo recibir críticas de muchos por decir esto, creo que gedit es un editor mucho menos práctico que Kate. Sin embargo en Gnome hay otras alternativas mucho más potentes. Había probado de todo, desde Bluefish a Anjuta pasando por Glade.  Ningún editor de Gnome llegaba a convencerme, hasta que Alberto descubrió y me comentó uno nuevo que desconocía al completo: Geany.

¿Qué destacaría de Geany? Lo primero que no es un simple editor, es más bien un IDE, como sus autores lo denominan. Carece de creador de interfaces gráficas pero es un entorno de desarrollo de lo más completo. Además de proporcionarnos resaltado de código, atajos de teclado, posibilidad de deshacer/rehacer, sistema de pestañas… opciones que se le pueden exigir a todos los editores actuales, posee otras características que lo hacen superior a sus rivales (al menos para mí). read more

Leer más » 9 Comentarios