Poco a poco nos acercamos a la primavera y parece que además de en las fechas, también lo hacemos en lo meteorológico. La penúltima semana antes de la Semana Santa de 2.016 nos ha dejado las siguientes noticias y enlaces de interés, una de las semanas más interesantes que llevamos de este ya bastante entrado año 2.016:
WordPress sigue con sus actualizaciones y su capacidad para seguir innovando, poco a poco, con estabilidad y seguridad, para que toda la comunidad lo siga, sin prisa pero sin pausa como dirían: Novedades de WordPress 4.5, poca cosa pero habrá que actualizar – Ayuda WordPress Que tu disco duro rompa (y más si no tienes una buena copia de seguridad) es una experiencia cuanto menos traumática, pero lo bueno es que en parte, puede prevenirse o al menos saber que puede pasar.Como saber si tu disco duro está a punto de “morir” analizándolo con fsck y hacer backups con el comando tar – Desde Linux
Hacía años que el calor no pegaba tan fuerte aquí en el valle del Guadalquivir, al menos que yo recuerde, así que he tardado unas 24 horas más de lo que suelo tardar semanalmente en colgar este extracto de noticias interesantes aparecidas en la red. El calor aprieta y las ganas de bloguear o de programar, bajan. Menos mal que existe al aire acondicionado… pero bueno, a lo que íbamos, aunque hay algo más de aparcamiento en las ciudades del interior, el ritmo de blogosfera hispana no decae y hay entradas interesantes que referiros:
La semana pasada estuve de vacaciones, así que ni pude leer apenas el RSS ni pude escribir esta entrada, por lo que no pude escribirla como de costumbre. Esta semana estoy de vuelta, así que ya va tocando este resumen de lo mejor de la red sobre temas relacionados con la tecnología libre:
La información almacenada en los discos duros es valiosa y por su propia tecnología, ya sea rígido o de estado sólido, todos son susceptibles de tener problemas de pérdida de datos: Reparar sectores y recuperar un disco duro (HDD) en Linux – Desde Linux Porque a muchos de vosotros os gustará tener un blog, no está mal aprender a monetizarlo: Convierte tu blog en un activo digital que vale miles de euros – Marketing de guerrilla Una gran herramienta para escanear la seguridad de los WordPress (que existan herramientas de este tipo es una diferencia importante y a favor de WordPress respecto a otros sistemas como Drupal o Joomla!):WPScan, una magnífica herramienta de seguridad para auditar WordPress – Blog de David Rabáez
Si algo bueno tiene Linux para cualquier administrador de sistema o técnico informático es su compatibilidad. Atrás quedaron los tiempos en los que era famoso por su incompatibilidad con el hardware, hoy en día, con una distribución popular y con buenos controladores como Ubuntu, tenemos una excelente herramienta para poder trabajar con todo tipo de problemas técnicos en otros sistemas y dispositivos.
Sin embargo, aunque la compatibilidad existe no tiene por qué venir instalada por defecto. Hoy mismo he intentado formatear un disco en HFS+ (el sistema de ficheros estándar de Mac OS X) que venía en NTFS (el sistema de ficheros estándar de Microsoft Windows).
Quizás muchos de vosotros conocerán top, la herramienta para monitorizar el sistema por defecto en GNU/Linux, y es posible que en esta aplicación el único aspecto que podemos echar en falta es el hecho de poder conocer el estado de nuestros discos duros en el momento de ejecutar un programa.
Para ello, existe una herramienta llamada iotop, que con un aspecto similar a top presenta el estado nuestros dispositivos de entrada/salida, es decir, nuestro disco duro (todos los discos, particiones y, evidentemente, la swap) y todos los dispositivos de E/S que tengamos conectados.
Para formatear un sistema de ficheros en Ubuntu o cualquier otra distribución, no solemos tener en el menú contextual un botón de “Dar formato…” o algo similar. Sin embargo, sí que tenemos las herramientas necesarias.
gnome-format
Si queréis interfaz gráfico podéis usar gnome-format, un programa del proyecto Gnome que ya está discontinuado pero que hace bien su trabajo. Podréis encontrarlo en vuestro repositorio.
La herramienta de los sistemas tipo Unix para esta labor es mkfs. Veamos qué debemos hacer para formatear desde la consola un dispositivo extraíble.