En casa

en-casa

Leer más » Comentar

Portátil perdido

portatil-perdido

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 11 al 17 de enero: pasarelas de pago, Photon, cloud, suites y rsync

Ya estaréis casi todos los que por suerte tenéis trabajo, de vuelta a vuestros trabajos, pero el año está recién comenzado y tras las vacaciones Navideñas estamos con todas las fuerzas repuestas para dar lo mejor de nosotros. Veamos lo que ha traído la semana en forma de enlaces:

  • Comenzamos el listado hablando de la filosofía del producto mínimo viable y de cómo empreder un nuevo proyecto o línea de negocio lo más rápido posible: ¿Por qué vendemos plugins de pasarela de pago y (aún) no tenemos una disponible en nuestra tienda de plugins? – Codection
  • Si estáis dentro del mundo del SEO y del rendimiento web probablemente conozcáis el término CDN, para repartir la carga de la descarga de información. ¿Queréis uno gratis, muy fácil de usar y de la empresa que estás detrás de WordPress? Lee esto: Qué es Photon y cómo funciona – Ayuda WordPress
  • Aunque hay quien le intenta quitar mérito a Ubuntu, nada más lejos de la realidad, la nube es de Ubuntu: Ubuntu ya es el dominador de la nube – Ubunlog
  • El mayor problema de Ubuntu para ser el número 1 dentro de las administraciones públicas y las empresas es la falta de calidad de sus suites ofimáticas… o eso dicen porque si léeis este artículo vuestra opinión puede cambiar: Las mejores suite ofimáticas de 2016 para Linux – Linux Adictos
  • Porque hacer backups es fácil con Linux y porque os puede salvar de muchos quebraderos de cabeza: Script python para copias de seguridad locales con rsync – Desde Linux
  • read more

    Leer más » Comentar

    Lo mejor de mi RSS del 8 al 14 de diciembre: etiquetas y categorías, Ubuntu en la nube, Fedora y WordPress 4.1

    El ritmo empieza a bajar de todo y es que se nota que más de uno en fin de semana (y sobre todo entre semana) está celebrando estas fechas y las más que próximas fechas navideñas, que para muchos son días de vacaciones, reencuentros y buenos momentos. Mientras tanto, aunque se note algo de relax, sigue habiendo mucho contenido que recomendar:

  • Para los que somos Ubuntu nos viene bien ver de vez en cuando distribuciones como Fedora: Qué hacer después de instalar Fedora 21 !!! – Desde Linux
  • Canonical y Ubuntu tratan de seguir al carro de los tiempos y preparan su entrada en el mundo del cloud: Ubuntu Core, la apuesta de Ubuntu en la Nube – Ubunlog
  • Muy muy pronto llega WordPress 4.1, mientras tanto disfrutemos de la RC: WordPress 4.1 Release Candidate – WordPress Development Blog
  • Si habéis escrito alguna vez en un blog, ¿cuántas veces habéis dudado qué es una etiqueta y qué es una categoría? Aquí os dejo la solución: Organizando y clasificando el contenido: categorías y entradas, las taxonomías – Curso WordPress
  • read more

    Leer más » 1 Comentario

    Ubuntu One se despide de la nube

    U1, Ubuntu One, la nube de archivos de Ubuntu o el que fuera la alternativa por defecto para Dropbox en el Sistema Operativo Linux con mayor índice de popularidad, se despide de la nube.

    ubuntuone_linux_hispano

    Otros servicios asociados a Ubuntu One, como el inicio de sesión en la plataforma (Ubuntu One single sign on service), el servicio de pago (Ubuntu One payment service) o el backend para bases de datos (backend U1DB database service), no se verán afectados por el cierre.

    Las dos cuestiones más importantes:

    ¿Cuándo? Es algo que me ha sorprendido, es prácticamente ya. Ayer de madrugada recibí la primera notificación a mi correo electrónico. En sólo dos meses cerrará. 1 de junio de 2014. Buscando más información, lo anunciaron hace unos días en el mismo blog de Canonical, para el caso no deja de ser apresurado el cierre.

    El servicio cerrará el 1 de junio, aunque dispondremos de dos meses adicionales (hasta el 31 de julio de 2014) para recopilar lo que nos quede por recoger de nuestra cuenta.

    Ya sabemos que el código del servidor de Ubuntu One no era código abierto, ¿pasará a serlo por este hecho? No sabemos cuándo ni como, pero en el anuncio oficial citan la liberación del código:

    We will also publish further blog posts with advice on how to download content and with details on the open sourcing of the code.

    ¿Será buen momento para montarnos nuestra propia nube? Estaremos pendientes 🙂

    Leer más » 1 Comentario

    Nube

    Leer más » 3 Comentarios

    Ubuntu Azure. Microsoft da la bienvenida a sistemas Linux

    Tan cierto como impactante. Windows Azure abre mercado incorporando la posibilidad de instalar sistemas operativos Linux en su Windows Azure, su plataforma de computación de nube. Ubuntu Azure estará soportado por Canónical y Suse Linux por Suse Studio.

    Recordaros que Windows Azure es una plataforma propietaria que dispone de diferentes servicios para aplicaciones, desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para que se ejecute sobre su infraestructura hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones.

    Esta claro que la medida tomada por Microsoft ayudará a aprovechar el aumento de su iniciativa frente a otros rivales en el Cloud Computing, como Amazon, que ya permiten la fácil implementación de Linux y Windows. Para competir a este nivel, los usuarios de Azure serán capaz de desplegar imágenes Linux, incluyendo Ubuntu Server 12.04, desde la galería de imágenes de Windows Azure. Estas imágenes son persistentes, permitiendo a los desarrolladores el apagado y reinicio, según sea necesario sin ningún tipo de pérdida de datos.

    Leer más » 1 Comentario

    Cloud

    Leer más » 6 Comentarios

    ¿Una base de datos completamente en la nube?

    Si el otro día os hablábamos de un generador de presentaciones en la nube, hoy os presento otra idea que me ha llamado mucho la atención, una base de datos en la nube. Muchos pensaréis ya que hay servicios que podríamos considerar “bases de datos en la nube” como cualquier alojamiento con MySQL que podamos contratar en un proveedor de hosting. Sin embargo, en este caso la idea es mucho más amplia.

    Su nombres database.com (¿original verdad?) y el valor añadido que tiene respecto a las bases de datos en línea “normales” es que aparte de proveer el sistema en sí, nos proporciona una herramienta gráfica con la que hacer nuestros esquemas entidad-interrelación y controlar todos los aspectos que podamos necesitar: relaciones, atributos, tablas, disparadores y hasta procedimientos almacenados.

    Os dejo el vídeo promocional para que si os animáis a probarla:

    http://www.youtube.com/v/LkBpAHxwqQs?fs=1&hl=es_ES

    Leer más » 3 Comentarios

    Prezi, otra forma de hacer presentaciones

    Desde estas líneas siempre he defendido los servicios en la nube. Creo que son el modelo de negocio ideal para que cualquiera pueda hacer algo relativamente grande y lo que se provee es un servicio, no un producto, por lo que podemos usar y proveer Software Libre sin problemas.

    El servicio que os presento hoy, me ha sorprendido tanto por el resultado que proporciona, como por lo novedoso que me resulta. Su nombre es Prezi y se definen así mismos como The zooming presentation editor, es decir, “el editor de presentaciones haciendo zoom” (o algo así podríamos traducir, creo que queda mejor en inglés).

    Todo a través de una aplicación en navegador que nos permite de una forma intuitiva darle un toque diferente a nuestras presentaciones y poderlas almacenar en la nube, con todo lo que supone. El que me lea pensará que nos patrocinan o algo (ojalá fuera así jaja), pero no, es que me ha resultado muy curioso y creo que a todos os interesará.

    Os dejo un vídeo con un manual que a la vez es presentación de las posibilidades del servicio:

    http://www.youtube.com/v/MAloWJiCQ-o&hl=en_US&feature=player_embedded&version=3

    Leer más » 8 Comentarios