Redes sobre Linux. Herramientas útiles

A continuación os dejo un apunte a las herramientas que más útiles encuentro a la hora de administrar y controlar redes sobre Linux, más concrétamente en Debian:

  • ifconfig: configura una interfaz de red. Si no se pasan argumentos, ifconfig muestra el estado de las interfaces activas. Si se pasa un sólo argumento, muestra sólamente el estado de esa interfaz; si se usa el argumento -a, muestra el estado de todas las interfaces.
  • iwconfig: esta herramienta nos permite gestionar redes inalámbricas como poder asociarse a una red. Sin argumentos muestra el estado de las interfaces wireless.
  • /etc/init.d/networking restart: reinicia la red.
  • ifup <interface>: habilita (levanta) la interface especificada.
  • ifdown <interface>: deshabilita la interface especificada.
  • iwlist scan: Muesta las redes wireless a nuestro alcance incluyendo información sobre el método de encriptación.
  • lspci: muestra los dispositivos hardware conectados al bus PCI.
  • lsusb: muestra los dispositivos USB conectados.
  • lshw: muestra información detallada sobre la configuración de hardware de la máquina. Ideal para mochilas USB.
  • route -n: esta herramienta manipula la tabla de encaminamiento IP. Con el parámetro -n muestra direcciones numéricas en vez de tratar de determinar nombres simbólicos. Resulta útil si se pretende averiguar porqué la ruta a un servidor de nombres está caída.
  • dhclient: solicita una dirección IP a un servidor DNS, si se especifica la interfaz sólo lo hará sobre ésta.
  • /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules: este fichero contiene la asignación de nombre lógicos (eth0, wlan0, …) a direcciones MAC.
  • /etc/resolv.conf: este fichero contiene el listado de servidores DNS asociados con las conexiones de red.
  • read more

    Leer más » 2 Comentarios

    Controlar ventilador en Ubuntu

    Últimamente venía notando que mi equipo no dejaba de usar los ventiladores aunque pensara que no estaba haciendo un uso excesivo de la CPU como para que requiera mejor ventilación. Así pues, me doy cuenta de que el sensor de los ventiladores no es detectado y que siempre están al 100%.

    Para algunos estos puede ser una ventaja, pero esta claro que en el día en que vivimos y con la de avances tecnológicos que tenemos, usar un dispositivo sin control mientras que sí podemos controlarlo puede parecer absurdo, de hecho lo es. El ventilador debe de ser controlado en función del nivel de temperatura de nuestro equipo. read more

    Leer más » 14 Comentarios