WordPress.org está probando temática internacional y directorios de plugin

Nota de la redacción

Esta es la segunda traducción que nuestro nuevo compañero “campina” nos trae a Linux Hispano. Como en la anterior ocasión se trata de un artículo aparecido en WPTavern la semana pasada. El nombre de este artículo es WordPress.org is Testing International Theme and Plugin Directories. Aquí os lo dejo.

WordPress.org está dando grandes pasos hacia la total localización de directorios y plugins temáticos oficiales del proyecto. Dion Hulse posted (publicó) esta mañana que ha permitido directorios temáticos localizados para todos los sitios de Rosetta. Por ejemplo, el directorio de temas rumanos está disponible en: ro.wordpress.org/themes/ read more

Leer más » 1 Comentario

Borrar o eliminar un archivo o un directorio recursivamente en la consola o terminal en Linux

Este es un pequeño tip para recordar cómo eliminar o borrar un archivo o un directorio recursivamente en la consola o terminal en Linux. Para ello, entra en tu terminal o consola Linux y utiliza el siguiente formato:

rm -r fichero_o_carpeta_a_eliminar

Por ejemplo, si queremos eliminar nuestra carpeta de descargas de nuestro usuario, estando en home ejecutamos:

rm -r Descargas

Leer más » 7 Comentarios

Copiar un archivo o un directorio recursivamente en la consola o terminal en Linux

Este es un pequeño tip para recordar cómo copiar un archivo o un directorio recursivamente en la consola o terminal en Linux. Para ello, entra en tu terminal o consola Linux y utiliza el siguiente formato:

cp -r fichero_o_carpeta_a_copiar nombre_copia_de_fichero_o_carpeta

Por ejemplo, si queremos copiar nuestra carpeta de descargas de nuestro usuario, estando en home ejecutamos:

cp -r Descargas descargas_respaldo

Leer más » 9 Comentarios

Cambiar directorio por defecto de Apache

Si trabajáis con Apache, quizás os interese conocer cómo cambiar el directorio por defecto del mismo para poder cambiar la ruta de acceso a los datos del mismo a vuestro antojo. Tened en cuenta que por defecto suele ser: /var/www. Por partes.

Lo primero que hacemos es copiar la plantilla de sitios disponibles para crear una nueva:

sudo cp /etc/apache2/sites-available/default /etc/apache2/sites-available/misitio

Ahora debemos editar dicho fichero (recordad que debéis ser superusuarios para editarlo, con algo como gksudo gedit fichero no tendréis problemas para editarlo). En una de las primeras líneas aparece:

DocumentRoot /var/www

Leer más » 3 Comentarios

Restringir acceso a ficheros o directorio por IP usando .htaccess

Conozco a unos usuarios de PHP-Nuke que aún hoy lo usan de una forma más o menos  segura gracias a que cambian la ruta de acceso a la administración cada cierto tiempo. La verdad es que a pesar de eso, ese conocido CMS, de los primeros que tuvieron cierta fama, sigue teniendo fallos graves de seguridad. Sin embargo, la experiencia demuestra que protegiendo la administración, nos quitamos bastantes problemas de encima.

Si usáis WordPress, cualquier otro CMS o incluso en aplicaciones web vuestras que vendáis a clientes, una de las restricciones más útiles, cuando es posible hacerla, es restringir el acceso por dirección IP. Hay métodos para hacerlo desde un lenguaje del lado del servidor, sin embargo, el más cómodo (al menos para mí) ya que no requiere que se toque el código del programa, es el basado en .htaccess.

Veamos cómo hacerlo.

Proteger un directorio

El fichero .htaccess deberá estar colgado de él y deberá contener el siguiente código:

Leer más » 3 Comentarios

Conectar un directorio compartido con SAMBA en modo gráfico

Hace ya un tiempo hablábamos en estas mismas líneas de cómo conectar un recurso compartido de Windows con SAMBA. Hoy hablamos del mismo tema pero cambiando el modo de hacerlo: antes desde consola y ahora desde el interfaz gráfico. Hablamos concetramente de Ubuntu pero de forma general este método es aplicable a cualquier distribución.

En versiones anteriores a Ubuntu 11.04 (o si aún usáis el panel de Gnome 2 y no Unity), podréis dirigiros al menú “Lugares” y dentro de él “Conectar con el servidor…”. En caso de usar una versión o distribución en la que no aparezca dicha opción, dentro de Nautilus, en el menú “Archivo” aparece. read more

Leer más » 1 Comentario

Configurar carpeta compartida con VMWare

Uno de los métodos más sencillos y eficaces a día de hoy, con el hardware existente, para comenzar a dar el paso a Linux es instalar una máquina virtual sobre un sistema anfitrión con Windows o Mac OS, sobre la que instalar como sistema anfitrión una distribución Linux. Aunque en la actualidad está pegando muy fuerte Virtual Box uno de los programas con más solera y popularidad en este campo es VMware Player.

Vamos a comentar cómo resolver un problema muy común en todas las instalaciones de este tipo: cómo configurar una carpeta compartida con la máquina virtual con VMware. Veámoslo paso a paso. read more

Leer más » 7 Comentarios