Acelerar el comando PING

Como es de todos su uso bien conocido, PING es una utilidad diagnóstica para comprobar el estado de la conexión mediante el envío de paquetes ICMP (solicitud y de respuesta). Para realizar este cometido es posible que en alguna ocasión nos preguntáramos si podemos acelerar este proceso.

Pues bien, para hacerlo utilizaremos el comando de la siguiente forma:

ping -n -W valor -i valor servidor_remoto

Entrando en detalle, estos parámetros:

  • -n: Deshabilitamos el DNS lookup para acelerar las consultas.
  • -W valor: Indica el tiempo para una respuesta, en segundos. Esta opción sólo afecta en un timeout, en ausencia de ninguna respuesta.
  • -i valor: Indica el intervalo entre el envío de cada paquete. Por defecto este intervalo es de un segundo. Como valor mínimo podemos fijar 200 ms, y sólo el superusuario puede hacerlo a menor intervalo.

Así, utilizando el comando PING de la forma común (con el parámetro -c indicamos el número paquetes enviados:

ahornero@6581-D:~$ ping -c 10 linuxhispano.net
PING linuxhispano.net (69.61.14.202) 56(84) bytes of data.
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=1 ttl=47 time=134 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=2 ttl=47 time=135 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=3 ttl=47 time=134 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=4 ttl=47 time=134 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=5 ttl=47 time=135 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=6 ttl=47 time=134 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=7 ttl=47 time=135 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=8 ttl=47 time=134 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=9 ttl=47 time=135 ms
64 bytes from linux50.webhosting-network-services.com (69.61.14.202): icmp_req=10 ttl=47 time=135 ms

— linuxhispano.net ping statistics —
10 packets transmitted, 10 received, 0% packet loss, time 9012ms
rtt min/avg/max/mdev = 134.042/134.906/135.339/0.528 ms

En cambio, veremos el tiempo reducido mediante la invocación planteada: 

Leer más » 3 Comentarios

Wando 2.0 Lugosi

Wando 2.0 Lugosi, distribución que hace honor al actor Bela Lugosi el famoso actor de películas de terror, es una distribución del sistema operativo GNU/Linux originaria de Argentina y España basada en Debian GNU/Linux y Ubuntu. Ya está preparado en su pagina web para que cualquier persona se lo descargue, y pueda probar la gran belleza de esta distribución, aunque nueva, bastante innovadora y suficientemente estable para el uso de cualquier persona iniciada en linux. También para los que no son tan novatos y les gusta investigar a fondo el sistema operativo.

Wando 2.0 incluye numerosas características, como el kernel 3.2, el kernel más estable actualmente, firefox como navegador predeterminado y para los amantes de Google Chrome hemos incluido el navegador web chromium. También se incluye la suite informática LibreOffice en su ultima version  3,6,1.

Leer más » 5 Comentarios

Configurar la interfaz de red por consola

El propósito de esta entrada es la de administrar la red de nuestro sistema sin necesidad de atender a ninguna interfaz gráfica. Os iré mostrando los puntos que he encontrado más relevantes para configurar la red por consola.

En los ejemplos mencionados estoy logueado como superusuario, de forma que para editar ficheros o realizar determinadas acciones no tenga que solicitar privilegios con otro usuario (e.g. mediante la aplicación sudo)

Mostrar la configuración actual

root@6581-Server:~# ifconfig -a

eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 08:00:27:a4:07:e0
inet addr:192.168.1.134 Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
inet6 addr: fe80::a00:27ff:fea4:7e0/64 Scope:Link
[…]

lo Link encap:Local Loopback
inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0
[…]

Levantar o bajar una red

No os aconsejo ejecutar la siguiente línea esto si os encontráis conectados de forma remota por esta interfaz.

root@6581-Server:~# ifconfig eth0 down

Modificar la configuración

Existen otras vías, como por ejemplo: ifconfig eth0 192.168.1.134 netmask 255.255.255.0 up, pero prefiero hacerlo así ya que los cambios son permanentes.

Editamos el fichero de configuración

root@6581-Server:~# nano /etc/network/interfaces

Este tendrá la siguiente forma, dónde estamos indicando que la interfaz lo haga un loopback y la eth0 se levante de forma automática, sea estática, tenga esa IP, esa máscara y asignada esa puerta de enlace predeterminada. 

Leer más » 3 Comentarios

Greybird – Un tema liviano para Unity y Gnome Shell

Primero odié Unity, luego lo estuve usando. Ahora lo prefiero y me atrevo con nuevos temas. Greybird es un tema bastante liviano que evita esa inundación de colores del tema por defecto en Unity, así que lo probé en éste. En Gnome Shell, lo tengo pendiente.

Greybird desktop es el tema por defecto en Xubuntu 11.04, 11.10 and 12.04 y en el último release incluye:

  • Soporte GTK2
  • Soporte GTK3
  • Temas para Xfwm4 (normal y compacto)
  • Tema para xfce-notifyd
  • Tema Emerald
  • Tema Metacity
  • Tema Mutter
  • Soporte Unity
  • Soporte de los Granite.widgets

Para instalar Greybird en Ubuntu 12.04, abrimos un terminal: 

Leer más » 1 Comentario

No se pudo abrir el fichero de bloqueo «/var/lib/dpkg/lock»

Es uno de los fallos más frecuentes por despiste o por novato cuando estamos manejando el sistema de paquetes apt en Ubuntu, Debian o derivadas. Intentamos hacer algo así para instalar un paquete (he puesto libpng-dev como ejemplo):

apt-get install libpng-dev

Y aparece este error:

E: No se pudo abrir el fichero de bloqueo «/var/lib/dpkg/lock»
 - open (13: Permiso denegado)
E: No se encontró un archivo de réplica «/var/lib/dpkg/»

¿Cuál es el problema? No tenemos permisos suficientes, por lo que sólo deberemos hacer lo siguiente para solucionarlo:

Leer más » 9 Comentarios

Instalar SunFlower File Manager en Ubuntu (Debian). Alternativa a Total Commander

Me parece una utilidad bastante útil. En Windows siempre había usado Total Commander pero en Linux nunca encontré una alternativa que me convenciera. Double Commander (multiplataforma) o muCommander (del que ya os hablé por aquí) no terminaban de llenar ese hueco, y es que SunFlower File Manager, a pesar de estar en su versión 0.1, lo consigue sobradamente. Para escritorio Gnome no he encontrado mejor alternativa.

Para instalarlo, abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:atareao/sunflower
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install sunflower

Leer más » 3 Comentarios

Microsoft Wireless Mouse (compatibilidad)

Sí, parece que el día va de ratones. Y es que no nos bastaba con la tira de la semana de danigm. Pues bien, os preguntaréis a qué viene que hablemos de un dispositivo creado por Microsoft.

Me ha parecido curiosa una situación, y es que el ratón del que vamos a hablar – de la serie 2000 de los wireless mouse – tiene una particular característica. No que tenga bluetooth, y que al conectarlo al sistema funcionara de forma instantánea fue lo que me sorprendió, sino la rueda inclinable, que no es más que un desplazamiento horizontal desde el scroll (el mismo que usamos para desplazarnos verticalmente). No pueden poner esa bolita patentada por Apple.

Bien, me he pasado un rato buscando la forma de habilitar esa característica sobre Linux cuando de forma accidental descubro que funciona desde primera hora sin necesidad de instalar ningún paquete adicional. ¿Acaso no sorprende que un producto creado por Microsoft tenga mejor soporte en Linux que en su propio sistema? Para usarlo sobre Windows en necesario instalar un paquete complementario (sobre Mac OS lo mismo) que incluso tiene dependencias con la plataforma y services pack. Es similar a lo que ocurre con los touchpad de Synaptics (no confundir con el sistema de gestión de paquetes Synaptic), en cuyo caso la funcionalidad sobre Linux está asegurada y no es necesario mediar con ningún repositorio añadido. ¿Habéis experimentado esta sensación con algún otro dispositivo?

Leer más » 4 Comentarios

Activar compresión GZIP en servidores Apache para aumentar la velocidad de nuestros sitios web

Logo servidor web ApacheA día de hoy, prácticamente todos nuestros potenciales usuarios soportarán a través de sus navegadores páginas web servidas de forma comprimida. ¿Por qué es importante comprimir el código HTML resultante que enviamos? Para mejorar el rendimiento del sitio.

Ya hemos comentado otros métodos que tenemos a nuestro alcance para optimizar la velocidad de nuestro sitio como el uso de Minify, en concreto hablamos en el caso particular de WordPress y su plugin WP-Minify.

Hoy os traemos una optimización de la parte del servidor. La idea es enviar comprimido las partes que mejor ratio de compresión obtienen. La estructura central de una página, sea cual sea la tecnología del lado del servidor que usemos (PHP, Python, Ruby, etc) va a ser siempre código HTML. Este código al comprimirse reducirá su peso enormemente, en unas ratios que fácilmente llegan y superan al 90%. Igual ocurre con otros ficheros tipo texto: CSS y JavaScript por ejemplo.

Otro tipo de contenido que servimos desde nuestro sitio no obtiene ratios tan favorable y es hasta contraproducente comprimirlo por el coste en recursos que se tiene para luego no obtener un beneficio. Hablo de imágenes, ficheros PDF, contenido multimedia…

Por lo tanto, veamos rápidamente cómo activar la compresión usando gzip en nuestro servidor Apache y a la vez configurarlo, de forma que tengamos el rendimiento óptimo.

Leer más » 15 Comentarios

Editar los DNS en Ubuntu o Debian

La mayoría de vosotros supongo usaréis NetworkManager para gestionar la red en vuestro sistema. Bien, si no es vuestro caso u os encontráis bajo un terminal sin opciones gráficas, podemos editar directamente la configuración de nuestros DNS.

Abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/resolv.conf

domain lan
search lan
nameserver 192.168.10.1

Leer más » 1 Comentario

Comprobar estado del disco duro con S.M.A.R.T. Monitoring Tools

No es la primera vez que hablamos del estado de los discos en Linux Hispano. Lo que esta vez os planteo es una fácil y, al mismo tiempo, completa herramienta para la comprobación del estado del disco.

Es un tema que me preocupa bastante, vivo rodeado de copias de seguridad pero nunca dejará de molestarme reemplazar un disco por no conocer su estado.

Bien, la aplicación que os planteo es smartmontools, la podéis instalar desde el repositorio oficial de Debian (también en Ubuntu

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install smartmontools

Una vez instalado, con el comando DF y el parámetro -h (humans) vemos las paticiones montadas en el sistema:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.3G 48G 7% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 212K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 51G 37G 58% /home

Leer más » 2 Comentarios