Hace hoy un mes anunciábamos la llegada de Tux Info en su número 24, un mes después, os traemos el número 25 que tiene como tema central la instalación de OpenSolaris. Este es el índice del contenido:
Hace hoy un mes anunciábamos la llegada de Tux Info en su número 24, un mes después, os traemos el número 25 que tiene como tema central la instalación de OpenSolaris. Este es el índice del contenido:
“De Netscape Navigator a Google Chrome” es el título del número 24 de la revista digital argentina dedicada al Software Libre. El resumen del contenido es el siguiente:
El otro día estubimos hablando de los aspectos legales y los legisladores españoles en relación con lo que podría ser (no a mi parecer) una vulneración de la propiedad intelectual por parte de Google por proveer ciertos enlaces. Desde Wwwhat’s new obtengo esta interesante relación con los 25 sitios Web más populares en lo que a descargas de torrents se refiere.
Para evitar, de algún modo esa generación propagación de enlaces indiscriminada he optado por no incluir ningún vínculo a estos sitios, lo que no significa que no apoye el espíritu colaborador de estos, ya que es conveniente recordar que el uso del protocolo BitTorrent no infringe ninguna ley, sólo se trata de compartir (distinto es usar esa libertad para compartir lo que queramos)
THEPIRATEBAY.ORG
TORRENTZ.COM
ISOHUNT.COM
Creo que muchos de vosotros conocéis la aplicación pastebin, se trata de una aplicación Web que permite a sus usuarios subir pequeños textos, en la mayoría ejemplos de código fuente, con el objetivo de compartirlo con el público en general o para transferir información o scripts entre usuarios de una misma comunidad.
Por Security By Default (blog de seguridad que recomendamos desde Linux Hispano) me entero de que han preparado un script para monitorizar la curiosa tarea de descargar todo lo que los usuarios copian, la idea no es otra que cotillear un poco. El script lo podéis descargar desde aquí, para que funcione ha de estar siempre en ejecución y monitoriza los cambios en la Webs, almacenando los archivos subidos en un directorio especificado.
Es un orgullo para todos, que las administraciones públicas además de gastar inmensas cantidades de fondos públicos en licencias de software privado (hecho aún más absurdo en épocas de profundo déficit), también fomenten el software libre de una forma u otra. Uno de los mejores métodos es el desarrrollo de distribuciones propias.
Una de estas distribuciones es MoLinux y me complace poderos anunciar el lanzamiento de la versión para Netbooks de MoLinux 5.0 “Dorotea”. Está basado en la versión educativa de MoLinux por lo que será especialmente interesante para niños y jóvenes que cursen educación infantil, primaria y secundaria. Incorpora la herramienta TCOS para el control de aulas informáticas.
Es bien conocido que UNIX siempre a recomendado utilizar gwet para descargar archivos directamente desde la línea de comandos. Ideal para los Shell Scripts, wget fue genial en aquellos tiempos en los que no teníamos fácil acceso a un navegador Web. Por ejemplo, si tratamos de instalar una nueva aplicación en un servidor remoto, wget puede ser la solución.
Si eres de los que siguen usando wget, entonces te encantará cURL. Al igual que wget, cURL puede descargar archivos, pero también puede publicar datos en un formulario de una página Web, subir un archivo a través de File Transfer Protocol (FTP), actuar como proxy, configurar las cabeceras HTTP, e infinidad de cosas. Con lo que podemos concluir que tiene muchas aplicaciones potenciales.