Instalar y configurar Django manualmente desde el repositorio

Aunque en la entrada de la presentación de Django se habla de la instalación del framework, a través de dos métodos: script install.py e instalación de paquete desde el repositorio; vamos a explicar otro método más, algo más largo pero a la vez más compatible. Nos quita la limitación del paquete de que la versión no sea la más reciente (limitación que no tiene el método de instalación con install.py).

Doy por supuesto que tenéis instalado Python en vuestro equipo.

  1. Nos dirigimos a nuestro directorio $HOME
  2. Descargamos la última revisión del proyecto: svn co http://code.djangoproject.com/svn/django/trunk/ djtrunk
  3. Averiguamos cuál es el directorio en el que Python guarda los paquetes:  python -c “from distutils.sysconfig import get_python_lib; print get_python_lib()”
  4. Nos dirigimos al directorio que nos indique y creamos un fichero de nombre django.pth (el fichero podéis crearlo con nano mismo nano django.pth).
  5. En dicho fichero indicamos sólo una línea con el directorio en el que hemos descargado el código de Django (en nuestro caso será /home/miusuario/djtrunk).
  6. Añadimos a la variable PATH la ruta de los binarios de Django:
    1. Editamos el fichero con las variables de entorno /etc/environment
    2. Añadimos a la variable PATH la ruta: PATH=”lo_que_haya_antes: $HOME/djtrunk/djtrunk/django/bin”

    Ya podemos probar la instalación de Django. Podéis probar a importar el módulo Django desde Python o podéis probar a crear un sitio y lanzar el servidor de prueba: read more

Leer más » 2 Comentarios

Conocer Django: presentación, introducción y ejemplo de desarrollo

A lo largo de la presentación que adjuntamos en este enlace y con motivo del trabajo voluntario planteado en las prácticas de Programación Avanzada, José Antonio Sánchez Pallero y yo, hemos tratado de transmitir una idea general acerca de Django, el framework libre basado en Python orientado a la creación rápida de aplicaciones web. Al final del mismo y para completar la explicación, presentamos un pequeño ejemplo de desarrollo haciendo uso de esta herramienta.

Toda persona que haya tenido contacto con el desarrollo web, sabrá de los inconvenientes que crean temas como: el control de las entradas del usuario, la interacción con la base de datos, la creación de direcciones amigables para los buscadores (tan necesario para el SEO), la modificación de las estructuras de datos una vez creadas o la definición de distintos roles de permisos para los usuarios del sistema. read more

Leer más » 15 Comentarios