Espacio en disco en Linux

No es algo que no os haya contado antes, de hecho, en algunas de mis entradas anteriores aparecía dentro de algunas comprobaciones o mencionándolo como un comando que se nos puede quedar corto para algunas tareas. Pero ha sido hoy, a través de un email que he recibido esta mañana, cuando he pensado crear una simple entrada para recalcar el uso del comando df (Disk Free).

Es bastante sencillo, incluso apuesto a que la mayoría de vosotros lo conocéis. Simplemente, abrís un terminal y ejecutáis el comando df:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.3G 48G 7% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 212K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 51G 37G 58% /home

Leer más » 1 Comentario

Comprobar estado del disco duro con S.M.A.R.T. Monitoring Tools

No es la primera vez que hablamos del estado de los discos en Linux Hispano. Lo que esta vez os planteo es una fácil y, al mismo tiempo, completa herramienta para la comprobación del estado del disco.

Es un tema que me preocupa bastante, vivo rodeado de copias de seguridad pero nunca dejará de molestarme reemplazar un disco por no conocer su estado.

Bien, la aplicación que os planteo es smartmontools, la podéis instalar desde el repositorio oficial de Debian (también en Ubuntu

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install smartmontools

Una vez instalado, con el comando DF y el parámetro -h (humans) vemos las paticiones montadas en el sistema:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.3G 48G 7% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 212K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 51G 37G 58% /home

Leer más » 2 Comentarios

Obtener tipo de partición, UUID y el identificador del nodo. BLKID

Muchas veces el comando df se nos queda corto para obtener información acerca de las particiones de nuestro sistema. Así, haciendo uso del comando blkid a través del superusuario podremos obtener tanto el tipo de partición como el UUID asociada a cada identificador del nodo.

Para lanzarlo:

ahornero@6581-D:~$ sudo blkid -c /dev/null

ó

ahornero@6581-D:~$ sudo blkid

/dev/sda1: UUID=”16578a83-1e8e-4a56-a182-e88a51467b9c” TYPE=”swap”
/dev/sda5: UUID=”16dd39df-af80-49b1-b902-3c4de2703947″ TYPE=”ext4″
/dev/sda6: UUID=”481ec646-40eb-4f18-a2fb-b38234fc956a” TYPE=”ext4″

Leer más » 5 Comentarios

Configurar un servidor Samba de forma básica

Hasta hace no mucho, usaba en mi centro de trabajo un servidor NAS doméstico que hacía sus funciones de forma algo lenta pero sin problemas de seguridad ni estabilidad. Sin embargo, a raíz de un problema de reinicio y pérdida de acceso al mismo, decidir dar el salto y poner en marcha un auténtico servidor NAS.

Preparé una máquina virtual con Xen, preparé el almacenamiento en mis módulos SAS, configuré el direccionamiento del mismo y arranqué la máquina. ¿Qué me quedaba por instalar y configurar? Un servidor Samba. Veamos cómo hacerlo.

Samba logo

El siguiente procedimiento vale sobre cualquier distribución de GNU/Linux. Sólo deberéis cambiar ciertos detalles de sistemas de paquetes, pero el método es el mismo y es una solución genial. Multitud de empresas u organizaciones disponen de un servidor Linux y de clientes finales con Microsoft Windows. Tanto si el cliente final es Windows como si es Linux o Mac OS, esta solución provee un método sencillo, robusto y fiable para implantar algo tan necesario como almacenamiento en red (ya sea para copias de seguridad, para trabajo en equipo, para crear un repositorio central o para lo que se busque).

He usado Scientific Linux, por lo que será el mismo procedimiento en Fedora, Red Hat, Cent OS y derivados. En Ubuntu, Debian y derivadas usaremos apt y el resto, sus propios paquetes (o compilaciones del fuente).

Leer más » 3 Comentarios

Calcular la velocidad del disco en Linux

El otro día os comentaba como monitorizar nuestros discos en Linux. Esto puede resultar muy útil cuando estamos utilizando una aplicación y deseamos conocer el acceso y grado de utilización a los dispositivos de E/S.

En el caso de que queramos saber qué capacidad máxima de lectura y escritura tiene nuestro disco (o dispositivo externo) utilizaremos las aplicaciones hdparm y dd como os comento a continuación.

Para obtener la velocidad de lectura del disco:

ahornero@6581-D$ sudo hdparm -tT /dev/sda1 read more

Leer más » 4 Comentarios

Crear una imagen ISO de un CD o DVD en GNU/Linux

Bien sencillo, sin usar programas auxiliares y desde nuestra consola.

  • Lo primero que hemos de hacer es asegurarnos de que la unidad de CD/DVD no se ha montado automaticamente en nuestro sistema. Esto significa que si aparece como unidad hemos de desmontarla manualmente, ya sea usando el comando umount o deshabilitando en el fstab que la unidad de CD/DVD se monte automaticamente al insertar un disco. Por comodidad, os planteo la primera opción:

    $ sudo umount /media/nombre_de_la_unidad_montada
  • Ahora, viene la parte fácil. Usando el comando dd definimos el dispositivo de entrada (la unidad de CD, DVD o Blu-Ray) y el de salida, que en este caso será la imagen ISO. Así:

    $ dd if=/dev/dvd of=imagen_del_dvd.iso
  • read more

    Leer más » 9 Comentarios