20% de ahorro en hosting usando nuestro cupón descuento

En Linux Hispano todos los que nos léeis soléis ser personas interesadas en la tecnología y según leemos en vuestros comentarios, que no son pocos y que, de paso, agradezco que hagáis, es que estáis interesados en tecnologías web como puedan ser sistemas gestores de contenido como WordPress, Drupal, Joomla! o tecnologías y frameworks como Node.js o Ruby On Rails.

Mi experiencia, y la de Alberto, con Codection, nos ha hecho ver y probar multitudes de hosting en diferentes circunstancias: tiendas online, blogs personales, páginas de empresas, portales de divulgación… y el resumen es amplio pero podríamos decir que hay muchos tipos y calidades de empresas hosting. Parece en cuestiones como la rapidez y eficacia en atención al público o la velocidad percibida en una cuenta de hosting compartido, son de extrema importancia. Más aún si lo que estás montando es algo que quieras que sea tu medio de vida. read more

Leer más » 1 Comentario

Enviar Mails con Java

Algunas de las aplicaciones que realizamos como programadores tienen la necesidad de Enviar Correos Electronicos por muchas razones, aqui veremos como realizarlo con JavaMail. JavaMail es una expansion de Java (no viene incluida, es un paquete externo) que facilita la Gestion de Correos Electronicos desde Java, se encarga de las tareas de conexion, autentificacion, seguridad y encriptacion para facilitar la tarea de los programadores. En este Ejemplo veremos como enviar mails con java utilizando una cuenta de Gmail a la que JavaMail se conectara, veamos como hacerlo…

Leer más » 4 Comentarios

Entendiendo la Recursividad

Todos los que hemos programado con algun lenguaje de programacion sabemos lo dificil que “fue” o “es” comprender al 100% la recursividad. Asi que en este Articulo trataremos de explicarla de forma simple y detallada, al final veremos algun ejemplo pero lo que importa aqui sera la explicacion para que todos sepan como funciona, cuando implementarla y desarrollar tus propias ideas sobre el tema.

Leer más » 4 Comentarios

18 sitios populares para compartir código

hastebin_linux_hispano

Mi preferido Hastebin, simple y rápido, pero para gustos colores:

¿Alguno más que añadir?

Leer más » 1 Comentario

Calcular tiempo de ejecución de un código – Curso Octave

NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.

En programación uno de los aspectos más importantes es conocer cuánto se tarda en ejecutar una pieza de código. En Octave es muy sencillo con las funciones tic y toc. Aquí vemos un ejemplo:

Leer más » 1 Comentario

Instalar un tema oscuro en Geany

Es sencillo, directo, ligero y tiene justo lo que quiero para desarrollar, su nombre es Geany y para mí es el mejor IDE ligero/editor de textos que hay en Linux (al menos en la parte Gnome, Kate me ha gustado mucho en KDE).

¿Qué le faltaba para mi gusto? Una selección algo más amplia de esquemas de color. En la instalación y a pesar de haber instalado todos los paquetes relacionados que he encontrado en Synaptic, no encontraba la forma de instalar más temas y tras buscar en la red, aquí os traigo la solución.

Más concretamente procederé a instalar un tema oscuro, que era lo que estaba buscando, pero el método es el mismo. El aspecto será el siguiente:

Geany - Tema Dark Tango

El procedimiento:

Leer más » 8 Comentarios

WhatsAppSniffer, el sniffer para WhatsApp

Desde SbD me encuentro que han desarrollado una aplicación (Win32) para esnifar paquetes dentro de una red para el conocido sistema de mensajería instantánea WhatsApp.

Interensante por la libertad que tendremos de usarlo en el ámbito que queramos, por poder modificarlo y por sacar a la luz una vulnerabilidad tan evidente como enviar la información en texto plano.

Para usarlo, simplemente tendremos que activar el modo monitor de nuestra tarjeta y lanzar el programa. Está programado bajo ANSI C y a través de WinPcap. read more

Leer más » 13 Comentarios

SpiderOak, la alternativa real a Dropbox. Código promocional

Han sido muchas las alternativas que he probado, y no es que no esté contento con Dropbox, de hecho me parece un gran sistema, es rápido, sencillo y multiplataforma. Pero el espacio disponible y el precio por mes en el servicio de pago merecen una revisión por parte de sus creadores, un poco excesivo en los tiempos que corren. SpiderOak es una clara alternativa a este archiconocido sistema de backup y sincronización.

Hablamos hace tiempo sobre Ubuntu One, pero después de un tiempo usándolo, no me resulta práctico, y encima la cantidad de espacio free es mucho menor. Con lo que hace unos días lo eliminé definitivamente de mi sistema.

La opción real que he encontrado ha sido SpiderOak, una aplicación multiplataforma, con bastante espacio gratuito (de 5GB a 50GB**, abajo os explico como conseguirlo), bástante rápido y versátil.

Leer más » 8 Comentarios

Insertar código Javascript en una página web

Existen distintos modos de incluir lenguaje Javascript en una página web. La forma más frecuente de hacerlo es utilizando la etiqueta <script type="text/javascript"> en un archivo HTML. El formato es el siguiente:

<!doctype html>

<html>

  <head>
    <title>A blank HTML page</title>
    <meta charset="utf-8" />

    <script type="text/javascript">

      // Aquí insertaremos el código Javascript. read more

Leer más » 10 Comentarios

Atajos de teclado útiles en gedit

Esta entrada es una recopilación de los atajos de teclado que más uso en gedit, el editor de texto por defecto de Gnome y, en consecuencia, de Ubuntu. Personalmente prefiero Geany, pero cuando no tengo otra opción, gedit es más que aceptable.

AcciónCombinación
Cambiar una pestaña a la izquierdaCtrl + Alt + Re Pág
Cambiar una pestaña a la derechaCtrl + Alt + Av Pág
Cerrar pestaña actualCtrl + W
Guardar todas las pestañas abiertaCtrl + Mayús. + L
Cerrar todas las pestañas.Ctrl + Mayús. + W
Saltar a la enésima pestañaAlt + n
Crear un documento nuevoCtrl + N
Abrir un documentoCtrl + O
Guardar el documento actualCtrl + S
Guardar el documento actual con un nombre nuevoCtrl + Mayús. + S
Imprimir el documento actualCtrl + P
Vista previa de impresiónCtrl + Mayús. + P
Cerrar el documento actualCtrl + W
Salir de geditCtrl + Q
Deshacer la última acciónCtrl + Z
Rehacer la última acción deshechaCtrl + Mayús. + Z
Cortar el texto o región seleccionada y ubicarlo en el portapapelesCtrl + X
Copiar el texto o región seleccionado al portapapelesCtrl + C
Pegar el contenido del portapapelesCtrl + V
Seleccionar todo el texto en el archivoCtrl + A
Eliminar la línea actualCtrl + D
Mover la línea seleccionada una línea arribaAlt + flecha arriba
Y línea abajoAlt + flecha abajo
Buscar una cadenaCtrl + F
Seguir buscando la misma cadena hacia delanteCtrl + G
Y hacia atrásCtrl + Mayús. + G
Buscar y reemplazarCtrl + H
Ir a la líneaCtrl + I

Si queréis más, tenéis el listado entero en la página “Teclas rápidas” dentro de la sección de gedit en Gnome.

Leer más » 4 Comentarios