Lo mejor de mi timeline del 9 al 15 de junio

Aprovechando una de las nuevas funcionalidades de WordPress 3.4, vamos a cambiar la forma de mostrar lo mejor de mi timeline en Linux Hispano. Esperamos que os guste.

https://twitter.com/_Ciencia_Tecno/status/213602544100974592

Leer más » 3 Comentarios

BOINC, sé un cibervoluntario y ayuda a computar para la Ciencia

Introducción

Posiblemente hayáis oído hablar en alguna ocasión de la computación voluntaria en red, para contribuir a proyectos internacionales de interés mundial con la potencia computacional que desaprovechamos de nuestro equipo.

La necesidad de cómputo de proyectos que van desde ensayos para encontrar una vacuna efectiva contra el SIDA a la comprobación de ciertos algoritmos matemáticos, son tan enormes que a día de hoy no existe tecnología suficiente para satisfacerlas en un tiempo suficiente, ni siquiera en las supercomputadores como la española Mare Nostrum. read more

Leer más » 5 Comentarios

10 razones para utilizar Software Libre en la investigación

A través de la lista de correo del Laboratorio de Software Libre de la Universidad de Córdoba me entero del siguiente post aparecido en la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. El software libre tiene que llegar a todos los organismos públicos pero en los dedicados a investigación ha de ser prioritario.

Las 10 razones de las que hablan son:

  1. Aumenta la calidad de la investigación resultante, al posibilitar la colaboración espontánea (y altruista)
  2. Fomenta la colaboración interdisciplinar
  3. Devuelve a la sociedad lo que la sociedad ha invertido en la creación de conocimiento por nuestra parte.Devuelve a la sociedad lo que la sociedad ha invertido en la creación de conocimiento por nuestra parte.
  4. Crea otro canal para la difusión de la investigación propia.
  5. Hace público y patente para empresas y otros grupos el conocimiento y experiencia de un grupo
  6. Acerca la ciencia al público, a la sociedad, y mejora la percepción de la universidad
  7. Crea comunidad aldededor de un grupo, y aumenta el interés en la ciencia.
  8. Fomenta buenas prácticas en el desarrollo de software.
  9. La ciencia no es ciencia si no es reproducible: liberar el software permite a cualquiera reproducirlo.
  10. El software libre es un vehículo de transmisión de conocimiento.

El término universidad es extrapolable a cualquier organismo público de investigación.

El logo que he puesto al comienzo pertenece Scientific Linux una excelente distribución basada en Red Hat mantenida por los laboratorios de Física CERNFermilab. read more

Leer más » 18 Comentarios