Microsoft comienza a colaborar con el código de WordPress

Como no podía ser de otra forma, sigo en mi RSS el canal de novedades de WordPress. Es un proyecto al que sigo desde hace mucho tiempo y es uno de los proyectos libres que mejor conozco. El otro día, en el anuncio de la versión 3.1.3, hubo una línea que me llamó mucho la atención:

Media security fixes by Richard Lundeen of Microsoft, Jesse Ou of Microsoft, and Microsoft Vulnerability Research.

Como podéis ver, hace referencia a que ha habido mejoras en la seguridad de la parte multimedia pero lo llamativo no es ésto, sino quienes han sido las personas que las han aportado: empleados de Microsoft. read more

Leer más » 4 Comentarios

Comprimir y optimizar código CSS

Cada vez que accedemos a un sitio web nos descargamos, entre otras cosas, sus hojas de estilos. Aunque para trabajar con ellas lo ideal es tenerlas bien estructuradas y comentadas, al navegador le da igual interpretar una hoja de estilos bien espaciada y comentada, que su equivalente comprimido.

Es decir, si usamos el fuente CSS sobre el que trabajamos como fichero de producción estamos cometiendo un fallo: estamos transmitiendo información de forma innecesaria en muchas ocasiones (nosotros mismos lo hacemos ahora mismo en Linux Hispano). Es algo similar a lo que ocurre con jQuery y sus dos versiones: read more

Leer más » 5 Comentarios

Leer códigos QR en Ubuntu

Sí anteayer os contaba cómo Crear códigos QR en Ubuntu, hoy vamos a ver cómo podemos leerlos.

La tarea es sumamente sencilla, y usaremos el código de ejemplo de libdecodeqr. Así instalamos estos códigos abriendo un terminal y:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install libdecodeqr-examples

Para ejecutarlo os propongo el siguiente ejemplo, me voy a crear un código QR, como os proponía en la entrada anterior y luego vamos a leerlo (la siguiente imagen también podéis descargarla, es la que he generado en las siguientes líneas): read more

Leer más » 3 Comentarios

Crear códigos QR en Ubuntu

Un código QR (acrónimo de Quick Response), también conocido como código de barras bidimensional (two-dimensional barcode), es una imagen que almacena información texto. Normalmente este texto es una URL que nos lleva a la instalación de un programa, y su uso está muy difundido en móviles. Usando un terminal Android o Blackberry podemos fotografiarlo y automáticamente dirigirnos al enlace que nos proporciona.

Si bien, su uso no está supeditado al de instalar aplicaciones o contener una URL, lo único que almacena un código QR es una cadena de texto, así que os podréis imaginar que las opciones son muchas. read more

Leer más » 6 Comentarios