Guake

Guake es un terminal desplegable para Gnome. Al igual que otros terminales similares, se le llama con sólo pulsar una tecla (F12) y se oculta con la misma tecla (F12). Su diseño fue inspirado en los videojuegos de ordenador como Quake que tenía una consola que se deslizaba hacia abajo desde la parte superior de la pantalla cuando se pulsaba una tecla, y deslizaba hacia arriba cuando se pulsaba esa misma tecla de nuevo.

Leer más » 2 Comentarios

Tres aplicaciones para conectarte por consola serie

La mayor parte de los sistemas Linux embebidos como routers, servidores o dispositivos de almacenamiento en red (NAS) incorporan una interfaz por consola (puerto serie RS-232). Así, tenemos un control total de la máquina desde el arranque, sin esperar a que se levante un servicio determinado por el cual acceder a ésta. En otra entrada trataremos la forma de proveer a un sistema de comunicación serie externa, en ésta veremos cómo acceder a un dispositivo auxiliar por la interfaz serie a través de diferentes comandos.

El comando screen

Usaremos el comando como se propone a continuación:

ahornero@6581-D:~$ screen /dev/device baud-rate
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/ttyS0 19200
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/ttyUSB0 19200, cs8

El comando minicom

minicom es un comando bastante liviano, mi preferido por consola, para establecer comunicanes serie. El uso es bastante sencillo:

ahornero@6581-D:~$ minicom

Si deseamos configurarlo o establecer una configuración predeterminada:

ahornero@6581-D:~$ minicom -s

El programa PuTTY

Multiplataforma, con interfaz gráfica y con una serie de opciones que nos permiten además de comunicación serie, conectarnos por SSH, telnet, rlogin y RAW sobre el protocolo TCP.

Leer más » 2 Comentarios

¿Qué distribución estoy usando?

Parece una pregunta básica y si es tu equipo no tiene sentido hacérsela, pero cuando accedes vía SSH a un servidor del que no tienes muchos datos, sí que puede ser interesante.

La forma de averiguarlo, en consola:

cat /etc/issue

Mi salida ahora mismo:

Ubuntu 12.04 LTS

¿La vuestra?

Leer más » 14 Comentarios

Comprobar estado del disco duro con S.M.A.R.T. Monitoring Tools

No es la primera vez que hablamos del estado de los discos en Linux Hispano. Lo que esta vez os planteo es una fácil y, al mismo tiempo, completa herramienta para la comprobación del estado del disco.

Es un tema que me preocupa bastante, vivo rodeado de copias de seguridad pero nunca dejará de molestarme reemplazar un disco por no conocer su estado.

Bien, la aplicación que os planteo es smartmontools, la podéis instalar desde el repositorio oficial de Debian (también en Ubuntu

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install smartmontools

Una vez instalado, con el comando DF y el parámetro -h (humans) vemos las paticiones montadas en el sistema:

ahornero@6581-D:~$ df -h

Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda5 54G 3.3G 48G 7% /
tmpfs 1.5G 0 1.5G 0% /lib/init/rw
udev 1.5G 212K 1.5G 1% /dev
tmpfs 1.5G 140K 1.5G 1% /dev/shm
/dev/sda6 92G 51G 37G 58% /home

Leer más » 2 Comentarios

Quitar contraseña a sudo. El superusuario sin password en Debian

Simple y sencillo, a través de las siguientes instrucciones podremos usar el comando sudo sin necesidad de especificar una contraseña para un usuario determinado, de esta forma, evitamos realizar el engorro de introducir repetidamente lo mismo.

Bien, vamos a ver cómo hacerlo. Abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo visudo

Para comprenderlo mejor, análogo a lo anterior sería editar el siguiente fichero como superusuario:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/sudoers

Bien, haciendo cualquiera de las dos opciones propuestas la primera opción propuesta***, estaremos dentro del fichero de los sudoers. Ahora añadimos la siguiente línea al final de éste:

usuario ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

Leer más » 28 Comentarios

Extender el escritorio en XFCE desde el terminal

Muchos ya sabréis que dejé de usar Gnome con la llegada de la versión 3 y el “desastroso” Unity no tenía por donde cogerlo. Le di esa oportunidad de oro a XFCE, se ha comportado, aunque a veces tenga que buscar más de lo esperado la solución, que con otro escritorio solucionaría de una forma más directa.

Encuentro a XFCE muy liviano, rápido y sencillo, pero en ocasiones echo de menos algunos detalles. Este es el caso de extender el escritorio a otro monitor, desde el menú Display no se proporciona la opción, pero esto no deja de ser una GUI de XRandR, así que en dos líneas conseguiremos establecer nuestro escritorio extendindido.

Lanzamos este comando sin parámetros, de esta forma listaremos las salidas disponible y qué esta conectado, además de indicarnos lo que se encuentra habilitado y de qué manera:

ahornero@6581-D:~$ xrandr

Screen 0: minimum 320 x 200, current 1280 x 1024, maximum 8192 x 8192
LVDS1 connected 1280×800+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 331mm x 207mm
1280×800 60.0*+
1024×768 60.0
800×600 60.3 56.2
640×480 59.9
VGA1 connected 1280×1024+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 340mm x 270mm
1280×1024 75.0*+ 75.0 60.0
1024×768 75.1 70.1 60.0
832×624 74.6
800×600 72.2 75.0 60.3 56.2
640×480 72.8 75.0 66.7 60.0
720×400 70.1

Leer más » 6 Comentarios

Redimensionar partición FAT16

En ocasiones no tenemos a mano GParted o simplemente nos interesa interactuar desde la consola. Para redimensionar una partición FAT16 en Linux bastará con instalar fatresize y lanzarlo como os explico a continuación.

Para instalarla desde Debian y basados (Ubuntu):

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install fatresize

Y unos ejemplos de uso:

  • Para redimensionar a 2 GB, con el parámetro -s

ahornero@6581-D:~$ fatresize -s 2G /dev/sdb1

  • Para hacer eso mismo pero en modo silencioso,
Leer más » 1 Comentario

Manejar la papelera de reciclaje por línea de comandos. Instalar trash-cli

Los que me seguís, ya sabréis de mi debilidad por intentar hacer las cosas de forma remota, preferencia por SSH y sin ningún servidor X, en cuyo caso el uso del terminal se hace necesario. Hace unos días os contaba cómo controlar el estado de la batería desde un terminal. y hoy haremos lo propio para manejar la papelera de reciclaje (trash).

La localización de la papelera en la versión antigua de Gnome se encuentra en ~/.Trash, y en las versiones recientes en ~/.local/share/Trash. Ahí, podemos encontrar dos subdirectorios llamados files e info. El directorio files contiene los archivos eliminados, mientras que info tiene los metadatos de los archivos eliminados.

Igual os puede resultar un poco engorroso acceder a éstos y hacerlo desde ahí, es por ello que os presento una utilidad llamada trash-cli, en la que podemos manejar de forma sencilla la papelera de nuestro sistema desde la línea de comandos.

Para instalar trash-cli en Ubuntu

Leer más » 5 Comentarios

Controlar el estado de la batería por línea de comandos

Ayer tarde me estaba conectado de manera remota (por SSH) a mi portátil, pero estaba en otra habitación y me resultaba un poco engorroso tener que ir hacia allí simplemente para ver el tiempo de batería que me quedaba.

Fácil y sencillo. Usamos ACPI, sí, por línea de comandos. Abrimos un terminal y:

ahornero@6581-D:~$ acpi
Battery 0: Discharging, 40%, 00:44:46 remaining

Leer más » 5 Comentarios

Hackvision, mini consola libre y casera basada en Arduino

En estas mismas líneas ya hemos hablado anteriormente de Arduino, la plataforma de hardware libre más famosa a día de hoy sin lugar a dudas. Pasado el tiempo, volvemos a hablar del mismo tema pero esta vez para mostraros un ejemplo práctico, de qué se puede llegar a conseguir usando esta plataforma.

Hackvision

El nombre del dispositivo es Hackvision y es una consola casera (sí como lo oís) basada en Arduino. Tiene dos salidas (una de vídeo, compatible con PAL y NTSC y otra para sonido), incluye dos juegos precargados (Space Invaders y Pong) y tiene botones incluidos en la placa, aunque también nos enseñan a construir nuestro propio mando. read more

Leer más » 4 Comentarios