Cómo redireccionar un dominio sin www a él mismo con www

En función de nuestras necesidades, ya sea por comodidad o por mejorar el posicionamiento SEO nuestra web (contenido duplicado), es conveniente redireccionar el dominio simple (sin www) a un dominio con las www. Ya sé que existen mucha gente que prefiere no utilizar las www y otra que incluso odia esta manera de acceder a ellos.

No voy a entrar a discusión de si es mejor o peor, voy a plantear las dos posibilidades, dirigir de un dominio sin www al mismo con www y al revés.

Para hacerlo, ya sea usando WordPress, cualquier otro gestor de contenidos o sin ninguno, bastará con editar (o crear primero si éste no existe) un fichero .htaccess en la raíz del directorio. Si nuestro servidor es remoto podemos acceder por FTP o por Cpanel, ambas opciones son bastante conocidas. Así, abrimos o creamos este fichero y añadimos el siguiente contenido:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^linuxhispano\.net$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.linuxhispano.net/$1 [R=301,L]

Leer más » 5 Comentarios

WordPress 3.4 “Green”: personalización de temas, integración de Twitter y mucho más

Si estáis suscritos a la distribución de WordPress, habréis recibido un correo de Matt anunciando lo que ya comenté anoche en Twitter:

Y aquí lo pongo para mostraros una de las muchas novedades (la inclusión automática de tweets con sólo poner el vínculo) y virtudes de este nuevo WordPress 3.4 “Green” llamado así en honor a Grant Green, otro grande del jazz como siempre pasa en WordPress.

Las novedades no se quedan ahí y os recomiendo hacer dos cosas para comprobarlas:

  • Actualizar cuanto antes y ver la nota que aparece al volver a iniciar sesión
  • Ver este vídeo que aunque está en inglés, es breve y muy gráfico:

Leer más » 3 Comentarios

10 pasos básicos para asegurar una instalación WordPress

WordPress consejos de seguridadLa seguridad es un punto básico en un blog, portal, red social, foro… o cualquier otra aplicación realizada con WordPress. Os comento 10 pasos básicos, que deberéis realizar para estar seguros de tener una instalación WordPress sin problemas de seguridad (al menos con la menor cantidad de problemas posibles).

Esta entrada es una traducción, adaptación y mejora del original en inglés: 10 Basics Steps To WordPress Security de Designrfix.

Manten el núcleo de WordPress actualizado

El equipo entero de desarrolladores y colaboradores de WordPress hace un gran trabajo para tratar de tener los problemas de seguridad a raya, si no mantenemos actualizado el núcleo, este trabajo servirá para nada. En otros CMS (aún recuerdo las actualizaciones que hacía en Drupal) son más complejos, pero en WordPress con un sólo clic hasta actualizado. No hay excusa.

Manten también los plugins y los temas actualizados

Ídem que el anterior, pero esta vez me refiero a los plugins y a los temas. Si estáis usando un tema propio, en el que partís de otro anterior, recordad usar temas hijos.

Leer más » 1 Comentario

Añadir widgets personalizados al escritorio de WordPress

Cuando personalizas una instalación WordPress para un cliente o para ti mismo, el panel de administración o escritorio es de los puntos en los que más tenemos que centrarnos. De su personalización depende en gran medida la sensación que demos de producto empaquetado o, por el contrario, producto personalizado.

WordPress nos provee de dos herramientas básicas para la interacción en el escritorio: el menú lateral y los widgets. Veamos un ejemplo de “¡Hola Mundo! en un widget de escritorio.

En nuestro functions.php deberemos definir lo siguiente:

Leer más » 1 Comentario

Eliminar widgets del escritorio en WordPress

Los widgets dentro del escritorio, son un componente relativamente novedoso en WordPress (aparecieron en la versión 2.7). Pueden ser útiles para mostrar ciertos datos, por ejemplo los resultados de Google Analytics.

Sin embargo, debemos asegurarnos tener control sobre ellos, cuando le instalamos WordPress a un cliente y modificamos muchas cosas mostrar más widget de la cuenta puede ser un problema.

Para conseguir personalizar el escritorio usaremos el siguiente método.

function quitar_widgets_escritorio() {
 global $wp_meta_boxes;

 // quitar el widget de enlaces entrantes
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']
['dashboard_incoming_links']);	

 // quitamos unos pocos más: right-now, primario y secundario
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_right_now']);
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_primary']);
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_secondary']);
}

// lo unimos a su hook
add_action('wp_dashboard_setup', 'quitar_widgets_escritorio' );

Como podéis ver la idea es hacer un unset del elemento deseado dentro de la colección: $wp_meta_boxes[‘dashboard’]. En el Codex tenéis más información sobre esta colección y todo lo referente a los widgets del escritorio.

Quitar widgets dependiendo del rol de usuario

Por supuesto, también podemos realizar esta misma operación teniendo en cuenta el rol del usuario. Es muy útil si queremos distinguir entre: administradores, editores, colaboradores… y mostrarle a cada uno la información deseada:

Leer más » 1 Comentario

¿Cómo conocer desde un plugin el directorio del fichero wp-config.php en WordPress?

Si estamos desarrollando un plugin para WordPress, en ocasiones, necesitaremos llegar al fichero wp-config.php para hacer una serie de comprobaciones o para leer unos datos de configuración.

Sin embargo, no siempre será la misma ruta ya que nuestro plugin o tema puede que esté instalado en un directorio no estándar o que la llamada se haga estando en un directorio a un nivel distinto. Para ahorrarnos problemas de rutas os presento el método siguiente:

while(!is_file('wp-config.php')){
  if(is_dir('../')) 
      chdir('../');
  else 
      die('Could not find WordPress.');
}

Leer más » 1 Comentario

Web famosas hechas con WordPress

A raíz de una discusión en el grupo de WordPress en español de LinkedIn, he descubierto esta lista tan interesante que una usuaria del grupo ha publicado:

¿Qué otra web famosa o de empresa u organismo de relevancia conoces que esté hecha con WordPress? A ver si entre todos, vía comentarios, conseguimos hacer una lista de más de 100 webs de este tipo que usen webs. Porque no sé si lo sabéis pero WordPress está detrás del 15% de las páginas web más visitadas.

Por supuesto, Linux Hispano funciona bajo WordPress y otro proyecto personal que llevo adelante con Alberto y otro amigo, Red de Autores, también. read more

Leer más » 13 Comentarios

¿Cómo traducir programas libres? Introducción (Parte I)

Siempre que alguien comienza el desarrollo de un software, sobre todo si éste está en la nube, debe pensar en la internacionalización del mismo. Aparte de estudiar otros aspectos como los textos RTL (Right to left, de derecha a izquierda), la codificación de los caracteres, el formato de la fechas o el de los números (no es lo mismo 1.000,50€ que $ 1000.50) el aspecto más básico es proveer el software con su contenido traducido a cada idioma. read more

Leer más » 11 Comentarios

¿Qué capacidades tienen los diferentes roles en WordPress?

¿Alguna vez os habéis preguntado qué capacidades tienen los diferentes roles de usuario en un sitio WordPress?

Empezamos por el de más bajo nivel y vamos subiendo. Los de mayor nivel tienen todas las capacidades tienen todas las capacidades de los roles inferiores.

Suscriptor (o suscriber)

  • Leer

Colaborador (o contributor)

  • Borrar entradas
  • Editar entradas

Autor (o author)

  • Editar entradas publicadas
  • Borrar entradas publicadas
  • Subir ficheros
  • Publicar entradas
  • read more

    Leer más » Comentar

    Domine WordPress: Manual práctico

    Hace tiempo, comenté en estas mismas líneas que había publicado un libro para Ra-Ma titulado: Ubuntu Linux, instalación y configuración básica en equipos y servidores.

    Ha pasado más de un año desde entonces y hoy vuelvo a escribir una entrada para comentaros que acaba de ver la luz: Domine WordPress. Manual práctico, mi segundo libro y desde mi punto de vista, mejor que el primero no sólo porque uno tenga ya más experiencia, sino porque WordPress es cada día más la plataforma libre por excelencia para publicación de blogs y no hay disponible tanta información como de Ubuntu en la red en lengua español. read more

    Leer más » 33 Comentarios