Reemplazar el icono del menú de Gnome

Lo que os propongo aquí es un pequeño tutorial para cambiar el icono del menú de Gnome, en mi caso he usado una flecha roja hacia abajo que he descargado desde iconfinder.com:

Para ello abrimos un terminal:

  • Hacemos una copia de seguridad del icono actual:

ahornero@6581-D:~$ mv /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png.bak

  • Ponemos el nuestro aquí, tened en cuenta que ha de tener las mismas proporciones (24×24 píxeles):

ahornero@6581-D:~$ sudo cp ~/Downloads/nuevo_icono.png /usr/share/icons/gnome/24×24/places/start-here.png

  • Ahora refrescamos la caché:

ahornero@6581-D:~$ sudo gtk-update-icon-cache /usr/share/icons/gnome

Leer más » 4 Comentarios

Monitorizar en tiempo real el tráfico de red. Instalar Ifstat

Gracias a la utilidad Ifstat podremos monitorizar de forma cómoda el tráfico de red en nuestro sistema. Para ello, lo primero que hemos de hacer es instalar Ifstat. En Debian y derivados (Ubuntu, Mint, etc.) abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install ifstat

Bien, ahora simplemente lo lanzamos:

ahornero@6581-D:~$ ifstat

Obteniendo un resultado como este:

eth0                            eth1
KB/s in    KB/s out    KB/s in    KB/s out
3.66 3.15                   3.76 5.59
3.65 3.16                   1.38 1.74
3.56 3.12                   1.19 2.30
3.56 3.18                   4.03 6.33 read more

Leer más » 3 Comentarios

Quitar contraseña a sudo. El superusuario sin password en Debian

Simple y sencillo, a través de las siguientes instrucciones podremos usar el comando sudo sin necesidad de especificar una contraseña para un usuario determinado, de esta forma, evitamos realizar el engorro de introducir repetidamente lo mismo.

Bien, vamos a ver cómo hacerlo. Abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo visudo

Para comprenderlo mejor, análogo a lo anterior sería editar el siguiente fichero como superusuario:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/sudoers

Bien, haciendo cualquiera de las dos opciones propuestas la primera opción propuesta***, estaremos dentro del fichero de los sudoers. Ahora añadimos la siguiente línea al final de éste:

usuario ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

Leer más » 28 Comentarios

Redimensionar partición FAT16

En ocasiones no tenemos a mano GParted o simplemente nos interesa interactuar desde la consola. Para redimensionar una partición FAT16 en Linux bastará con instalar fatresize y lanzarlo como os explico a continuación.

Para instalarla desde Debian y basados (Ubuntu):

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install fatresize

Y unos ejemplos de uso:

  • Para redimensionar a 2 GB, con el parámetro -s

ahornero@6581-D:~$ fatresize -s 2G /dev/sdb1

  • Para hacer eso mismo pero en modo silencioso,
Leer más » 1 Comentario

Desinstalar aplicación de Adobe AIR

Hace unos días me instalé la aplicación GeeMail, se trata de una aplicación de escritorio multiplataforma (corre bajo Adobe Air) para controlar nuestra cuenta de Gmail.

Ya sabéis que me encantan los productos de Google, en especial el correo. Fueron los pioneros en cambiar el concepto de mail, y siguen siendo los que más avances realizan para que un sistema con tantos años no pierda su esencia principal, comunicarse. Han pasado unos días y no he notado que GeeMail me aporte nada nuevo, salvo que corre en local y parece que mola más. read more

Leer más » 2 Comentarios

Instalar phpmyadmin en Ubuntu

Con el sistema recién formateado instalé Apache, PHP y MySQL, como de costumbre, pero ya iba echando algo de menos, y es que soy un enamorado de phpmyadmin.

Bien, con un sencillo paso tendremos este cliente de base de datos instalado en nuestra máquina:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install phpmyadmin

Después reiniciamos el servidor:

ahornero@6581-D:~$ sudo service apache2 restart

Y listo. Si tenemos algún problema accediendo a: http://elnombredetuhost/phpmyadmin crearemos la siguiente ruta simbólica: read more

Leer más » 1 Comentario

Apagar Ubuntu automáticamente

Curioseando por los proyectos de Launchpad, he topado con uno bastante simple y al mismo tiempo muy útil: EasyShutdown. Creo que el nombre lo dice todo, y con esta imagen sobra cualquier aclaración:

Para instalarlo descargamos el siguiente paquete: easyshutdown.deb y con el clásico doble-click lo instalamos a través de la Ubuntu Software Center.

Para instalarlo desde el terminal:

ahornero@6581-D:~$ wget http://launchpad.net/easyshutdown/trunk/0.6/+download/easyshutdown_0.6_all.deb

ahornero@6581-D:~$ sudo dpkg -i easyshutdown_0.6_all.deb read more

Leer más » 4 Comentarios

Instalar PHP GD en Ubuntu

Las librerías GD de PHP son la más completa lista de funciones integradas en un mismo paquete para el procesamiento y tratamiento de imágenes con este lenguaje de programación.

Anteayer fue a echar mano de estas para crear unos thumbnails de unas imágenes dentro de un directorio, más concretamente a través de la función imagecopyresized, pero me di cuenta que no podría hacer uso de esta sin antes instalar el módulo de las funciones GD en PHP.

En mi caso estaba usando una distribución Ubuntu Linux. No debe ser diferente en el resto de distribuciones basadas en Debian. Así, para instalarlo me bastó con abrir un terminal y: read more

Leer más » 2 Comentarios

Comprobar versión de Ubuntu

También aplicable a otras distribuciones Linux. No es muy normal que nos lo preguntemos, pero puede darse el caso. Al igual que hace tiempo os comentaba cómo comprobar la versión de Xorg, ahora veremos las diferentes maneras de determinar qué versión de Ubuntu estamos corriendo:

ahornero@6581-D:~$ lsb_release -a

ahornero@6581-D:~$ cat /etc/lsb-release

ahornero@6581-D:~$ cat /etc/issue

Para saber la versión de Debian en la que corre nuestra distro Ubuntu:

ahornero@6581-D:~$ cat /etc/debian_version read more

Leer más » 3 Comentarios