Calcular tiempo de ejecución de un código – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

En programación uno de los aspectos más importantes es conocer cuánto se tarda en ejecutar una pieza de código. En Octave es muy sencillo con las funciones tic y toc. Aquí vemos un ejemplo:

Leer más » 1 Comentario

Encontrar cuadrados en un vector – Curso Octave

octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

Os voy a proponer un pequeño ejercicio a resolver. Más adelante tenéis la solución pero en un principio me gustaría que lo intentáseis por vosotros mismos.

El ejercicio es el siguiente: Crea una función, hay_cuadrados.m, que reciba un vector de números. Dicha función devuelve true si uno de los números es un cuadrado de uno de los otros números. De lo contrario devuelve false.

Y ésta es la solución:

Leer más » 1 Comentario

Convertir una imagen de color a una en blanco y negro – Curso Octave

curso-octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

Una de las funciones más interesantes para el tratamiento de imágenes es trabajar con imágenes en blanco y negro. Las ventajas son la facilidad para detectar características, estudiar la imagen y, en general, procesar más rápido la imagen que con tres canales de color (RGB).

Leer más » 1 Comentario

Calcular la media ponderada – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

De nuevo, os voy a proponer un pequeño ejercicio a resolver. Más adelante tenéis la solución pero en un principio me gustaría que lo intentáseis por vosotros mismos.

En este ejercicio hay que calcular la media ponderada.

El ejercicio es el siguiente: Crea una función, media_ponderada.m, que devuelva la media ponderada dado un vector de datos d y un vector de peso .

Leer más » 2 Comentarios

Intercambiar la primera columna con la última de una matriz – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

De nuevo, os voy a proponer un pequeño ejercicio a resolver. Más adelante tenéis la solución pero en un principio me gustaría que lo intentáseis por vosotros mismos.

La cuestión es cómo intercambiar la primera columna de una matriz con la última columna de esa misma matriz.

Ésta es la matriz A para trabajar:

Leer más » 4 Comentarios

Eliminar una fila o una columna de una matriz – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

Esta vez os voy a proponer un pequeño ejercicio a resolver. Más adelante tenéis la solución pero en un principio me gustaría que lo intentáseis por vosotros mismos.

La cuestión es cómo eliminar una fila o una columna de una matriz en Octave.

Ésta es la matriz A para trabajar:

Leer más » 2 Comentarios

Instalar paquete de imagen – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

El paquete de imagen de Octave te proporciona funciones para procesar imágenes. El paquete también proporciona funciones para la extracción de características de imágenes, estadísticas, transformaciones espaciales y geométricas, operaciones morfológicas, filtrado lineal, y mucho más.

Si quieres puedes ver la documentación oficial del paquete de imagen.

Una vez que sepas instalar Octave en Ubuntu Linux, puedes instalar el paquete de imagen de Octave mediante repositorio. Para ello abre tu terminal y ejecuta:

Leer más » 4 Comentarios

Nuevo curso en Linux Hispano sobre Octave

octave

Debido a mi trabajo de investigación en el campo de la Visión Artificial y mis últimas entradas sobre Octave, pienso que lo mejor es crear un curso sobre dicho intérprete para el tratamiento de imágenes. Este curso es especial y he decidido que el aprendizaje será mediante ejemplos. Espero que os guste.

Enlace: Curso – Aprende Octave con Ejemplos.

Leer más » 3 Comentarios

Curso-Tutoriales en PDF de C# mono

Saludos a toda la comunidad.

Tenéis a vuestra disposición una serie de tutoriales de C# con mono, actualmente hay 6 temas pero iré publicando más. Los temas están en formato pdf para más comodidad y portabilidad ; )

Tutorial Mono - Programación en C#

http://stringinarray.wordpress.com/category/tutorial-csharp-mono/

Puntos tratados en los 6 temas:

Tema 1 – Introducción a tecnología NET con Mono y fundamentos de C#

Leer más » 4 Comentarios

Curso ADO.NET con MySQL – Conclusiones

Se acaba el año y con él quiero dar por finalizado el curso de ADO.NET sobre Mono con MySQL que desde hace unos meses empecé en este portal. Llegamos a las conclusiones. En breve, anunciaré un nuevo curso de algo que domine y que no me cueste mucho tiempo desarrollar, cuando se me acaben las ideas, ya os pediré directamente recomendaciones.

Conclusiones

Aunque existen otras opciones para realizar labores similares a ésta, como Hibernate o directamente JDBC, siempre es bueno como he dicho desde un comienzo, conocer más posibilidades sobre todo en el caso de este tipo de tecnologías tan difundidas a día de hoy. No digo que Mono esté tan difundido como algunos querríamos, pero sí es verdad que por suerte o por desgracia, .NET Framework está presente en cada vez más ordenadores, y la compatibilidad de Mono con la plataforma de Microsoft le augura un futuro muy prometedor.

Leer más » 3 Comentarios